Suplemento I · Revista nº 807
34 comunicaciones orales breves SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 34-60 y tercera generación fueron los antibióticos más sensibles frente a Proteus mirabilis (98,9%). El 83,8% y 82,9% de las Pseudomonas aeruginosa fueron sensibles a ceftazidima y piperacilina-tazobactam, con un 45,8%, 22,9% y 23% de resistencias a ciprofloxacino, imipenem y meropenem. Imipenem mostro una sensibilidad del 97-100% en el resto de los bacilos gram negativos. El 6,9% y 9,6% de las cepas de E. coli y K. pneumoniae fueron productoras de BLEE. Todos los Enterococcus faecalis aislados fueron sensibles a ampicilina. CONCLUSIONES: Escherichia coli es la causa más frecuente de ITU en nuestro medio siendo nitrofurantoína y fosfomicina los antibióticos más eficaces y existiendo una elevada tasa de resistencia a ciprofloxacino y cotrimoxazol. El porcentaje de resistencia a carbapenemas de Pseudomona aeruginosas y el porcentaje de aislamientos de bacilos productores de BLEE son concordantes con otros trabajos publicados en España. I-02. ANÁLISIS DE LA EPIDEMIA DE GRIPE DURANTE LA TEMPORADA 2018-2019 EN UN HOSPITAL COMARCAL C. Ocaña Losada 1 , N. Castillo Fernández 1 , E. Manzano Ló- pez 1 , P. Hurtado Olmo 1 , M. Gómiz Rodríguez 1 , J. Serrano Carrillo de Albornoz 1 , M. Sorianos Pérez 1 1 Medicina Interna. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería). • Informe semanal del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España. Semana 15/2019. Red Nacional de vigilancia epidemiológica. OBJETIVOS: La gripe (Myxovirus influenzae) es responsable de infecciones agudas del tracto respiratorio, fácilmente propagables y que pueden relacionarse con aumento de mortalidad en sujetos de alto riesgo (ancianos, comorbilidad asociada) los cuales representan la mayor carga de la enfermedad. El objetivo del estudio es analizar las características clínicas así como la tasa de ingresos y de mortalidad en pacientes con diagnóstico de gripe. MATERIAL YMÉTODOS: Estudio observacional descriptivo de los pacientes diagnosticados de gripe mediante PCR, entre Octubre/2018 y Febrero/2019. Se recogieron datos sociales, clínicos, analíticos y terapéuticos. RESULTADOS: Sesenta pacientes fueron diagnosticados de gripe. 53.3% mujeres. Edad media de 61,75 años, con 2 casos en niños de 14 años. Máxima incidencia de casos en el mes de Febrero/2019 (68,3%; 41), seguido de Enero/2019 (28.3%; 17) y en menor proporción Diciembre/2018 y Noviembre/2018 (1,7% cada mes). 76,7% fueron por gripe A y 23,3% por gripe B. En el 58,3% (35) de los pacientes se decidió un manejo ambulatorio, ingresando el 41,7% restante, con edad media algo más elevada (72,6 años). 25% ingresaron en Medicina Interna, 10% en Neumología y 3,3% en UCI. La estancia media del ingreso fue de 8,48 ± 4,8 días. Del total de pacientes diagnosticados, 70% recibieron tratamiento. Un 3,3% fueron exitus. DISCUSIÓN: En España, la mayoría de los casos de gripe se han producido a partir de la primera semana de Enero, al igual que en nuestro estudio. La mayoría de los casos relacionados virus tipo A (76,7% en nuestra serie). El porcentaje de casos graves que requirieron hospitalización fue superior en >64 años, con mayor tasa de complicaciones graves, precisando ingreso en UCI un 23%. La tasa de mortalidad fue del 17%, más elevado que en nuestra población. La vacuna ha presentado un nivel de discordancia moderado con las principales cepas responsables de los casos. Desconocemos la tasa de vacunación de nuestros pacientes. CONCLUSIONES: En conclusión; el impacto ocasionado por la gripe en la población española durante la temporada 2018-2019 se estima medio, en términos de hospitalización y mortalidad. INSUFICIENCIA CARDIACA IC-01. PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN HOSPITAL COMARCAL J. Osuna Sánchez 1 , L. Pérez Belmonte 2 , J. Molina Campos 3 , J. Ampuero Ampuero 3 1 Medina Interna. Hospital Comarcal. Melilla (Melilla) 2 Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga 3 Medicina Interna. Hospital Quirón. Málaga. • CHIVITE D, FORMIGA F. PUJOL R. La insuficiencia cardiaca en el paciente anciano. En: Rev Clin Esp. 2011;211:26---35. OBJETIVOS: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes mayores de 75 años ingresados por insuficiencia cardiaca en el servicio de Medicina Interna de nuestro hospital durante el año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un análisis descriptivo transversal de los pacientes ingresados en medicina interna por insuficiencia cardiaca en el año 2017 que tuvieran más de 75 años. Se llevó a cabo un estudio pormenorizado de todos los factores de riesgo que presentaban los pacientes, las comorbilidades asociadas, así como antecedentes personales. RESULTADOS: Hubo un total de 120 pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca, del cual el 65% tenían más de 75 años. Un 64,1% eran mujeres. La media de edad fue de 84,37 ± 7,35 años. Un 7,7% de los pacientes estaban institucionalizados, un 11,5% eran dependientes para todas las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Un 51,3% era de etnia caucásica y un 48,7% bereber. Con respecto a los antecedentes personales un 25,6% cardiopatía isquémica previa; 47,4% DM; 74,4% HTA; 39,7% FA; 11,5% EPOC; 23,1% dislipemia; 5,1% SAOS; 12,8% anemia; antecedentes de ICTUS 9% y un 14,7% neoplasia (activa o no). La causas más frecuentes de ingreso fueron 2, la valvulopatía y la causa isquémica, ambas con un 38,5%. Como hallazgo importante un 11,5% de los pacientes presentaba deterioro cognitivo en algún grado. Un 100% de los pacientes presentaba 2 o más patologías en el momento del ingreso. La estancia media del ingreso hospitalario fue de 10,17 ±9,33 días , siendo éxitus el 19,2% de los pacientes. CONCLUSIONES: Los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda tiene un perfil pluripatológico con múltiples enfermedades añadidas que hacen que sea un paciente de un manejo más complicado en la planta y al que deberíamos realizar un seguimiento más estrecho si cabe debido a la alta tasa de mortalidad que presenta. IC-02. ANÁLISIS DE LOS PACIENTES MENORES DE 65 AÑOS INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA L. Pérez Belmonte 1 , J. Osuna Sánchez 2 , M. Requena Pou 2 , J. Ampuero Ampuero 2 1 Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga. 2 Medicina Interna. Hospital Comarcal. Melilla (Melilla). • BRAUNWALD E, COLUCCI W, GROSSMAN W. Aspectos clínicos de la insuFciencia cardíaca: insuFciencia cardíaca de gasto alto; edema pulmonar. EN: ZIPES DP, LIBBY P, BONOW RO, BRAUNWALD E. (EDS) Tratado de Cardiología . Madrid: Elsevier España S.A., 2005: 479-503. OBJETIVOS: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes menores de 65 años ingresados por insuficiencia cardiaca en el servicio de Medicina Interna de nuestro hospital durante el año 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un análisis descriptivo transversal de los pacientes ingresados en medicina interna por insuficiencia cardiaca en el año 2017 que tuvieran menos
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=