Suplemento I · Revista nº 807

19 Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO comunicaciones orales Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 19-60 límite de edad o comorbilidad, periodo comprendido entre el 01- 01-97 al 31-12-01. Los pacientes son seguidos hasta el 31-12-2017. La mortalidad fue analizada mediante revisión de historias clínicas, consulta telefónica o acceso al Índice Nacional de Defunciones. Los pacientes se clasificaron según el FG calculado al ingreso según la fórmula CKD-EPI en tres grupos: FG›60ml/min, FG entre 30 y 60 ml/ min y FG‹30ml/min. RESULTADOS: Durante el periodo de estudio ingresaron un total de 400 pacientes, de los cuales el 33,5% tuvieron filtrado>60, el 44% entre 30 y 60 y el 10,5%menor de 30ml/min. La tabla 1muestra las variables donde se identificaron diferencias significativas entre grupos, p para la interacción <0.05. La figura 1 muestra las curvas de supervivencia de Kaplan Meier, con un Log Rank test=0.001. DISCUSIÓN: La función renal está íntimamente ligada a la supervivencia de los pacientes con IC en series de casos prevalentes pero está poco descrito su impacto en cohortes de casos incidentes y nodescritohastaelmomentoentiempos de seguimiento prolongado. CONCLUSIONES: El filtrado glomerular al primer ingreso por IC se relaciona con el pronóstico vital en cohortes de largo tiempo de seguimiento. IC-09. TASAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEU- MOCÓCICA EN PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACAX J. Luque del Pino 1 , B. Tiessler Martínez 2 , J. Trillo Fernán- dez 2 , V. Augustín Bandera 1 , Y. Sepúlveda Muro 2 , N. Jiménez Gar- cía 1 , S. Domingo González 1 , R. Quirós López 1 1 Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga) 2 Atención Primaria. Distrito Sanitario Costa Del Sol. Mijas (Málaga). • KADOGLOU NPE, PARISSIS J, SEFEROVIC P, FILIPPATOS G. La vacunación en la insuficiencia cardiaca: una estrategia que mejora el pronóstico. En: Rev Española Cardiol; 2018;71(9):697–9 . OBJETIVOS: En pacientes incluidos en un programa de Insuficiencia Cardiaca, analizar el porcentaje de pacientes vacunados frente al virus de la gripe y del neumococo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo realizado en un hospital general con un programa de IC iniciado el 27/11/2017. Revisión en Diraya (Historia Digital de Salud del Ciudadano), del registro de la vacuna de la gripe estacional en el periodo comprendido entre el 22 de Octubre del 2018 al 1 de Marzo de 2019 y en los 5 años previos para la vacuna frente al Neumococo. RESULTADOS: En el momento del análisis 202 pacientes habían tenido contacto con el Programa de IC. Un 53.5% mujeres y una edad media de 82 años. El 21.4% de los pacientes estaban identificados en el ámbito de atención primaria mediante el "Icono IC". El porcentaje de pacientes vacunados frente al virus de la gripe fue del 76.6%, mientras que sólo el 37.6% se habían vacunado frente al neumococo en los últimos cinco años. DISCUSIÓN: En los pacientes con IC está recomendada la vacunación frente a la gripe estacional, con una mejoría pronóstica demostrada en los pacientes vacunados. Igualmente, la vacuna frente al neumococo se aconseja a pacientes con patología cardiovascular crónica, entre ellas la IC. No existen datos del porcentaje de pacientes vacunados entre los incluidos en programas de IC y este primer estudio descriptivo nos muestra la necesidad de llevar a cabo una intervención con objeto de mejorar las tasas de vacunación, en especial frente al neumococo. CONCLUSIONES: El 25% de los pacientes incluidos en un programa de IC no está vacunado de la gripe estacional y menos del 40% está correctamente inmunizado frente al neumococo. Son necesarias intervenciones específicas que mejoren estos resultados. IC-10. UTILIDAD DEL ÍNDICE PROFUND PARA IDENTIFICAR PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON ALTO RIESGO DE FALLECER DE FORMA PRECOZ TRAS EL ALTA HOSPITALARIA J. Luque del Pino 1 , M. Martín Escalante 1 , V. Augustín Ban- dera 1 , J. García de Lomas Guerrero 1 , J. García Alegría 1 , V. Núñez Rodríguez 1 , S. Domingo González 1 , R. Quirós López 1 1 Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga) • LÓPEZ-GARRIDO MA, ANTEQUERA MARTÍN-PORTUGUÉS I, BECERRA-MUÑOZ VM, ORELLANA-FIGUEROA HN, SÁNCHEZ-LORA FJ, MORCILLO-HIDALGO L, ET AL. Prevalencia de pluripatología y valor pronóstico del índice PROFUND en una unidad de hospitalización de Cardiología. En: Rev Clínica Española . 2017;217(2):87–94 OBJETIVOS: Analizar la capacidad del índice PROFUND para predecir la mortalidad en pacientes pluripatológicos con Insuficiencia Cardiaca (IC) a 30 días e identificar un punto de corte que permita identificar aquellos con un riesgo mayor de muerte a 30 días. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes prospectivo, realizado en un hospital general, incluyendo pacientes dados de alta en un Servicio de Medicina Interna pluripatológicos, seleccionando aquellos con categoría A y entre éstos, aquellos con IC como diagnóstico. Se calculó el índice PROFUND, junto con variables demográficas y las que conforman el propio índice. La variable resultado fue la mortalidad a 30 días. >60 ml/ min >30 y <60 ml/min <30ml/min p Edad 63.5 73 77 0.01 Mujer 48.5 48.3 57.1 0.02 HTA 50 61 79 0.001 Diabetes 34 45 48 0.01 C. isquémica 16 28 31 0.01 F. auricular 49 45 24 0.001 Exitus 80 95 100 0.001 Tabla 1. Variables con diferencias entre grupos. Figura 1.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=