Suplemento I · Revista nº 807

44 comunicaciones orales breves SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Medicina Interna Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 44-60 PP-06. DESNUTRICIÓN Y FRAGILIDAD EN UNA POBLACIÓN DE PERSONAS CON PLURIPATOLOGÍA HOSPITALIZADA A. Sánchez Ramos 1 , M. Aparicio Santos 2 , L. Gómez Mora- les 2 , A. Ramos Hidalgo 2 , S. Delgado Romero 2 , J. Castilla Yélamo 2 , I. Vallejo Maroto 2 1 Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Vic- toria. Málaga 2 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • ULÍBARRI PÉREZ JI. Clinical undernutrition in 2014: pathogenesis, early diagnosis and consequences; undernutrition and trophopathy. En: Nutr. Hosp .29 (4),785- 796. OBJETIVOS: Identificar si la situación nutricional, fragilidad y comorbilidad de personas con pluripatología hospitalizadas, constituyen o no, un marcador pronóstico diferencial de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo en pacientes ingresados enMI pluripatológicos. El periododeestudio estuvo comprendido entre el24/04/2017y el07/06/2017,con seguimiento al año. Se realizó un muestreo aleatorio incluyendo una población de46pacientes.Se analizaron una serie de datos y usando el análisis estadístico se empleó el SPSS. RESULTADOS: En nuestra población el porcentaje de pacientes no frágiles fue de13%, de pre-frágiles19,6% y de frágiles de67,7%. Encontramos diferencias en los valores de algunos de los parámetros analizados. Índice de Barthel: 100 (No frágil); 97,78 (Pre Frágil); 59,84 (Frágil) (p=0.000).Índice de Profund: 3,17 (No frágil); 2,78 (Pre Frágil); 7,61 (Frágil) (p=0.001). -MNA SF: 12,83 (No frágil); 10,67 (Pre Frágil); 6,48 (Frágil) (p=0.000).Cifras de hemoglobina: 144,67 (No frágil); 117,11 (Pre Frágil); 110 (Frágil) (p=0.005).Calidad de vida medida en escala visual Euroqol: 75,83 (No frágil); 63,33 (Pre Frágil); 48,23 (Frágil) (p=0.019). DISCUSIÓN: No hubo diferencias con significación estadística para la edad: 70,5 (No frágil); 78,44 (Pre Frágil); 76,29 (Frágil) (p=0.150.) Tampoco encontramos diferencias con el índice pronóstico nutricional de CONUT: 3.5 (No Frágil); 6,78 (Pre Frágil): 6,39 (Frágil) (p=0.059).El MNA-SF se acercó a la significación estadística en relación con la estancia media (p=0.053) durante el episodio de hospitalización.No encontramos diferencias con significación estadística en el periodo de seguimiento en relación con la mortalidad y consumo de recursos, aunque los pacientes más frágiles y desnutridos presentaron mayor número de días de hospitalización en dicho periodo. CONCLUSIONES: La evaluación de la fragilidad, la situación nutricional y la comorbilidad ha sido capaz de discriminar pacientes con peor situación nutricional, funcionalidad, pronóstico vital, percepción de calidad de vida y cifras de hemoglobina, que no parece depender de la edad del paciente. Este perfil de paciente consume más recursos evolutivos y tiene una mayor mortalidad al año del alta hospitalaria. Incorporar la determinación de fragilidad y el cribado de desnutrición, podría ser determinante para seleccionar pacientes que puedan beneficiarse de estrategias de soporte nutricional y recuperación funcional. PP-09. PROGRAMA DE ASISTENCIA COMPARTIDA ENTRE MEDICINA INTERNA Y TRAUMATOLOGÍA: RESULTADOS EN SA- LUD M. Calero Bernal 1 , M. Ruiz Romero 2 , A. Carranza Galván 3 , A. Fernández Moyano 1 , R. Fernández Ojeda 1 , J. García Benítez 4 , M. Álvarez Alcina 1 , C. Palmero Palmero 1 1 Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). 2 Departamento de Calidad e Investigación. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). 3 Enfermería. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Se- villa). 4 Traumatología. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla). • KAMMERLANDER C, ROTH T, FRIEDMAN SM, SUHM N, LUGER TJ, KAMMERLANDER-KNAUER U, KRAPPINGER D, BLAUTH M. Ortho-geriatric service--a literature review comparing different models. En: Osteoporos Int 2010 ;S637-46. Epub 2010 Nov 6. OBJETIVOS: Evaluar el impacto en la funcionalidad y la calidad de vida de un programa de asistencia compartida entre Medicina Interna y Traumatología en los pacientes ancianos que ingresan por una fractura de cadera en un hospital comarcal. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo en mayores de 65 años que ingresaron por fractura de cadera osteoporótica entre 2016-2017. Se realizó un seguimiento de hasta 1 año para evaluar funcionalidad basal, al mes, a los seis y a los doce meses. RESULTADOS: Se incluyeron 128 pacientes de los que el 75,8% eran mujeres (n=97). Un total de 29 (23%) estaban institucionalizados. Presentaban un índice PROFUND medio de 6 (SD: 4,99) puntos y un índice de Charlson de 1,9 (SD: 2,1) puntos. La estancia hospitalaria media fue de 6,48 (SD: 4,8) días. La media de Barthel previo fue de 73,44 (SD: 26,39) puntos, al mes de 45,89 (SD 24,98), a los seis meses de 60,10 (SD: 25,77)y a los 12 meses 61,69 (SD: 28,4) puntos. DISCUSIÓN: El riesgo de caída aumenta con la edad y es algo mayor en las mujeres de edad avanzada que en los hombres, en nuestra cohorte el 75,8% eran mujeres (n=97). En nuestro trabajo probablemente los índices de Charlson y Profund estén infraestimados por un bajo registro de las comorbilidades en la historia clínica. La media de estancia hospitalaria fue de 6,48 (SD: 4,8) días, muy por debajo de lo reportado en otros estudios, donde la estancia media oscila ampliamente entre los 10 y 30 días (1). CONCLUSIONES: El riesgo de caída aumenta con la edad y es algo mayor en las mujeres de edad avanzada que en los hombres. El índice de Barthel de los pacientes ancianos operados de fractura de cadera empeora al mes y se recupera a los 6 meses aunque sin llegar al valor de funcionalidad previo a la fractura. Los pacientes ancianos que precisan ingreso hospitalario pueden presentar una infraestimación en los índices de Barthel y/o Charlson. PP-11. UTILIDAD DE LOS PARÁMETROS ANALÍTICOS EN LA VALORACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EN PACIENTES CRÓNICOS AVANZADOS I. Alé Ruiz 1 , F. Olmo Montes 1 , L. García Gómez 1 , J. Sánchez Sánchez 1 , A. Valenzuela González 1 , A. Velázquez Parejo 1 , M. Col- menero Camacho 1 1 UGC Medicina Interna. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. • CAMINA-MARTÍN MA ET AL. Valoración del estado nutricional en Geriatría: declaración de consenso del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. En: Rev Esp Geriatr Gerontol . 2016;51(1):52–57. Tabla 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=