Suplemento I · Revista nº 808
10 Actualidad A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Médica SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2019; 104: (808). Supl. 10-36 INTRODUCCIÓN La fístula aortoentérica se describe como la comunica- ción anormal de la luz de la aorta con el tubo digestivo. Des- crita por primera vez en el siglo XIX por Sir Astley Cooper (1). Se divide en primaria, comunicación entre un Aneurisma de la Aorta Abdominal (AAA) y un segmento del tubo digestivo, y, secundaria, cuando se produce en relación a cualquier re- paración quirúrgica de la Aorta. Es una patología crítica, que amenaza la vida y sin su reparación tiene una mortalidad muy elevada. A continuación presentamos un caso de un paciente varón de 80 años, con antecedente de AAA infrarrenal pequeño, ingre- sado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por Hemorragia Digestiva Alta (HDA). CASO CLÍNICO Paciente de 80 años con antecedentes de AAA infrarrenal de 45 mm, vértigo paroxístico periférico Benigno, hipertrofia benig- na de próstata, hipotiroidismo subclínico, polimialgía reumática e hiperuricemia. Intervenido de apendicectomía, hernioplastia inguinal izquierda y RTU de próstata. El paciente tiene una vida activa, independiente para las Ac- tividades Básicas de la Vida Diaria y cuidador de su esposa. Resumen Una fístula aortoentérica es una comunicación de la luz de la aorta con el tubo digestivo. Se clasifican en primarias y secundarias (FAES). Es una patología con una incidencia < 1%, pero con alta mortalidad sin tratamiento quirúrgico. Una cirugía con interposición de injerto, desbridamiento del retroperitoneo y corrección del defecto del tubo digestivo es el tratamiento de elección. Actualmente existe la reparación endovascular: indicada como terapia puente, en pacientes inestables, hasta la corrección definitiva o como opción terapéutica en pacientes frágiles con poca esperanza de vida. A pesar del tratamiento, las fístulas aortentéricas tienen una elevada mortalidad quirúrgica y general. Presentamos un paciente varón de 80 años con antecedente de AAA, ingresado en la unidad de cuida- dos intensivos por cuadro de hemorragia digestiva alta e inestabilidad hemodinámica, con diagnóstico de Fístula Aortoentérica Primaria. Realizamos reparación endovascular con antibiótico de amplio espec- tro por un mes y seguimiento estrecho en CCEE. Abstract An aorticenteric fistula is the comunication between the aorta and the digestive tube. Could be pri- mary or secondary. It`s incidence is less than 1%, but with a hight mortality without surgical treatment. A graft interposition, retroperitoneum debridement and digestisve tube correction is the election treatment. Currently, the endovascular therapy is indicated as bridge therapy, in unstable patients, be- fore definitive surgical correction or as a therapetic option in fragile patients with little life expectancy. Despite the treatment, the aortoenteric fistula has a high surgical and general mortality. We report a case of a 80 years man with a known abdominal aorta aneurysm, admitted in the Inten- sive Care Unit for unstable gastrointestinal bleeding and diagnostic of primary aortoenteric fistula. We decided to performe an endovascular repair, added broad spectrum antibiotic and narrow control. Palabras clave: FístulaAortoentérica; EVAR; Aneurisma. Keywords: FístulaAortoentérica, EVAR, Aneurisma. David Abad Gómez Servicio Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Tratamiento Endovascular de Fístula Aortoentérica Primaria. A propósito de un caso Endovascular treatment of a Primary Aortoenteric fistula. About a case Abad-Gómez, D.E.; Ros-Vidal, R.:, Fernández-Herrera, J.A.; Agudo-Montore, M.: Salmerón-Febres, L.M. Servicio Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=