Suplemento I · Revista nº 808
14 caso clínico SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2019; 104: (808). Supl. 14-36 del mismo. Tras varios intentos con nuevas dilataciones e inten- tos de avanzar el catéter no se pudo finalizar el procedimiento, había una hemorragia venosa en la zona de punción y la guía me- tálica había quedado atrapada sin poder deslizarse hacia el inte- rior y tampoco se podía extraer. Se contactó con Cirugía Vascular para intentar resolver el problema sin tener que llevar al paciente nuevamente al quirófano. En primer lugar se confirmó con eco- grafía que la guía estaba dentro de la vena femoral, sin poder de- terminar la causa del problema. En segundo lugar se realizó una radiografía simple de la zona donde se apreció que la guía metá- lica estaba bien colacada dentro de la vena cava inferior, pero en la vena femoral presentaba un bucle y un acodamiento. En tercer lugar se procedió a la introducción de uno de los dilatadores y con una manipulación firme y suave al mismo tiempo se pudo reducir el bucle y retirar de forma conjunta el dilatador y la guía hasta que salió la zona del acodamiento. En cuarto lugar se cortó la guía, desechando la zona dañada, se introdujo sobre el resto de guía no dañada el dilatador, se retiró el resto de la guía inicial y se intro- dujo una nueva guía. En quinto lugar se colocó el catéter de una forma normal, suave y sin resistencia, y así se pudo controlar la hemorragia y también se pudo dializar al paciente (Figuras 1,2,3). La situación de shock séptico del paciente siguió una evolución desfavorable sin respuesta al tratamiento médico produciéndose la muerte del enfermo a las 30 horas. Figura 1. Guia acodada en la vena femoral derecha. Figura 2. Retirada parcial de la guía acodada. Figura 3.Cateter en vena femoral derecha.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=