Revista nº 809

· 27 · ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2020.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Identificación de los componentes afectivo-motivacionales para el aprendizaje de la ciencia en estudiantes del grado de farmacia Resumen En el artículo se identifican los componentes afectivo–motivacionales para el aprendizaje de la ciencia en estudian- tes de farmacia al condicionar la incidencia de los distintos componentes el proceso de aprendizaje. Se realiza el estudio mediante un cuestionario específico observándose variaciones en la autodeterminación, la autoeficacia, la motivación intrínseca y la motivación a corto y largo plazo con diferencias entre ambos géneros. Abstract In the article the affective-motivational components for science learning in pharmacy students are identified because the learning process is conditioned by these components. The study was carried out using a specific questionnaire. The results showed variations in self-determination, self-efficacy, intrinsic motivation, and short and long-term motivation, with differences between both genders. Campos, F. 1 ; Sánchez-Porras, D. 1 ; Chato-Astrain, J. 1 ; García-García, O.D 1 ; Blanco-Elices, C. 1 ; Durand-Herrera, D 1 ; Milla, A. 2 ; González-Quevedo, D. 2 ; Campos-Sánchez, A 3 . 1 Departamento de Histología, Grupo de Investigación Ingeniería Tisular CTS 115. Universidad de Granada 2 Hospital Regional Universitario de Málaga 3 Grupo de Investigación HUM-672 de la Universidad de Granada Enviado: 26-03-2020 Revisado: 28-03-2020 Aceptado: 04-04-2020 Keywords: Learning; Science; Pharmacy; Affective-motivational components. Palabras clave: Aprendizaje; Ciencia; Farmacia; Componentes afectivo- motivacionales. Identification of the affective-motivational components for learning science in pharmacy students DOI: 10.15568/am.2020.809. or03 Actual. Med. 2020; 105: (809): 27-30 Fernando Campos Departamento de Histología. Universidad de Granada E-mail: fcampos@ugr.es. INTRODUCCIÓN Las concepciones de aprendizaje y el aprendizaje autorre- gulado de la ciencia, en los distintos grados de ciencias de la sa- lud y en postgrado han sido objeto de una escasa investigación a pesar de ser la motivación uno de los factores más importantes para desarrollar este tipo de estudios (1-6). Glynn señala al res- pecto que distintos componentes como la autodeterminación, la autoeficacia, la motivación extrínseca y la motivación intrínseca contribuyen a determinar el comportamiento de los estudiantes en relación con el aprendizaje de la ciencia y por tanto con sus resultados (7). Se trata de un aprendizaje que, como afirma asi- mismo Glynn, al ser autorregulado resulta más eficaz ya que los estudiantes asumen el control consciente sobre su motivación y su comportamiento lo que permite alcanzar los resultados más deseables del aprendizaje (7). En un estudio realizado hace varios años en estudiantes de distintos grados de salud se han determi- nado la incidencia de los componentes motivacionales que señala Glynn aplicados a la ciencia histológica aunque sin embargo no se ha establecido de forma concluyente las posibles diferencias en relación con el género (4). En el presente estudio se realiza un diagnóstico grupal de dichas variables en relación con el aprendizaje de la ciencia en general en estudiantes de farmacia en igual número de varones y mujeres que han colaborado voluntariamente en el estudio diagnostico. MATERIAL Y MÉTODOS Muestra El estudio se llevó a cabo en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y participaron voluntariamente en el mismo 100 estudiantes del primer curso de grado (50 varones y 50 mujeres). Los estudiantes participaron voluntariamente convocados al efecto hasta completar el número previsto de varones y mujeres. Dichos estudiantes no recibieron compen- sación de créditos ni ninguna otra ventaja por participar en el estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=