Revista nº 807

· 136 · CRÍTICA DE LIBROS Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Enviado: 10-08-2019 Revisado: 14-08-2019 Aceptado: 29-08-2019 DOI: 10.15568/am.2019.807.cl01 Actual. Med. 2019; 104: (807): 136 Perycite Biology in Different Organs Leiva-Cepas, Fernando 1,2,3 1 Departamento de CienciasMorfológicas. Facultad deMedicina y Enfermería. Universidad de Córdoba 2 Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica. Hospital Universitario “Reina Sofía”. Córdoba 3 Grupo de Investigación Epidemiológica en Atención Primaria. InstitutoMaimónides de Investigación Biomédica Traslacional (IMIBIC). Córdoba La biología de los pericitos en distintos órganos Autor: Alexander Birbrair Nueva York. 2019 Los pericitos son células de las paredes vasculares, con ca- pacidad contráctil, que envuelven las células endoteliales de ca- pilares y vénulas. En base a determinadas señales celulares, los pericitos tienen una funcionalidad específica en el microambiente tumoral, las propiedades de las células troncales y plasticidad en la patología celular. Estas características permiten la activación de los pericitos y la promoción o inhibición de la angiogénesis. Los pericitos pueden llegar a ser un nuevo objetivo para las nuevas te- rapias oncológicas y la ingeniería tisular, de ahí su especial interés. El presente libro es un intento de describir los desarrollos más recientes en el área de la biología del pericito, que es uno de los temas candentes emergentes en el campo de la biología molecular y celular actual. Pertenece a la serie Advances in Expe- rimental Medicine and Biology del Grupo Springer. Los autores presentan una cuidada colección de trece capí- tulos detallados sobre lo que se conoce hasta ahora acerca de los pericitos en los distintos órganos en condiciones fisiológicas y pa- tológicas. Además, proporciona una actualización de las funciones más novedosas atribuidas a estas células e introducirá a una nue- va generación de investigadores y científicos sobre la importancia de estas células, desde su descubrimiento en diferentes órganos hasta el estado actual de la materia en oncología y medicina rege- nerativa. Por su distribución de capítulos es apto tanto tanto para los estudiantes avanzados de biología celular e histología como para los investigadores en el campo de la biología celular, las célu- las troncales, la investigación vascular y la ingeniería tisular. Este volumen explora las funciones fisiológicas de los perici- tos en diferentes tejidos, desde páncreas, pulmón e hígado hasta músculo esquelético, intestino o retina entre otros. Los capítulos complementarios de Biología de los pericitos en enfermedades y Biología de los pericitos-Conceptos actuales , completan la infor- mación más reciente y las funciones más novedosas atribuidas a esta particular célula. Cada capítulo está distribuido en introducción, fisiopatología del pericito en el órgano en cuestión, implicación de estas células en los procesos fisiopatológicos más relevantes del órgano y con- clusiones. Toda esta información viene acompañada de imágenes de gran calidad y esquemas representativos de gran vistosidad. Como crítica a esta primera edición sería conveniente desta- car el tamaño, siendo demasiado grande para su transporte o su almacenamiento en estanterías convencionales, sin embargo esto ha permitido disminuir el número de páginas. Para aquellos investigadores más nóveles en esta área, es una obra útil para tener toda la información actualizada sobre el pericito de manera rápida, eficaz y con un estilo científico impecable. Fernando Leiva Cepas fleivacepas@gmail.com Portada del libro

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=