Suplemento I · Revista nº 808

26 póster SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Actual. Med. 2019; 104: (808). Supl. 26-36 Caso clínico: Paciente varón, de 27 años, intervenido de 4 lipomas y 1 angiomiolipoma, sin otra patología de in- terés. Desde hace 4 años, tumoración en cara posterior de pierna derecha que le ocasiona molestias. - Rx: Lesión cal- cificada. - Ecografía: Lesión hipoecogénica de 13 mm, con flujo en su interior. - RMN: Imagen hiperintensa en T2, alta probabilidad de malformación arterio-venosa. Resección de la masa por parte de Cirugía Vascular, observando tumoración proveniente de vena safena externa (VSE), la cual se reseca junto al tumor. Resultado de anatomía patológica mostrando tumor glómico benigno de VSE. Se solicita estudio de exten- sión con eco-doppler de carótidas (normal), estudio analítico de metanefrinas (normal) y gammagrafía (captación a nivel de tobillo izquierdo). Se realiza ecografía de tobillo izquierdo observando nueva masa con flujo en su interior. Actualmente pendiente de tratamiento de dicha masa. Material y método: Presentación de caso clínico Comentarios: Es importante realizar un adecuado es- tudio de estos pacientes dada la alta probabilidad de pre- sentar tumores sincrónicos y metacrónicos, así como la ne- cesidad de descartar alteraciones endocrinológicas. A pe- sar de su benignidad como tumores, pueden tener un gran crecimiento y así, ser localmente agresivos. Esto justifica la necesidad de tratamiento en la mayoría de ocasiones. PO-11.- TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FÍSTULA AORTOENTÉRICA PRIMARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Abad Gómez, David Esteban, Ros Vidal, Rafael, Fernández Herrera, Jerónimo Antonio, Agudo Montore, Marina y Salmerón Febres, Luis Miguel. H. U. San Cecilio. Granada. Introducción: La fístula aortoentérica se define como la comunicación anormal de la luz de la aorta y el tubo digestivo. Se clasifican en primarias (FAEP), cuando existe la comunica- ción entre un Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) y el intes- tino delgado, o secundarias (FAES), en relación con cualquier cirugía de reparación aórtica previa. Es una patología rara con una incidencia. Caso clínico: Paciente de 80 años con antecedente de AAA, ingresado en la UCI por cuadro de hemorragia digestiva alta e inestabilidad hemodinámica con diag- nóstico de Fístula Aortoentérica Primaria. Se realizó re- paración endovascular con colocación de endoprótesis aorto-monoiliaca izquierda y by pass fémoro-femoral cruzado, antibiótico de amplio espectro por un mes y seguimiento estrecho en consulta con evolución favo- rable. Material y método: Caso clínico. Comentarios: El tratamiento quirúrgico con interpo- sición del injerto, desbridamiento del retroperitoneo y co- rrección del defecto en el tubo digestivo es el tratamiento de elección. Actualmente existe la posibilidad de reparación endovascular: indicada como terapia puente en pacientes inestables hasta la corrección definitiva o una opción tera- péutica en pacientes frágiles con poca esperanza de vida. A pesar de un tratamiento oportuno la fístula aortentérica tie- ne una elevada mortalidad quirúrgica (36%) y general (86%). PO-12.- TRATAMIENTO DE AORTA COMPLEJA: PRI- MER AÑO DE EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO. Quintero Pérez, Claudia; García-De Vargas, Antonio; Manresa Manresa, Francisco; Mengibar Fuentes, Lucas y Bataller de Juan, Enriqueta. H. U. Virgen del Rocío. Sevilla. Introducción: El tratamiento de aorta complejas en el que incluimos los aneurismas con afectación de vasos viscerales sigue siendo un reto para nuestra especialidad. El tratamiento endovascular de AAA ha experimentado un crecimiento exponencial convirtiéndose en la técnica de elección en la mayoría de los casos. Material y método: Describir experiencia inicial en tratamiento de aorta compleja endovascular con una corta serie de casos en el último año (12/18/-10/18). Tres casos de AAA visceral de los cuales un caso con cuatro fenes- traciones (Terumo Aortic®, Anaconda Fenestrated) y dos casos con tres fenestraciones (un caso de Cook Medical®, Zenith Fenestrated y otro Terumo Aortic®, Anaconda Fe- nestrated) y un paciente con endofuga tipo Ia con creci- miento del saco tratado con cuff proximal fenestrado para dos vasos (Terumo Aortic®). El tiempo operatorio medio fue- ron 190 minutos y el contraste usado medio 102 cc. Estancia en UCI media de 1.2 días y estancia hospitalaria de 7 días. Los controles a tres meses fueron satisfactorios (permeabilidad de vasos, no endofugas y función renal normal). Actualmente a expensas de segundos controles. Comentarios: El desarrollo y avance de la técnica en- dovascular junto con una adecuada selección, indicación y estudios de los casos permite el tratamiento de endovascu- lar AAA visceral y de las complicaciones del mismo con más seguridad y menor comorbilidad (aún en fases iniciales del uso de la técnica).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=