Suplemento I · Revista nº 807

36 comunicaciones orales breves SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 36-60 S. Vidal Serrano 1 , M. Fernández Ojeda 1 , C. Escorial Moya 1 , S. Delgado Romero 1 , J. Castilla Yélamo 1 , E. Martín Chacón 2 , E. Ferris Villanueva 3 , A. Fernández Moyano 1 1 Medicina. Farmacia. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormu- jos (Sevilla). 2 Informática. Farmacia. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bor- mujos (Sevilla). 3 Farmacia. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • SOTA J, VITALE A, INSALACO A, SFRISO P, LOPALCO G, EMMI G ET AL. Safety profile of the interleukin-1 inhibitors anakinra and canakinumab in real-life clinical practice: a nationwide multicenter retrospective observational study. En: Clin Rheumatol . 2018 Aug;37(8):2233-2240. OBJETIVOS: Describir las características terapéuticas de enfermedades autoinflamatorias de una cohorte de pacientes adultos con seguimiento en un hospital de 3º nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó́ un estudio descriptivo transversal de pacientes adultos en seguimiento en consultas de hospital de referencia con sospecha y/o diagnostico de sindrome autoinflamatorio. Se caracterizaron variables de tratamiento. Se realizó́ un análisis descriptivo por subgrupo de tratamiento utilizado en cada sindrome. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 55 pacientes. La mediana de edad al diagnostico fue 28 anos (RI 15-40). El tratamiento mas utilizado fue colchicina (60,8%), esteroides (43,1%), FAMES (21,6%), anti IL-1 (17,6%). Por subgrupo de patologia, en la FMF (31 pacientes), 18 fueron tratados con AINEs y/o GC, 5 con FAMEs y solo 2 requirieron uso de anti-IL1; en el TRAPS (10 pacientes), 2 fueron tratados con AINEs y/o GC, 3 con FAMEs y 4 con anti- IL1; en los sindromes asociados a NOD-2 (6 pacientes), 3 recibieron AINEs y/o GC, 1 FAMEs y otro anti-IL1; los 2 sindromes de Schnitzler y el sindrome de Muckel-Well fueron tratados con anti-IL1; los 2 sindromes asociados a NLRP12, uno recibio AINEs y/o GC; el sindrome asociado a NRP3 recibio todas las terapias y los dos casos de PFAPA recibieron AINEs y/o GC y FAMEs. CONCLUSIONES: El 10% de los casos de FMF son refractarios a colchicina, pese a ser este el tratamiento de eleccion: en ellos podria jugar un papel importante el uso de anti-IL1. Las criopirinopatias son los SAI que mas se benefician del tratamiento con anti-IL1, existiendo en la literatura evidencia suficiente que apoya el control de la clinica, prevencion de complicaciones asociadas e incluso casos de regresion de las ya establecidas. Los efectos secundarios del tratamiento con anti- IL1 son relativamente infrecuente y en la mayoria de ocasiones de caracter banal. IF-04. UN NUEVO ESCENARIO CLÍNICO: LA PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-CITOPLASMA DE NEUTRÓFILOS EN LA COMBINACIÓN FIBROSIS PULMONAR Y ENFISEMA (CFPE) D. Blanco Alba 1 , F. Nieto García 1 , V. Sández Montagut 1 , J. López Morales 1 , S. Rodríguez Suárez 1 , S. García Morillo 1 1 Unidad Clínica de Atención Médica Integral. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • COTTIN V ET AL. Combined pulmonary fibrosis and emphysema síndrome in connective tissue disease. En: Arthritis and Rheumatism . 2011; vol 63 ( issue 1): 295-304. • ARGYRIS TZOUVELEKIS ET AL. Increased Incidence of Autoimmune Markers in Patients With Combined Pulmonary Fibrosis and Emphysema. En: BMC Pulm Med . 2013;13. OBJETIVOS: Revisión de los aspectos clave en la combinación de fibrosis pulmonar y enfisema (CFPE) y su asociación con la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) con especificidad mieloperoxidasa (MPO). MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos una serie de 3 casos de pacientes con CFPE y positividad para anticuerpos ANCA con patrón MPO. RESULTADOS: Los 3 casos corresponden a pacientes varones de mediana edad con un importante consumo tabáquico acumulado. Al diagnóstico presentaban clínica inespecífica a nivel general y pulmonar junto con elevación de reactantes de fase aguda y positividad para anticuerpos ANCA con especificidad MPO. A pesar de unos resultados normales en la espirometría, los 3 casos presentaban marcado descenso de la difusión (tabla 1). La TCAR reveló áreas de enfisema en lóbulos superiores y fibrosis en los inferiores. Biopsias obtenidas en los 3 casos fueron compatible con vasculitis de mediano vaso. DISCUSIÓN: La CFPE es una entidad cuyo factor etiológico principal es el tabaquismo. Secaracterizapor una clínica, radiología y afección funcional específica que en estadios precoces puede pasar desapercibida por lo que es preciso un estudio de difusión y TCAR para llegar al diagnóstico. Su relación con las enfermedades autoinmunes es un tema de actualidad. Los resultados de nuestra serie consolidan la evidencia presente hasta el momento y abren la posibilidad a nuevas vías de tratamiento. CONCLUSIONES: La CFPE es una entidad donde se observa una relación con las enfermedades autoinmunes, habiéndose descrito especial asociación con las vasculitis ANCA con especificidad MPO. IF-05. PROPUESTA DE ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES CON UVEÍ- TIS EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA DE ANDALUCÍA. RE- GISTRO DE PACIENTES F. Nieto García 1 , J. López Morales 1 , I. Martín-Garrido 1 , S. Rodríguez Suárez 1 , J. Andreu-Urra 1 , F. García Hernández 1 , J. Gar- cía Morillo 1 1 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • BENÍTEZ DEL CASTILLO JM, BLANCO ALONSO R, CORDERO COMA M, DIAZ VALLE D, FERNÁNDEZ CID RAMOS C, FONOLLOSA A ET AL. Uveítis. Protocolo diagnósticos y nuevas estrategias terapéuticas. Grupo Español Multicéntrico para Estudio de Uveítis (GEMU) . Sociedad Española de Uveítis e Inflamación Ocular (SEDU); 2011. n=1 n=2 n=3 Edad 60 74 62 Consumo tabáquico acumulado (paquetes/año) 80 54 38 FEV1% 102 78,2 84,2 FVC % 86 71,8 84,6 FEV1/FVC % 93 82 77,18 DLCOc % 35 50 71 PCR mg/L 205 211 199 VSGmm/h 110 62 89 ANCA MPO UI/L 16 93 32,4 Tabla 1. Perfil, función pulmonar y características analíticas de los tres casos al inicio del diagnóstico

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=