Suplemento I · Revista nº 807

24 comunicaciones orales SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 24-60 OBJETIVOS: Evaluar el impacto en la mortalidad y los reingresos hospitalarios de un programa de asistencia compartida entre Medicina Interna y Traumatología en los pacientes ancianos que ingresan por una fractura de cadera en un hospital comarcal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo en mayores de 65 años que ingresaron por fractura de cadera osteoporótica entre 2016-2017. RESULTADOS: Se evaluaron 128 pacientes a su ingreso con seguimiento durante un año. El 33,6% de los pacientes se intervinieron en las primeras 48 horas y el 63,9% antes de las 72 horas. Un 36,1% del total se intervino pasadas 72 h. 4 (3,1%) pacientes fallecieron durante el ingreso y 18 (18,6 %) fallecieron durante los 12 meses siguientes al alta hospitalaria. Hasta 55 (45,5%) pacientes reconsultaron en urgencias en el año posterior a la fractura, los intervenidos después de 72 horas reconsultaron más veces que los intervenidos antes (58,5% frente al 38,7%), siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0,040). 3 (3,1%) pacientes ingresaron en hospitalización en el año posterior al alta hospitalaria. DISCUSIÓN: Nuestros resultados arrojan unos porcentajes de mortalidad algo inferiores a lo reportado, ya que aproximadamente 1 de cada 15 pacientes con fractura de cadera muere durante la hospitalización y de los que sobreviven 1 de cada 3muere al año. En 2010 (1) un meta-análisis concluye que la cirugía precoz (<24, <48 o <72h) disminuye la mortalidad y el número de complicaciones posoperatorias. En esta línea nuestros resultados arrojan una relación estadísticamente significativa entre la cirugía antes de las 72 horas y un número menor de reconsultas en urgencias durante el años posterior a la fractura de cadera. CONCLUSIONES: Un programa de asistencia compartida entre Traumatología y Medicina interna puede contribuir a disminuir la mortalidad durante el ingreso y el año posterior al alta hospitalaria, así como los reingresos hospitalarios. La cirugía precoz sí disminuyó el número de reconsultas en urgencias durante el año posterior a la fractura. PP-10. MARCADORES BIOMOLECULARES ASOCIADOS A FRAGILIDAD Y SARCOPENIA EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS C. Jiménez-Juan 1 , Á. González-Molina 1 , R. Gómez-Díaz 2 , S. Vidal-Serrano 3 , F. Salgado 4 , M. Soto-Martín 5 , R. Fernández-Oje- da 3 , M. Bernabéu-Wittel 1 1 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla 2 Laboratorio. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Sevilla 3 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla) 4 Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga 5 Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ra- món Jiménez. Huelva. • OLLERO M (COORD), ET AL. Atención a Pacientes Pluripatológicos. Proceso Asistencial Integrado . 3ª Ed. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla; 2018 OBJETIVOS: Evaluar el impactodemarcadores biomoleculares en sarcopenia y fragilidad de pacientes pluripatológicos (PPP). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo multicéntrico. La sarcopenia se diagnosticó mediante criterios de EWGSOP y la fragilidad mediante criterios de Fried. Los marcadores evaluados fueron el estrés oxidativo (catalasa (CAT), glutatión- reductasa (GR), poder antioxidante total plasmático (TAC-ROS) y la superóxido-dismutasa (SD)); el acortamiento telomérico (aTL) y la apoptosis. (1). RESULTADOS: Se incluyeron 444 pacientes (77,3 ± 8,4 años. 55% varones). La sarcopenia estuvo presente en 21.8%, la fragilidad en 62.6% y la sarcopenia combinada con fragilidad en 18% de los pacientes. La mortalidad a los 12 meses fue del 40%. Los parámetros de estrés oxidativo y aTL se detallan en la Tabla 1. No se detectó apoptosis en ningún paciente. CONCLUSIONES: El estrés oxidativo y el acortamiento telomérico se asociaron significativamente a la sarcopenia y la fragilidad en PPP, y podrían constituirse en futuras dianas terapéuticas para estos síndromes. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA T-02. ESCALAS DE RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEM- BÓLICA VENOSA Y SU RENDIMIENTO PRONÓSTICO EN PACIEN- TES AMBULATORIOS CON SOSPECHA DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA L. Giménez Miranda 1 , J. Anguis Horno 2 , P. Rodríguez To- rres 3 , R. López Alfaro 1 , F. Moreno Verdejo 1 , L. Suárez Valdivia 4 , R. Otero Candelero 4 , F. Medrano Ortega 1 1 MMedicina Interna y CIBEResp, HUVR. Sevilla. 2 EPES. Servicio Provincial de Sevilla. 3 Medicina Interna. Hospital de Valme. Sevilla. 4 UMQER. HUVR. Sevilla. OBJETIVOS: La profilaxis con anticoagulantes es efectiva en la prevención de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pa- cientes de alto riesgo. Existen diferentes escalas para la valoración de riesgo en sujetos con patología médica validadas para pacientes SARCOPENIA NO SARCOPÉNICO SARCOPÉNICO P Marcador de estrés oxidativo CAT 52 (12.6-82)* CAT 58 (29.4-87.8) .16 GR 9.8 (6.8-13.4) GR 9.9 (5.5-13) .45 TAC-ROS 2.42 (1.8-3) TAC-ROS 2.29 (1.7-2.8) .12 SOD 4.4 (2.7-6.5) SOD 5.8 (3.7-6.9) .02 Longitudtelomérica absoluta 4.96 (0.7-19) 1.65 (0.6-3.9) .001 FRAGILIDAD ROBUSTO FRÁGIL P Marcador de estrés oxidativo CAT 55.6 (21.7-80) CAT 51.4 (19-83.5) .6 GR 9.1 (5.3-9) GR 10.2 (6.9-13.5) .12 TAC-ROS 3.5 (1.6-9) TAC-ROS 3.3 (1.9-3) .044 SOD 3.8 (2.3-6.2) SOD 5.1 (3.2-7) .002 Longitudtelomérica absoluta 5.7 (1.7-19) 1.5 (0.6-3.4) <.0001 SARCOPENIAY FRAGILIDAD NO SARCOPÉNICO Y ROBUSTO SARCOPÉNICO Y FRÁGIL P Marcador de estrés oxidativo CAT 46.4 (46.5- 77.5) CAT 51.5 (26.2-79) .2 GR 9.7 (6.7-13.2) GR 10.1 (5.9-14) .5 TAC-ROS 2.4 (1.8- 3.1) TAC-ROS 2.2 (1.8- 2.8) .08 SOD 4.4 (2.8-6.4) SOD 5.7 (4.1-6.4) .0012 Longitudtelomérica absoluta 6.5 (0.7-20) 1.5 (0.6-3.8) <.0001 Tabla 1 (PP-10). Diferencias en los marcadores de estrés oxidativo y longitud telomérica en PPP. *Mediana y RIC.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=