Suplemento I · Revista nº 807
10 Actualidad A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Médica SUPLEMENTO XXXV Congreso Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 10-60 ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EC-02. VALORACIÓN MEDIANTE ECOGRAFÍA DE ARTE- RIOSCLEROSIS SUBCLÍNICA EN UNA SERIE DE PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR L. Márquez López 1 , M. Ortega Reina 1 , L. Beltrán Romero 1 , F. Espinosa Torre 1 , A. Camacho Carrasco 1 , A. González Estrada 1 , V. Alfaro Lara 1 , O. Muñiz Grijalvo 1 1 Unidad de Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • ALARCÓN GARCÍA JC, ESPINO MONTORO A, MUÑIZ GRIJALVO O. Estudio y tratamiento de la Hipercolesterolemia. En: ESPINO MONTORO A, STIEFEL GARCÍA-JUNCO P. Manual de hipertensión arterial y lípidos: tablas y algoritmos . 1ª ed. España: You&Us; 2018. p. 265-84. OBJETIVOS : Describir prevalencia y características de la ateromatosis carotídea y femoral en pacientes con HF. Explorar asociación entre la presencia de enfermedad cardiovascular establecida (ECVe) y la ateromatosis subclínica valorada mediante ecografía. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó ecografía carotídea y femoral a pacientes con HF. Se evaluaron la presencia de placas, número de segmentos afectos (escore ateromatosis), grosor máximo y signos de alto riesgo trombótico. RESULTADOS: De la cohorte de aproximadamente 700 pacientes con HF con diagnóstico genético confirmado en seguimiento en nuestra unidad, se han incluido hasta el momento 114 pacientes. 50 % varones, 31,6 % hipertensos. LDL medio 122,6 mg/dl. El 95,7 % realizaba tratamiento con estatinas y el 24,6 % con IPCSK9. El 55,3 % presentaba placas carotídeas, el 57,9 % femorales y el 46,5 % afectación de ambos territorios. Los hallazgos ecográficos se muestran en la tabla 1. Los pacientes con ECVe tenían un score carotídeo medio de 3,69, mientras que en los pacientes sin ECVe era de 1,61 (p < 0,001). Los pacientes con ECVe tenían un score femoral medio de 4,2, mientras que en los pacientes sin ECVe era de 1,69 (p < 0,001). DISCUSIÓN: En pacientes con HF y ECVe, a pesar de la preferencia de la enfermedad aterosclerótica por el lecho coronario, frecuentemente coexiste con aterosclerosis subclínica a otros niveles, con una afectación subclínica más extensa y mayor puntuación en los scores de ateromatosis que en pacientes sin ECVe. CONCLUSIONES: La presencia de aterosclerosis subclínica en territorios diferentes al coronario, podría identificar a pacientes con mayor probabilidad de sufrir eventos CV futuros, que fueran candidatos a manejo intensivo de los FRCV. EC-06. PREVALENCIA Y CALIDAD DEL TRATAMIENTO ANTI- COAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN EL ÁREA VIRGEN DEL ROCÍO. ESTUDIO POBLA- CIONAL TAYFA-ROCÍO L. Giménez-Miranda 1 , M. Calabuig-Sevilla 1 , F. Moreno-Ver- dejo 2 , M. López-Ríos 1 , L. Abdel-Kader 4 , E. Calderón-Sandubete 2 , J. Rodríguez-Martorel 3 , F. Medrano-Ortega 1 1 Medicina Interna, CASBE, CIBEResp. 2 Medicina Interna, Comisión de Trombosis,CIBEResp 3 Hematología, Comisión de Trombosis. HUVR. Sevilla 4 Farmacia, CASBE COMUNICACIONES DE MEDICINA COMUNICACIONES ORALES Tabla 1. Hallazgos en ecografía carotídea y femoral Pacientes en prevención 1ª 89 (78,1 %) Placas carotídeas 42 (47,2 %, N=89) Placas femorales 44 (49,4 %, N=89) Afectación de ambos territorios 34 (38,2 %, N=89) Pacientes en prevención 2ª 23 (20,5 %) Placas carotídeas 20 (87 %, N=23) Placas femorales 21 (91,3 %, N=23) Afectación de ambos territorios 19 (82,6 %, N=23) Pacientes con afectación carotídea de alto riesgo (placa heterogénea o ulcerada) 6 (5,3 %, N=114) Prevención 1ª 5 (5,6 % N=89) Prevención 2ª 1 (4,4 %, N=23) Pacientes con afectación femoral de alto riesgo (placa heterogénea o ulcerada): 20 (17,5 %, N=114) Prevención 1ª 14 (15,7 % N=89) Prevención 2ª 6 (26,1 % N=23)
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=