Revista nº 809
Fernádez-Ruiz et al. Fosfaturia en relación a ingesta de fósforo · 21 · Actualidad Médica · Número 809 · Enero/Abril 2020 Páginas 18 a 26 la primera orina de la mañana (p=0.99 , figura 2A ). La excreción de fosfato durante la mañana también fue inferior a la excretada durante la tarde (p<0.001). No existieron diferencias entre la ex- creción de fosfato durante la tarde y durante la noche (p=0.15). La Tabla 1 refleja la distribución de la excreción urinaria de fosfato y calcio ajustado a la excreción de creatinina (ratio Pi/Cr y ratio Ca/Cr) en los distintos márgenes horarios. Observamos que la ratio Pi/Cr era diferente a lo largo del día (p<0.001). La ratio Pi/Cr de la primera orina de la mañana fue superior a la ratio Pi/ Cr de orina de la mañana (p<0.001) y de la tarde (p=0.03), sin embargo, fue similar a la ratio Pi/Cr de orina de la noche (p=0.99, figura 2B ). La ratio Pi/Cr en orina recogida durante la mañana fue comparable la ratio de la tarde (p=0.99) pero inferior a la de la noche (p=0.009, figura 2B ). La ratio Pi/Cr de orina de la tarde y de la noche fueron similares (p=0.29). La excreción urinaria de calcio fue comparable a lo largo del día (p=0.78, figura 2C ). De igual forma la ratio Ca/Cr permaneció estable durante todos los periodos (p=0.89, figura 2D ). Correlación de la excreción urinaria de fosfato y otras va- riables utilizadas La 24-h UPE mostró correlación positiva con la edad (r=0.636, p=0.003, figura 3A ) y el IMC (r=0.689, p=0.001, figura 3B ). No ob- servamos correlación entre la 24-h UPE y la ingesta de fosfato ( Tabla 2, figura 3C ). Estos resultados persistieron independientemente del sexo y de la edad. Además, observamos correlación entre la can- tidad del fosfato excretado en 24-horas y la FEP (r=0.479, p=0.03, figura 3D ). Por otro lado, se observó que, a mayor edad, menor concentración de fosfato sérico (r=-0.484, p=0.026, figura 3E ). Figura 2. Excreción urinaria de Fosfato y Calcio. El test de ANOVA de un sentido fue utilizado para evaluar las diferencias entre las mediciones en los distintos márgenes horarios. Para la ratio Pi/Cr y Ca/Cr se utilizaron como referencia las mediciones realizadas en orina de 24-horas. Fosfato urinario fraccionado (A). Ratio Pi/Cr en orina (B). Calciuria fraccionada (C). Ratio Ca/Cr en orina (D). Ref, considerado gold- standard . * p<0.001 comparado con primera orina de la mañana. & p>0.05 comparado con primera orina de la mañana. # p<0.001 comparado con excreción de fosfato durante la mañana. ** p>0.05 comparado con la excreción de orina durante la mañana. Figura 2. Excreción urinaria de Fosfato y Calcio. El test de ANOVA de un sentido fue utilizado para evaluar las diferencias entre las mediciones en los distintos márgenes horarios. Para la ratio Pi/Cr y Ca/Cr se utilizaron como referencia las mediciones realizadas en orina de 24-horas. Fosfato urinario fraccionado (A). Ratio Pi/Cr en orina (B). Calciuria fraccionada (C). Ratio Ca/Cr en orina (D). Ref, considerado gold-standard . * p<0.001 comparado con primera orina de lamañana. &p>0.05 comparado con primera orina de lamañana. # p<0.001 comparado con excreción de fosfato durante la mañana. ** p>0.05 comparado con la excreción de orina durante la mañana. Figura 3. Correlaciones entre marcadores de excreción urinaria de fosfato y otras variables . Fosfato en orina de 24-horas y edad (A) , BMI (B) , ingesta total de fosfato (C) , FEP (%) (D) y fosfato sérico vs Edad (E). La línea continua y punteada representa la línea de regresión y el intervalo de confianza al 95%. Figura 3. Correlaciones entre marcadores de excreción urinaria de fosfato y otras variables . Fosfato en orina de 24-horas y edad (A) , BMI (B) , ingesta total de fosfato (C) , FEP (%) (D) y fosfato sérico vs Edad (E). La línea continua y punteada representa la línea de regresión y el intervalo de confianza al 95%. 24-h UPE Ratio Pi/Cr 24h Ratio Ca/Cr 24 h r & p r & p r & p Edad (años) 0.636 0.003 0.263 0.278 0.249 0.303 IMC a 0.689 0.001 -0.058 0.814 -0.067 0.786 BSA b 0.719 0.001 -0.154 0.528 -0.07 0.775 Fosfato ingerido (mg) 0.044 0.858 -0.184 0.450 -0.014 0.955 Calcio ingerido (mg) 0.160 0.514 -0.082 0.737 0.060 0.808 Albúmina (g/L) 0.093 0.705 0.162 0.507 0.077 0.754 Ca (mg/dL) c -0.096 0.697 0.087 0.724 -0.094 0.702 Pi (mg/dL) d -0.257 0.288 0.512 0.025 0.430 0.066 PCR (mg/L) e -0.17 0.948 -0.295 0.234 -0.327 0.185 iFGF23 (pg/ml) f -0.331 0.194 0.016 0.952 0.141 0.589 FG (ml/min) g -0.194 0.426 -0.023 0.926 0.101 0.681 Fosfaturia 24h (mg) ----- ----- 0.361 0.128 0.219 0.367 Calciuria 24 h (mg) 0.333 0.163 -0.158 0.519 0.260 0.283 FEP (%) 0.479 0.038 0.798 <0.001 0.611 0.005 Tabla 2. Coeficientes de correlación entre la 24-h UPE, ratios Pi/Cr y Ca/Cr en orina de 24-horas. ¶ Media y Desviación Típica § Mediana y Rango intercuartílico (RI) & Coeficiente de correlación. a IMC, Índice de Masa Corporal; b BSA, Superficie corporal; c Ca, Calcio sérico corregido; d Pi, Fosfato sérico; e PCR, Proteína C Reactiva; f iFGF23, Factor de Crecimiento Fibroblástico intacto 23; g FG, Filtrado Glomerular, estimado por MDRD; h FEP, Fracción de Excreción de Fosfato; 24-h UPE, Fosfaturia 24-horas (mg); Ca/Cr, Ratio calcio-creatinina; Pi/Cr, Ratio fosfato-creatinina.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=