Suplemento I · Revista nº 807
16 comunicaciones orales SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 16-60 coordinación socio- sanitaria interdisciplinar que favorece una adecuada intervención social y planificación del alta. G-02. MODELO DE COORDINACIÓN ASISTENCIAL ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN HOSPITALARIA: 10 AÑOS COMPARTIENDO PACIENTES M. Gómez Hernández 1 , C. Palmero Palmero 1 , M. Álvarez Alcina 1 , R. Hernández Soto 2 , J. Páez Pinto 2 , M. Fernández Gama- za 2 , C. Pérez Albujar 2 , A. Fernandez Moyano 1 1 Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bor- mujos (Sevilla). 2 Distrito Sanitario de Atención primaria Aljarafe -Sevilla No. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • A. FERNÁNDEZ MOYANO ET AL. Continuidad asistencial. Evaluación de un programa de colaboración entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria. En: Revista Clínica Española. Vol. 207. Núm. 10. páginas 483-537 (Noviembre 2007) OBJETIVOS: Describir los resultados de actividad de las sesiones presenciales compartidas en el centro de salud, entre Internista de referencia y el equipo de Atención primaria, a lo largo de 10 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo entre los años 2006 a 2016. Se analizaron variables como el número sesiones, nº de pacientes presentados, nº de pacientes a los que se solicita prueba y no es necesario citar en consulta Los datos de actividad se obtuvieron de los registros realizados tras la sesión clínica por los internistas de referencia. RESULTADOS: Los principales resultados globales se muestran en las tabla 1 Los resultados desglosados por año se muestran en las imágenes 1, 2 y 3. DISCUSIÓN: En nuestra área sanitaria del Aljarafe (300.000 habitantes) desde el año 2006 se establece un modelo de coordinación asistencial entre Atención Primaria y atención hospitalaria, en la que hay un internista referente para cada zona básica de salud y se organizan sesiones clínicas compartidas en el Centro de Salud (13 puntos de reunión). La integración en la práctica asistencial habitual de las sesiones compartidas, se establece una clara mejora en las necesidades, tanto de accesibilidad como de consenso de actuaciones. CONCLUSIONES: El modelo de colaboración entre ambos niveles asistenciales se ha desarrollado en nuestra área sanitaria, con un elevado número de sesiones presenciales y pacientes presentados, pero además se ha mantenido a lo largo de más de 10 años, siendo actualmente un modelo establecido de trabajo. Entre los resultados más relevantes destaca el número de pacientes que se resolvieron desde la reunión compartida con atención primaria, sin necesidad de derivación a consulta hospitalaria, gestionándose las pruebas o acciones de manera coordinada, evitando así duplicidad de consultas. Nuestro modelo de atención sanitaria facilita la colaboración entre los distintos niveles asistenciales, con el consiguiente beneficios para el paciente, el profesional y el sistema sanitario. G-03. MODELO ASISTENCIAL DE HOSPITALES COMARCA- LES: “UNA ASISTENCIA CENTRADA EN LA MEDICINA INTERNA“ J. Elvira González 1 , L. Marín Lara 2 , M. Geraldía Lama 3 , B. Montenegro Puche 1 , M. Flores Chacartegii 2 , O. Caamaño Selma 1 , J. Mendoza Márquez 1 , T. Paul 1 1 Medicina Interna. Hospital General Santa María del Puerto. El Puerto de Santa María (Cádiz) 2 Medicina Interna. Hospital Virgen del Camino. Sanlúcar de Ba- rrameda (Cádiz) 3 Medicina Interna. Hospital Virgen de Las Montañas. Villamar- tín (Cádiz). Figura 1. Nº de sesiones 1476 Nº de paciente presentados 13.547 Nº de pacientes a los que se solicita prueba y no es necesario citar 3067 Tabla 1. Resultados globales Figura 2. Figura 3.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=