Suplemento I · Revista nº 808

27 Actualidad Médica SUPLEMENTO Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2019.Actual.Med.Todoslosderechosreservados SUPLEMENTO Actual. Med. 2019; 104: (808). Supl. 27-36 PO-13.- DISECCIÓN CRÓNICA Y ANEURISMA TORA- COABDOMINAL EN PACIENTE CON SÍNDROME DE LOEYS- DIETZ: CIRUGÍA HÍBRIDA SECUENCIAL. Paluso Montero, Alexia Victoria; Martínez López, Isaac; Hernández Mateo, Manuela y Serrano Hernando, Javier. H. U. Clínico San Carlos. Madrid. Introducción: El síndrome de Loeys-Dietz(SLD) es una co- nectivopatía caracterizada por afectación aórtica mediante di- sección y/o dilatación aneurismática. Presentamos el caso de un paciente con aneurisma toracoabdominal(ATA) tipo II se- cundario a disección crónica tratado mediante cirugía híbrida. Caso clínico: Varón de 36 años con SLD derivado a nues- tro centro para reparación de ATA tipo II, intervenido en otro centro en 2014 por disección tipo A mediante sustitución de aorta ascendente y en 2018 por degeneración aneurismática del arco mediante prótesis híbrida Thoraflex con extremo distal abocado en la luz falsa(LF). En TAC se evidencia ATA tipo II de 66 mm secundario a disección crónica con elongación severa de la aorta torácica y colapso de la luz verdadera(LV) en tercio medio. Ante los hallazgos se decide cirugía híbrida secuencial. Material y método: En un primer tiempo se realiza TEVAR. No es posible progresar a través de LV por lo que se realiza fenestración en aorta torácica distal, 3 cm proximal a TC. Extensión de Thoraflex previa en LF con dos endoprótesis hasta aorta torácica previa a la fenestración. En un segundo tiempo, sustitución de aorta toracoabdominal hasta la bifurca- ción aórtica con sutura prótesis-endoprótesis y reimplante en pastilla de TC, AMS Y ARD. La evolución postoperatoria es sa- tisfactoria, sin isquemia medular ni insuficiencia renal. En TAC control, fuga tipo 2 dependiente de subclavia izquierda con crecimiento de la aorta. Se realiza embolización de subclavia prevertebral con coils, con buen resultado. Comentarios: La reparación de la aorta toracoabdominal mediante cirugía híbrida secuencial ofrece buenos resulta- dos, minimizando complicaciones pulmonares y riesgo de isquemia medular. PO-14.- ISQUEMIA REITERADA DE MIEMBROS INFERIO- RES TRAS EVAR SIN FOCO DETECTABLE. UN CASO PECULIAR. Baturone Blanco, Adriana. Martín Conejero, Antonio. Plá Sánchez, Ferrán. Uclés Cabeza, Óscar y Serrano Hernando, Francisco Javier. H. C. San Carlos. Madrid. Introducción: La incidencia de trombo intraprotésico post-EVAR puede alcanzar hasta el 33%. Pese a su frecuencia, no están firmemente establecidas las implicaciones clínicas de dicho hallazgo ni su manejo terapéutico. Caso clínico: Varón de 62 años con aneurisma de aorta abdominal asintomático de 55mm. Es intervenido mediante EVAR aortobiiliaco a petición del paciente, siendo dado de alta sin incidencias. Tras la cirugía, presenta las siguientes complicaciones: ? A los 3 meses, oclusión de rama izquier- da: bypass femoro-femoral cruzado en otro centro. ? A los 5 meses, isquemia aguda de miembro inferior derecho: em- bolectomía poplítea-infrapoplítea.? A los 6 meses, isquemia subaguda de miembro inferior derecho: trombectomía fe- moropoplítea.? A los 10 meses, nuevo episodio isquémico de miembro inferior derecho: embolectomía poplítea y en- darterectomía femoral.? Al año, comienza con claudicación izquierda a cortas distancias. Material y método: En ninguna de las pruebas de ima- gen realizadas durante estos episodios se visualizan altera- ciones, salvo en la última efectuada al año del EVAR, en la que se evidencia trombo intraprotésico en la rama derecha. El estudio de foco embolígeno y trombofilia resultan nega- tivos. Dada la ausencia de otra etiología y tras 5 episodios isquémicos, se decide explantar la endoprótesis y sustituirla por un bypass aortoiliofemoral. Tras 18 meses de seguimien- to, el paciente no ha vuelto a presentar ninguna complicación isquémica. Comentarios: Es excepcional tener que realizar el ex- plante de la endoprótesis por complicaciones isquémicas tras EVAR. La presencia de eventos isquémicos reiterados con evi- dencia de trombo intraprotésico hace sospechar el EVAR como principal fuente de embolia y plantear su explante como tra- tamiento definitivo. PO-15.- UTILIDAD DE LA RECONSTRUCCIÓN ANATÓ- MICA CON PRÓTESIS BIOLÓGICA EN INFECCIÓN PROTÉSICA DE BYPASS AORTOBIFEMORAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Reina Barrera, Julio. Martín Conejero, Antonio. Uclés Cabeza, Óscar. Pla Sánchez, Ferrán y Serrano Hernando, Francisco Javier. H. C. San Carlos. Madrid. Introducción: La infección protésica del bypass aortobi- femoral es una entidad con elevada morbimortalidad a pesar del tratamiento médico-quirúrgico adecuado. En algunos ca- sos publicados se considera la utilidad de las prótesis biológi- cas en el tratamiento de estos cuadros complejos. Caso clínico: Varón de 73 años intervenido en 2009 por isquemia crónica grado IIB, realizándose un bypass aortobife- moral con Dacron 14x7mm (anastomosis proximal termino- lateral y distal terminolateral a arteria femoral común bilate- ral) y reintervención en 2018 por fracaso hemodinámico de II MESA DE COMUNICACIONES PÓSTER Viernes, 29 de noviembre. Moderadores: Dra. Antonella Craven y Dr. José Damian Herrera

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=