Suplemento I · Revista nº 807

23 Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO comunicaciones orales Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 23-60 por 100 días de media; p=0.002), una reducción de días de estancia hospitalaria (2,615 vs 0,316; p<0.001) (figura 3), y una reducción del número de ingresos en planta. DISCUSIÓN: Nuestro programa muestra la aplicabilidad real y efectividad de un sistema de TM en domicilio, en un ámbito multiinstitucional, multinivel y multiprofesional, integrado en un Programa de Atención a pacientes con ECC. CONCLUSIONES: 1. El programa Telecomparte se puede realizar en entorno asistencial real y se integra bien en un modelo de coordinación asistencial multiprofesional , multinivel y multiproveedor. 2. Los resultados sugieren unamenor utilización de recursos sanitarios, con reducción de asistencias a urgencias, de reingresos hospitalarios y de días de hospitalización. PP-04. RESULTADOS EN SALUD COMUNICADOS POR EL PACIENTE (PRO) DEL PROGRAMA TELEMONITORIZACIÓN TELE- COMPARTE J. Castilla Yélamo 1 , C. Pereira Delgado 1 , J. Fernández Rive- ra 1 , S. Delgado Romero 1 , M. Poyato Borrego 1 , A. Blanco Taboa- da 1 , M. Gómez Hernández 1 , A. Fernández Moyano 1 1 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • FERNÁNDEZ-MOYANO A, VALLEJO-MAROT I, LÓPEZ-JIMENO W. (2018). Telehealth. The New England journal of medicine . 378. 401-402. 10.1056/NEJMc1715239 OBJETIVOS: Evaluar si nuestro programa aporta beneficios en términos de calidad de vida, resultados en salud y satisfacción de los pacientes. Desarrollado en un entorno asistencial real, se integra en el Programa Comparte de forma conjunta con el Distrito Sanitario, Salud Responde, O61 y Linde Healthcare. MATERIAL Y MÉTODOS: El programa de telemonitorización , detecta desde el domicilio, la descompensación por EPOC e IC. Ante una alerta clínica, existe una respuesta protocolizada. A todos los pacientes incluidos en el programa se les realiza el cuestionario Euroqol-5D en el momento de inclusión, a los 6 y a los 12 meses de su inclusión. Así como cuestionario de satisfacción y el cuestionario específico. RESULTADOS: Se han incorporado 53 pacientes desde Abril de 2016hasta enerode 2019, a los que se les ha realizadoel cuestionario Euroqol-5D en el momento de inclusión, consiguiéndose aumentar la calidad de vida a los 6 meses pero no a los 12 meses. El nivel de satisfacción y de recomendación es muy positivo. Todos los ítems evaluados tras la medición de los resultados en salud comunicados por el paciente, muestran una mejoría. DISCUSIÓN: Nuestro programa muestra la aplicabilidad real de un sistema de TM en domicilio, en un ámbito multiinstitucional, multinivel y multiprofesional, integrado en un Programa de Atención a pacientes con ECC. Mejora, el grado de conocimiento que tiene el paciente, sobre su enfermedad, facilita el empoderamiento, al hacerlo participe en la identificación de síntomas y en la resolución de problemas puntuales. CONCLUSIONES: 1. El programa de TLM se puede realizar en entorno asistencial real. 2. Mejora, el grado de conocimiento que tiene el paciente, sobre su enfermedad, facilita el empoderamiento, al hacerlo participe en la identificación de síntomas y en la resolución de problemas puntuales. 3. Sugieren una mejoría en la calidad de vida, a los 6 meses, no así a los 12 meses. Se sienten más seguros, con más autonomía, expresan su bienestar. Muestran una alta satisfacción con el programa. PP-07. RESULTADOS EN SALUD COMUNICADOS POR EL PACIENTE CON EPOC TRAS INCLUSIÓN EN PROGRAMA TELE- COMPARTE J. Castilla Yélamo 1 , C. Pereira Delgado 1 , I. Vallejo Maroto 1 , S. Delgado Romero 1 , S. Vidal Serrano 1 , J. Fernández Rivera 1 , A. Blanco Taboada 1 , A. Fernández Moyano 1 1 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • FERRER M, VILLASANTE C, ALONSO J, SOBRADILLO V, GABRIEL R, VILAGUT G ET AL.(2002).lnterpretation of quality of life scores from the St George's Respiratory Questionnaire. En: European Respiratory Journal ; 19(3):405-13. OBJETIVOS: Evaluar diferencias tras inclusión de los pacientes con EPOC en el programa de Telemonitorización TELECOMPARTE , en cuanto a la progresión de la enfermedad y su impacto en su calidad de vida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado el cuestionario de Saint George a los pacientes EPOC incluidos en Telemonitorización previo a su inclusión, a los 6 y 12 meses. RESULTADOS: Destacar la reducción en la percepción de >3 ataques graves en el último año (42% Vs 20% a los 12 meses), así como reducción en cuanto a la duración >1 semana del peor ataque (75%Vs 57 % a los 12meses). Por contra, se objetiva una reducción a los 12meses en cuanto a percepción del número de días buenos que pasa el paciente en una semana habitual. DISCUSIÓN: Se objetiva que a pesar de un progresivo empeoramiento de la enfermedad, se reduce el número de reagudizaciones graves así como los días de duración de estas. CONCLUSIONES: 1. El programa Telemonitorización muestra una reducción en la percepción de reagudizaciones graves y días de duración de estas en pacientes EPOC, a pesar de la progresión natural de la enfermedad. 2. Una base de comprensión conjunta puede mejorar la satisfacción de los pacientes con la atención de salud y su adherencia al tratamiento. 3. Además de la efectividad del programa, hemos objetivado los beneficios del programa en cuanto a la modificación de su percepción de la enfermedad y su bienestar con las actuaciones definidas, muy importante en pacientes con EPOC, dado la irreversibilidad de su patología. PP-08. IMPACTO EN MORTALIDAD Y REINGRESOS DE UN MODELO DE ASISTENCIA COMPARTIDA ENTRE MEDICINA IN- TERNA Y TRAUMATOLOGÍA EN ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA M. Calero Bernal 1 , M. Ruiz Romero 2 , A. Carranza Galván 3 , A. Fernandez Moyano 1 , R. Fernández Ojeda 1 , J. García Benítez 4 , R. Aparicio Santos 1 , C. Palmero Palmero 1 1 Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). 2 Departamento de Investigación y Calidad, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). 3 Enfermería, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). 4 Traumatología. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • SIMUNOVIC N, DEVEREAUX PJ, SPRAGUE S, GUYATT GH, SCHEMITSCH E, DEBEER J, BHANDARI M. Effect of early surgery after hip fracture onmortality and complications: systematic review and meta-analysis. En: CMAJ 2010;182(15):1609-16.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=