Revista nº 807

· 131 · Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados AULA DEMEDICINA INTERNA Seguridad del paciente García-Alegría, Javier Javier García Alegría. Medicina Interna. Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella (Málaga) Patient safety Durante la celebración del Congreso de la Sociedad Anda- luza de Medicina Interna en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) los días 6 y 7 de Junio de 2019 se celebró una Mesa dedicada a Seguridad del Paciente. No tenemos una definición unánime de Seguridad del paciente, pero el concepto más fácil de recordar la prevención del daño a los pacientes, que incorpora el principio hipocrático “Primum non nocere” o ante todo no dañar. La Orga- nización Mundial de la Salud la describe como la ausencia de un riesgo prevenible durante el proceso de cuidados al paciente y la reducción de los riesgos innecesarios hasta un mínimo aceptable. Todas las organizaciones sanitarias tienen que generar estra- tegias para prevenir los errores, aprender de los mismos y generar una cultura de seguridad que involucre a los profesionales y a los pacientes. En este artículo se presenta un resumen de las ponen- cias presentadas en esta mesa que están disponibles en la página Web de SADEMI con acceso libre (tabla 1). Las respuestas de 22.000 profesionales a la Seguridad del Paciente Durante los últimos años el Sistema Sanitario Público de An- dalucía ha desarrollado una Estrategia de Seguridad del Paciente. Entre las diversas acciones se han venido realizando encuestas a profesionales para conocer sus opiniones respecto a su formación, y la situación de las unidades y de los centros. El motivo de esta ponencia fue presentar los resultados resumidos de la encuesta finalizada en Diciembre de 2017, realizada con una herramienta “ on line ” a la que contestaron 22.087 profesionales (enfermería: 54%, medicina: 42%, otros: 4%), que está disponible de manera completa para su consulta 1 . Para ello se ha usado las recomen- daciones de Survey on Patient Safety Culture (HSPSC) y Medical Office Survey on Patient Safety (MOSPS) de la Agency for Health- care Research and Quality (AHRQ) con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades en cuanto a las actitudes, percepciones y comportamientos de los profesionales y al compromiso de las organizaciones para minimizar riesgos. Atención a las segundas víctimas: quién responde por los profesionales El error es inherente a los comportamientos humanos; en las organizaciones sanitarias las consecuencias pueden causar un daño grave e irreparable, con una o varias víctimas. Se conside- Javier García Alegría Medicina Interna Agencia Sanitaria Costa del Sol Marbella (Málaga) Enviado: 02-08-2019 Revisado: 04-08-2019 Aceptado: 26-08-2019 DOI: 10.15568/am.2019.807.ami01 Actual. Med. 2019; 104: (807): 131-133 Las respuestas de 22.000 profesionales a la Seguridad del Paciente Pastora Pérez Pérez Responsable de Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Dra.-Pérez- Pérez.pdf Atención a las segundas víctimas: quién responde por los profesionales José Joaquín Mira Solves Programa de intervención en segundas y terceras víctimas Catedrático de Psicología Social Universidad de Elche https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Dr.-Mira- Solves-.pdf La notificación de eventos adversos desde la perspectiva legal en España: Situación actual y retos de futuro Asier Urruela Mora Profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Zaragoza https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Sr.-Urruela- Mora.pdf La seguridad de la información sanitaria por la seguridad del paciente Francisco Sánchez Laguna Servicio de Coordinación de Sistemas de Información Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud Servicio Andaluz de Salud https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Sr.-Sánchez- Laguna.pdf Recomendaciones de “No hacer” Javier García Alegría Jefe de Servicio de Medicina Interna Director del Área Medica del Adulto Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga) https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Dr.- Garc%C3%ADa-Alegr%C3%ADa.pdf Centros comprometidos con la excelencia en cuidados Jesús Bujalance Hoyos Coordinador del despliegue de seguridad del paciente y cuidados basados en la evidencia Hospital Regional Universitario de Málaga https://sademi.com/wp-content/uploads/2019/06/Dr.Bujalance- Hoyos-op.pdf Tabla 1. Ponencias a laMesa “Seguridad del paciente” (SADEMI 2019)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=