Revista nº 808
· 182 · CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Perforación traumática de arteria pulmonar Resumen El drenaje del espacio pleural es una técnica invasiva ampliamente extendida dentro del campo de la medicina intensiva, y como toda técnica invasiva no se encuentra exenta de riesgos. Llevada a cabo por primera vez por Hipócrates, es a partir del siglo XX cuando dicha técnica se hace rutinaria para el diagnóstico y tratamiento de aquellas situaciones en las que se produce acúmulo de aire, sangre, líquido o pus en el espacio pleural. Las causas más frecuentes son el traumatismo torácico, el neumotórax espontáneo y el derrame pleural (paraneumónico, postoperatorio, etc). Es importante conocer bien la técnica de inserción y las complicaciones más frecuentes derivadas de ella. Abstract The drainage of the pleural space is an invasive technique widely spread in the intensive care medicine, and as any invasive technique is not free of risks. Carried out for the first time by Hippocrates, it is from the XXth century when this technique becomes routine for diagnosis and treatment of those situations in which there are accumulations of air, blood, fluid or pus in the pleural space. The most frequent etiology will be chest trauma, spontaneous pneumothorax and pleural effusion (parapneumonic, postoperative, etc). It is important to know the technique of insertion and the most frequent complications derived from it. Navarro-Guillamón, Laura 1 , Vasserot-Vargas, Javier 1 ; Cárdenas-Cruz, Dolores Purificación 2 ; Martínez-Escobar, Sergio 1 ; García-Ordoñez, Sofía 1 ; Cárdenas-Cruz, Antonio 3 . 1 Unidad deMedicina Intensiva. Hospital de Poniente, Almería. España 2 Unidad de Urgencias. Hospital de Alta Resolución de Guadix. Granada. España 3 Departamento deMedicina. Universidad de Granada. España Enviado: 22-05-2018 Revisado: 20-07-2018 Aceptado: 26-07-2019 Laura Navarro Guillamón Servicio de Cuidados Críticos, Hospital de Poniente. Carretera de Almerimar, 31. 04700 El Ejido, Almería, España. E-Mail: lauranavarroguillamon@gmail.com Palabras clave: Derrame pleural; Drenaje pleural; Técnica de Seldinger; Perforación de arteria pulmonar. Keywords: Pleural effusion; Pleural drainage; Seldinger technique; Pulmonary artery perforation. Traumatic pulmonary artery perforation DOI: 10.15568/am.2019.808. cc01 Actual. Med. 2019; 104: (808): 182-183 INTRODUCCIÓN Presentamos un caso de perforación de la arteria pulmo- nar como complicación secundaria a la colocación de un drenaje pleural mediante técnica de Seldinger. Se trata de una compli- cación poco frecuente pero grave y que precisa de diagnóstico y tratamiento emergente. CASO CLÍNICO Varón de 50 años de edad, con antecedentes de: ex con- sumidor de heroína, fumador de 30 cigarrillos/día y bebedor moderado. Presenta criterios de EPOC con disnea basal grado funcional II, sin diagnóstico establecido. En junio de 2017 co- mienza con clínica de dolor costal y ligero aumento de su dis- nea basal, por lo que acude a su centro de atención primaria donde se realiza radiografía de tórax en la que se aprecia au- mento de densidad en base pulmonar derecha compatible con infiltrado neumónico con ligero derrame pleural asociado. Se pauta tratamiento domiciliario pero a pesar de ello la clínica persiste, aumentando progresivamente la disnea y asociando pérdida ponderal y astenia. Consulta nuevamente en Urgencias en diciembre de 2017 y en el control radiológico se observa aumento del infiltrado parenquimatoso así como del derrame, que se cataloga en este caso de moderado-severo (Imagen 1). Figura 1. . Radiografía de tórax a su llegada a urgencias en la que se observa infiltrado parenquimatoso con derrame pleural moderado-severo derecho.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=