Revista nº 808

Moreno-Madrigal y Pineda-Terreros Miasis por Dermatobia hominis Actualidad Médica · Número 808 · Septiembre/Diciembre 2019 Páginas 184 a 186 · 186 · animal), así como pegamento, goma de mascar, esparadrapo, esencia de anís, harina humedecida, pasta jabonosa, cinta adhe- siva o laca de uñas, que asfixian a la larva y la obligan a salir, para retirarla después con pinzas. Se han utilizado la aplicación tópica de tabaco, ceniza, insecticida, éter o cloroformo que paralizan al agente. Otra técnica es inyectar lidocaína para anestesiarlo, provocar presión y hacerlo salir expulsado. Otros autores han recomendado el uso de crioterapia y extracción con presión ne- gativa. Por último, se puede realizar extirpación quirúrgica con extracción del lecho, como en el caso presentado, con poste- riores curaciones locales con antisépticos y/o antibióticos. De no extraerse la totalidad de la larva se forma un granuloma a cuerpo extraño que puede llegar a calcificarse. En el caso de lo- calizaciones peligrosas que impidan la extracción de la larva o localizaciones difusas, se recomienda tratamiento sistémico con ivermectina, 200 microgramos/kilogramo de peso, dosis única (2)(5)(6)(9)(10). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Moya J, Spelta MG, Gavazza S, Barbarulo AM, Fontana MI, Barerra M et al . Miasis cutánea. Revisión sobre el tema y presentación de un caso de miasis forunculoide. Arch Argent Dermatol 2007; 57: 217 – 222. 2. Fierro-Arias L, Mercadillo-Pérez P, Sierra-Télles D, Puebla- Miranda M, Peniche-Castellanos A. Miasis furuncular en piel cabelluda. Reporte de un caso, presentación gráfica y revisión de la bibliografía. Dermatología CMQ 2010; 8 (1): 22 – 24. 3. Pastor G, Briceño G, Schafer F. Miasis cutánea forunculosa causada por Dermatobia hominis . Rev Med Chile 2013; 141: 1081 – 1082. 4. Muller I, Vitagliano G. Miasis escrotal por larva de Dermatobia hominis . Reporte de un caso. Rev Arg De Urol 2011; 76 (4): 187 – 188. 5. Meurer MI, Grando LJ, Rivero ERC, Souza CECP, Marcondes CB. A rare case of labial myiasis caused by Dermatobia hominis . J Contemp Dent Pract 2016; 17 (11): 958 – 961. 6. Chaccour C. Miasis forunculosa. Serie de 5 casos en indígenas de la etnia Pemón y revisión de la literatura. Dermatología venezolana 2005; 43 (4): 8 – 15. 7. Clyti E, Deligny C, Nacher M, Del Giudice P, Sainte-Marie D, Pradinaud R et al . Short report: An urban epidemic of human myiasis caused by Dermatobia hominis in French Guiana. Am J Trop Med Hyg 2008; 79 (5): 797 – 798. 8. Brisola-Marcondes C. Dermatobia hominis ( Diptera: Cuterebridae ) in Africa and the need for caution in its taxonomy. Journal of Infection and Public Health 2014; 7: 73 – 74. 9. López-Medrano R, Díez-Baños P, Panadero-Fontán R. Miasis por Dermatobia hominis [citado 20 de junio. 2018]. http://www.wider.es/casosclinicos/index.php/miasis-por- dermatobia-hominis-caso-517/ 10. López-Cepeda LD. Miasis foruncular de inoculación múltiple por larva de Dermatobia hominis . Actas dermosifiliogr 2004; 95 (10): 633 – 634.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=