Revista nº 809

Fernádez-Ruiz et al. Fosfaturia en relación a ingesta de fósforo · 20 · Actualidad Médica · Número 809 · Enero/Abril 2020 Páginas 18 a 26 Todas las muestras de orina y sangre fueron analizadas con los métodos habituales del Laboratorio de Análisis Clínicos del HURS. El fosfato sérico y urinario fueron medidos mediante espectrofotometría con fosfomolibdato y el calcio sérico y en orina mediante el cromogen Arsenazo III. La creatinina sérica y urinaria se midió con la reacción cinética modificada de Jaffe con picrato alcalino. El FGF23 fue medido mediante el test de ELISA humano (Human Intact FGF23 ELISA kit; Kainos Labora- tories, Tokyo, Japan). La información de la ingesta nutricional se realizó a partir del registro dietético de tres días realizado por los participan- tes. Los datos fueron manualmente introducidos en la calcu- ladora nutricional de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) con objeto de estimar la ingesta de calcio y fos- fato en cada una de las comidas que realizó cada participante durante esos tres días. Análisis estadístico Las variables continuas se describen como media y des- viación típica o como mediana y rango intercuartílico según lo apropiado, mientras que las variables categóricas se descri- bieron en porcentaje. Las fórmulas empleadas para el cálculo de la fracción de excreción de fosfato (FEP), la excreción de calcio en orina de 24-horas y la 24-h UPE se pueden observar en el Anexo II. Las distintas variables siguen una distribución normal, comprobada mediante test Shapiro-Wilk. El test de ANOVA de un sentido fue utilizado para evaluar las diferen- cias en la excreción de fosfato urinario entre las mediciones de los distintos márgenes horarios. Igualmente se empleó dicho test para la ratio Pi/Cr, calcio/creatinina (Ca/Cr) y la excreción urinaria de calcio, empleando como referencia para las dos pri- meras las mediciones realizadas en orina de 24-horas. El coe- ficiente de correlación de Spearman se utilizó para determinar las correlaciones entre la 24-h UPE y las ratios Pi/Cr y Ca/Cr con otras variables analizadas. El método estadístico de Bland- Altman (17) fue utilizado para evaluar el grado de concordan- cia entre las mediciones en orina de 24-horas y aquellas real- izadas en la orina recogida en los distintos márgenes horarios del día. El 95% del intervalo de confianza fue calculado para 1.96 desviaciones estándar de la media de las diferencias. Todos los contrastes fueron bilaterales y se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0.05. Los datos fueron recogidos, procesados y analizados con el programa estadístico SPSS versión 15.0 y GraphPad Prism 6.0 (GraphPad Software, La Jolla, CA). RESULTADOS Las características clínicas y demográficas de los participan- tes se muestran en la Tabla 1 . La mediana de edad fue 27 (23- 40.5) y el 47.6% fueron hombres. Los niveles séricos de calcio y fosfato eran normales. (Tabla 1.) Ingesta y excreción urinaria de fosfato y calcio La mediana de ingesta de fosfato fue de 269.3 (RI 201.0— 353.7) mg en la mañana, 562.0 (372.5—726.3) mg en la tarde y 355.7 (210.5—536.5) mg en la noche (p<0.001). Por otro lado, la mediana de ingesta de calcio calculada fue similar en cada una de las comidas 278.0 (207.8—300.7) mg en la mañana, 189.0 (119.8—439.5) mg en la tarde y 243.8 (102.7—337.0) mg en la noche (p=0.78). La excreción urinaria de fosfato, también fue variable a lo largo del día (p<0.001). La Figura 2 muestra la cantidad de fos- fato excretado a lo largo del día en los períodos evaluados. La excreción de fosfato en primera orina de la mañana fue superior al excretado durante la mañana (p<0.001) y la noche (p<0.001). La excreción de fosfato en orina de la tarde fue similar a la de Edad (años) § 27 (23-40.5) IMC a, ¶ 23.2 (3.1) Sexo (hombres; n, %) 10 (47.6%) BSA b, § 1.8 (1.6-1.9) Media de fosfato ingerido (mg) § 1268.3 (974.3-1489.8) Media de calcio ingerido (mg) § 717.2 (593.7-944.8) Bioquímica sérica Albúmina (g/L) ¶ 4.4 (0.3) Ca (mg/dl) c, § 9.2 (9.05-9.4) Pi (mg/dl) d, § 3.6 (3.2-4.1) PCR (mg/L) e, §, * 0.45 (0.2-1.3) iFGF23 (pg/ml) f, § ** 23.8 (13.7-33.6) Marcadores función renal y excreción de fosfato y calcio en orina FG (mL/min) g, ¶ 115.43 (19.1) Fosfaturia 24-horas (mg) § 780.9 (657.3-934.5) Calciuria 24-horas (mg) § 150.2 (117.2-182.6) Excreción Urinaria de Fosfato (Ratio Pi/Cr)*** Orina 24-horas 0.64 (0.20) Primera orina de la mañana 0.80 (0.2) Orina de la mañana 0.46 (0.4) Orina de la tarde 0.57 (0.2) Orina de la noche 0.73 (0.2) Excreción Urinaria de Calcio (Ratio Ca/Cr)*** Orina 24-horas 0.12 (0.05) Primera orina de la mañana 0.11(0.04) Orina de la mañana 0.13 (0.06) Orina de la tarde 0.12 (0.06) Orina de la noche 0.12 (0.08) Tabla 1. Características demográficas y clínicas de la población estudiada ¶ Media y Desviación Típica § Mediana y Rango intercuartílico (RI) a IMC, Índice de Masa Corporal; b BSA, Superficie corporal; c Ca, Calcio sérico corregido; d Pi, Fosfato sérico; e PCR, Proteína C Reactiva; f iFGF23, Factor de Crecimiento Fibroblástico 23 intacto; g FG, Filtrado Glomerular, estimado por MDRD. *Los valores séricos de PCR fueron disponibles en 20 de los sujetos. ** Los valores séricos de FGF23 estaban disponibles en 19 de los sujetos. -Valores de normalidad: Albúmina 3.4-5(g/L); Calcio 8.7-10.2 (mg/dl); Fosfato 2.4-5.0 (mg/dl); PCR 0-5 (mg/L); FG 80-120 (mL/ min/1.73 m 2 de superficie corporal) ***Se muestran las ratios de excreción de fosfato y calcio ajustado a la excreción de creatinina como media (desviación típica). Los valores fueron obtenidos en los diferentes márgenes horarios del día. Pi/Cr, Ratio fosfato-creatinina (mg/mg); Ca/Cr, Ratio calcio- creatinina (mg/mg). Valores de normalidad: ratio Pi/Cr (0.22- 2.17); ratio Ca/Cr (0.08-0.2)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=