Suplemento I · Revista nº 807
14 comunicaciones orales SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 14-60 EPOC Y PATOLOGÍA RESPIRATORIA EP-03. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ADECUACIÓN AL TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES DE EPOC L. Giménez-Miranda 1 , A. Portolés-Callejón 1 , R. López-Alfaro 1 , M. López-Ríos 1 , F. Moreno-Verdejo 1 , J. Varela-Aguilar 1 , E. Calde- rón-Sandubete 1 , F. Medrano-Ortega 1 1 Medicina Interna. CIBEResp. HUVR. Sevilla. OBJETIVOS: Las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son causa frecuente de ingreso hospi- talario. Las guías de práctica clínica (GPC) más utilizadas (GOLD y GesEPOC) incluyen recomendaciones para su tratamiento. El obje- tivo de nuestro estudio es evaluar el impacto que la adecuación del tratamiento a GPC provoca sobre el pronóstico. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: estudio observacional retrospectivo. Población: pacientes ingresados en el HUVR desde enero de 2015 por exacerbación de EPOC (CIE-9-MC 491,84 y 518,84), hasta completar el tamaño muestral precalculado (n =106). Variables: edad, sexo, comorbilidad (Charlson), servicio de alta, tratamiento con β-2 agonistas de acción corta (SABA), corticoides, antibioterapia, criterios de Anthonisen, adecuación a las recomendaciones de tratamiento y adecuación global a GOLD y GesEPOC, reingresos por exacerbación a los tres meses y al año y mortalidad intrahospitalaria, a los tres meses y al año. Análisis descriptivo de la adecuación por servicio de ingreso. Análisis bivariante y multivariante para calcular el impacto en reingresos y mortalidad de dicha adecuación. Desarrollo demodelos predictivos para las variables que presentan mayor relación con el pronóstico. RESULTADOS: 106 pacientes; 81,5% varones; 61,1% ingresó en Medicina Interna y 38,9% en Neumología. Edad 71,5 ± 11,7 años. No diferencias significativas por servicio en adecuación (tabla 1). El análisis bivariante que relaciona adecuación con la evolución clínica (reingresos y mortalidad) en la tabla 2. Mediante análisis multivariante se desarrollaron cuatro modelos predictivos para cada una de las variables pronóstico (reingreso al año, mortalidad intrahospitalaria, a los 3 meses y al año) teniendo en cuenta la adecuación al tratamiento esteroideo (variable que más se relacionó con el pronóstico en el análisis bivariante) y otras variables que han demostrado tener valor pronóstico en estudios previos (edad e índice de Charlson y servicio de alta). Los modelos predictivos mostraron un área bajo la curva media entre 0,64 y 0,73 (figura 1). En la tabla adjunta como imagen se muestran los resultados antes y después de la intervención formativa donde se le explica el correcto uso del inhalador. CONCLUSIONES: El uso adecuado de corticoides se asocia a una reducción de la mortalidad y reingresos a medio plazo. La adherencia al resto de las recomendaciones terapéuticas no tiene, en nuestro estudio, impacto sobre la evolución clínica. EP-04. CORTICOIDES SISTÉMICOS EN EXACERBACIONES EPOC Y SU IMPACTO EN EL METABOLISMO HIDROCARBONADO M. López Ríos 1 , A. Portolés Callejón 1 , F. Moreno Verdejo 1 , R. López Alfaro 1 , L. Giménez Miranda 1 , J. Varela Aguilar 1 , F. Me- drano Ortega 1 1 Servicio de Medicina Interna - UCAMI y CIBERESP. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • LEUPPI ET AL. En: JAMA 2013: 21; 2223-2231 OBJETIVOS: El uso de corticoides sistémicos en exacerbaciones EPOC es una recomendación de las guías GOLD y GesEPOC, aunque existe cierta variabilidad respecto a dosis y duración del tratamiento. Las alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado son efectos indeseable frecuentes en pacientes en tratamiento con esteroides sistémicos, aunque su impacto en EPOC es escasamente conocido. El objetivo de este estudio ha sido conocer la frecuencia y características de estas alteraciones asociadas al uso de esteroides sistémicos por exacerbaciones graves de la EPOC. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: estudio observacional retrospectivo. Población:108 pacientes ingresados consecutivamente en el HUVR desde enero de 2015 con diagnóstico principal de exacerbación EPOC (CIE- 9-MC 491.84/518.84) identificados del CMBD local, hasta completar el tamaño muestral precalculado (n=107). Variables:(1)Servicio de alta (Medicina Interna o Neumología). (2)Uso de corticoides (fármaco, dosis y días); (3)Adecuación a recomendaciones(R) específicas sobre tratamiento esteroideo:R1(corticoides sistémicos o inhalados según GOLD-2014); R2(corticoides sistémicos según GesEPOC-2012/14), R3(corticoides sistémicos 40- 60mg prednisona 5-10días, GOLD-2014 y GesEPOC 2012/4); Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=