Suplemento I · Revista nº 807

39 Sociedad Andaluza de Medicina Interna SUPLEMENTO comunicaciones orales breves Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 39-60 motivo de sospecha de E. Sistémica/AI. Un 9,2% con diagnóstico de LES, un 8,2% por Sjögren, un 5,1% por sarcoidosis, otro 5,1% por HTP, un 4,1% con diagnóstico de CREST, 4,1% por Vasculitis/ ACG y 4,1% por Raynaud. Un 3,1% por sospecha de SAF, 3,1% por uveitis, un 2,1% eran portadores de HFE, 2,1% con sospecha de Bechet, otro 2,1% por posible Marfan, otro 2,1% por osteogenesis imperfecta y 2,1% por sospecha de fiebre mediterranea familiar. Del total de pacientes en un 7,1% de las derivaciones además se especificaba que se reevaluase el tratamiento. DISCUSIÓN: En el servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal donde no hay unidades específicas y se atiende a pacientes con todo tipo de enfermedades a veces se hace necesaria la derivación de pacientes a unidades específicas. En el caso de las enfermedades autoinmunes y minoritarias, esta comunicación entre servicios se hace muy necesaria. CONCLUSIONES: En la mayoría de los casos, se envía al paciente con sospecha de enfermedad autoinmune sin poder precisar entidad concreta. Se trata de pacientes con clínica sistémica mal definida y, en la mayoría de las ocasiones, positivización de marcadores serológicos de autoinmunidad. La comunicación entre servicios es fundamental para mejorar estas derivaciones, pudiendo agilizar así el tránsito de estos pacientes y facilitando el aprendizaje sobre casos más concretos sobre los que exista una menor experiencia. IF-11. CONCORDANCIA EN LA DERIVACIÓN DE PACIENTES DESDE UN HOSPITAL COMARCAL A LA UNIDAD DE ENFERME- DADES AUTOINMUNES DE SU HOSPITAL DE REFERENCIA S. Delgado Romero 1 , J. Castilla Yélamo 1 , A. Blanco Taboa- da 1 , J. Salinas Gutiérrez 1 , M. Poyato Borrego 1 , S. Vidal Serrano 1 , M. Gómez Hernandez 1 , S. García Morillo 2 1 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla) 2 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • CERVERA R, ESPINOSA G, RAMOS M, HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ J, CIDMC. Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Diagnóstico y tratamiento . 5ª edición. Editorial médica panamericana. 2018. OBJETIVOS: Analizar la concordancia diagnóstica en la derivación de pacientes desde el Servicio de Medicina del HSJDA, hospital comarcal, a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Minoritarias de su hospital de referencia, el HUVR. MATERIAL Y MÉTODOS: Pacientes derivados durante los años 2012-2018 desde los servicios de Medicina del HSJDA a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del HUVR. Se revisaron el diagnóstico de derivación, el diagnóstico final y el manejo que se hace con el paciente. RESULTADOS: Mantuvieron su diagnóstico un 40% de las sospecha de E. Sistémica/AI, un 44,4% de LES, un 75% de Sjögren, un 80% de sarcoidosis, un 100% de HTP, un 75% de CREST, un 100% de vasculitis/ACG, un 75% de Raynaud, un 33,3% de SAF, un 66,7% de uveitis, el 100% de portadores de HFE, un 50% de Beçhet, ningún paciente con sospecha de Marfan, el 100% de osteogenesis imperfecta. De los pacientes derivados por sospecha de FMF un 50% confirmó su diagnóstico mediante test genético. En un 27,6% del total de pacientes derivados no se confirmó enfermedad autoinmune. Un 52% mantuvieron el diagnóstico. Un 10,2% fue diagnosticado de otra enfermedad autoinmune. DISCUSIÓN: En el servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal donde no hay unidades específicas y se atiende a pacientes con todo tipo de enfermedades se hace necesaria la derivación de pacientes a unidades específicas. En el caso de las enfermedades autoinmunes y minoritarias, esta comunicación entre servicios es fundamental. CONCLUSIONES: En los casos en los que no hay entidad clara aparente, lo más probable es que no se confirme ninguna. Con mayor concordancia encontramos la HTP, vasculitis, portadores de HFE, osteogenesis imperfecta, sarcoidosis, Sjögren, CREST y síndrome de Raynaud. Entidades con criterios diagnósticos claros o pruebas complementarias que orientan firmemente su diagnóstico. Las más discordantes eran LES, SAF, Beçhet, FMF y Marfan. Entidades con criterios clasificatorios amplios, formas de presentación diversas o cuya confirmación precisa de test genético que no siempre es positivo. Un 69,3% de los pacientes derivados presentaban alguna enfermedad autoinmune. IF-12. ACTITUD FINAL TRAS LA DERIVACIÓN DE PACIEN- TES DESDE UN HOSPITAL COMARCAL A LA UNIDAD DE ENFER- MEDADES AUTOINMUNES DE SU HOSPITAL DE REFERENCIA S. Delgado Romero 1 , J. Castilla Yélamo 1 , A. Blanco Taboa- da 1 , J. Salinas Gutiérrez 1 , M. Poyato Borrego 1 , L. Gómez Mora- les 1 , M. Benticuaga Martínez 1 , S. García Morillo 2 1 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla) 2 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. • CERVERA R, ESPINOSA G, RAMOS M, HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ J, CIDMC. Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Diagnóstico y tratamiento. 5ª edición. Editorial médica panamericana. 2018. OBJETIVOS: Analizar la concordancia diagnóstica en la derivación de pacientes desde el Servicio de Medicina del HSJDA, hospital comarcal, a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Minoritarias de su hospital de referencia, el HUVR. MATERIAL Y MÉTODOS: Pacientes derivados durante los años 2012-2018 desde los servicios de Medicina del HSJDA a la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del HUVR. Se revisaron el diagnóstico de derivación, el diagnóstico final y el manejo que se hace con el paciente. RESULTADOS: En un 51% de pacientes se realiza un seguimiento en consultas específica de enfermedades autoinmunes. A un 26,5% de pacientes se les da de alta y se les envía a su hospital. En un 11,2% de los casos se deriva a otro especialista. Un 14,3% de pacientes en el momento del análisis de datos se encontraban en otra situación (pendiente de segunda visita, no han acudido, ingresados la primera vez, fallecieron, o se les indico que contactasen en caso de síntomas). En un 3,1% de pacientes se tomó más de una actitud. De los pacientes que fueron enviados para decisión sobre tratamiento, en un 71,4% se realizó seguimiento. DISCUSIÓN: En el servicio de Medicina Interna de un hospital comarcal donde no hay unidades específicas y se atiende a pacientes con todo tipo de enfermedades se hace necesaria la derivación de pacientes a unidades específicas. En el caso de las enfermedades autoinmunes y minoritarias, esta comunicación entre servicios es fundamental. CONCLUSIONES: En más del 51% de los casos se realiza posteriormente manejo y seguimiento en la Ud de Enfermedades Autoinmunes lo que va a favor de que la mayoría de los pacientes están derivados de forma correcta. Eso sí, existe un margen de mejora amplio de aquellos pacientes que tengan o no enfermedad autoinmune, no precisan un seguimiento por una unidad específica. ENFERMEDADES MINORITARIAS M-01. RENTABILIDAD DE UN PANEL DE SECUENCIACIÓN MASIVA NGS EN EL APOYO DIAGNÓSTICO DE PACIENTES ADUL- TOS CON SOSPECHA DE ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO J. López Morales 1 , F. García Nieto 1 , D. Blanco Alba 1 , V. Sán- dez Montagut 1 , S. Rodríguez Suárez 1 , J. García Morillo 1 , H. Ma- cher 2 1 Medicina Interna. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla. 2 Servicio de Inmunología y Genética. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=