Revista nº 809
Del-Valle-de-Toro et al. Síndrome de PFAPA en una Unidad de Pediatría de AP · 51 · Actualidad Médica · Número 809 · Enero/Abril 2020 Páginas 48 a 51 En 2008 se publicó un estudio en el que se probó a tratar con colchicina (0.5-1 mg/día) a 9 pacientes con edades com- prendidas entre los 3.5 - 11 años que presentaban episodios frecuentes de PFAPA (cada menos de 2 semanas). El resultado fue que en 8 de ellos se prolongó el intervalo libre de síntomas (de 1.7 a 8.4 semanas, p<0.006), no pudiendo demostrarse si esta mejoría se debía a la colchicina o a la evolución natural de la enfermedad (17). En 2.016 en cambio, se publicó un ensayo clínico aleatorizado abierto en el que 18 pacientes con PFAPA de 4 a 11 años fueron aleatorizados en dos grupos (I: control, II: colchicina) y seguidos durante 6 meses. Durante los primeros tres meses no se aplicó ninguna intervención en ninguno de los dos grupos, y no se observaron diferencias significativas en el número de episodios. En cambio, en los últimos tres meses el segundo grupo recibió tratamiento con colchicina, observándo- se una reducción significativa del número de episodios respecto al grupo control (18). Sin embargo; fue también en 2.016 cuan- do salió a la luz otro estudio en el que sólo 9 de 20 pacientes respondieron al tratamiento preventivo con colchicina, obser- vándose que había mayor tasa de respuesta en pacientes con un PFAPA incompleto y en aquellos heterocigotos para la mutación de la fiebre mediterránea familiar (MEFV) (19). En cuanto a la amigdalectomía , la última revisión Cochrane de 2014 habla de la eficacia de la amigdalectomía, refiriendo que por cada dos niños a los que se les practica la misma, en uno de ellos se produce una resolución completa de los síntomas (NNT: 2). Sin embargo, habría que sopesar las consecuencias de una ci- rugía frente al tratamiento médico, y tener siempre en cuenta que estamos hablando de un síndrome que presenta una resolución espontánea con el tiempo (20). Por lo tanto, aunque los casos 2. 4 y 5 aún no han remitido sus síntomas en la actualidad, creemos que la amigdalectomía no es la mejor opción ya que lo esperable será la autorresolución del cuadro clínico con el tiempo. CONCLUSIONES • Los pacientes presentaron un elevado número de epi- sodios de faringoamigdalitis de repetición, en los que se probó antibioterapia empírica sin éxito antes de llegar al diagnóstico. • Como pruebas de primer nivel se realizará hemograma y bioquímica, que demostrarán leucocitosis sin neutro- penia durante el episodio (ya que la neutropenia cíclica puede simular la misma clínica) y frotis faríngeo negativo. • Las pruebas de segundo nivel estarían encaminadas a descartar diversos síndromes hereditarios de fiebre periódica (autoanticuerpos y genética específica), es- tando indicadas en individuos que obtengan un alto puntaje en el Score de Gaslini. • A pesar de que la amigdalectomía pueda prevenir fu- turos episodios, no se aconseja como primera opción dado que dicho síndrome presenta una resolución es- pontánea con el tiempo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Piñeiro Pérez R, Hijano Bandera F, Álvez González F, et al. Docu- mento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la farin- goamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). 2011;75:342.e1-342.e13. 2. Rivero Calle I, Dapena ArchilésM, Cubero Santos A, Albañil Balleste- ros MR. Grupo de Patología Infecciosa de AEPap. Síndrome PFAPA. Publicado el 27 de enero 2014. Disponible en http://www.aepap . org/grupos/grupo-de-patologia-infecciosa/contenido/documentos. 3. Marshall GS, Edwards KM, Butler J, Lawton AR. Syndrome of periodic fever, pharyngitis, and aphthous stomatitis. J Pediatr. 1987;110:43-6. 4. Ramos Amador JT, Rodríguez Cerrato V, Bodas Pinedo A, Carnicero Pastor MJ, Jiménez Fernández F, Rubio Gribble B. Fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical: a propósito de 3 casos. An Pediatr (Barc). 2000;52:59-61. 5. Kolly L, Busso N, von Scheven-Gete A, et al. Periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis, cervical adenitis syndrome is linked to dysregulated monocyte IL-1 beta production. J Allergy Clin Immunol. 2013;131:1635-1643. 6. Manthiram K, Nesbitt E, Morgan T, Edwards KM. Family History in Periodic Fever, Aphthous Stomatitis, Pharyngitis, Adenitis (PFAPA) Syndrome. Pediatrics. 2016;138:e20154572 7. Perko D, Debeljak M, Toplak N, Avčin T. Clinical features and genetic background of the periodic Fever syndrome with aphthous stomatitis, pharyngitis, and adenitis: a single center longitudinal study of 81 patients. Mediators Inflamm. 2015;2015:293417. 8. Kraszewska B, Matkowska A, Miskiewicz K, et al. Mumps, measles and rubella vaccination in children with PFAPA syndrome. Vaccine. 2016;34:5903-5906. 9. Pintado Muñoz M, Carbajo Ferreira A. J, París Bernardo L. Síndrome PFAPA: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. Form Act Pediatr Aten Prim.2015;8:64-71. 10. Thomas KT, Feder HM Jr, Lawton AR, Edwards KM. Periodic fever syndrome in children. J Pediatr. 1999;135:15- 21. 11. Padeh S. Periodic fever syndromes. Pediatr Clin North Am. 2005; 52: 577-609. 12. Gattorno M, Caorsi R, Meini A, et al. Differentiating PFAPA syndrome from monogenic periodic fevers. Pediatrics. 2009;124:e721–8. 13. Carrera M. El score de Gaslini y el caso de fiebre mediterránea familiar que se disfrazó de PFAPA. Rev Pediatr Aten Primaria. 2014;16:145e75-80. 14. Calvo C, Soler-Palacín P, Merino R, et al. Documento de Consenso de la Sociedad de Infectología Pediatrica y la Sociedad de Reumatología Pediatrica sobre el diagnóstico diferencial y el abordaje terapéutico de la fiebre recurrente. An Pediatr (Barc). 2011;74:194e1-16. 15. Vanoni F, Theodoropoulou K, Hofer M. PFAPA syndrome: a review on treatment and outcome. Pediatric Rheumatol Online J. 2016;14(1):38 16. Hofer M, Pillet P, Cochard MM, et al. International periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis, cervical adenitis syndrome cohort: description of distinct phenotypes in 301 patients. Rheumatology (Oxford). 2014;53:1125–9. 17. Tasher D, Stein M, Dalal I, Somekh E. Colchicine prophylaxis for frequent periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis and adenitis episodes. Acta Pædiatrica. 2008;97:1090–2 18. Butbul AY, Tatour S, Gershoni Baruch R, Brik R. Colchicine as a therapeutic option in periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis, cervical adenitis (PFAPA) syndrome. Seminars in Arthritis and Rheumatism. 2016;45(4):471–4 19. Dusser P, Hentgen V, Neven B, Koné-Paut I. Is colchicine an effective treatment in periodic fever, aphtous stomatitis, pharyngitis, cervical adenitis (PFAPA) syndrome? Joint Bone Spine. 2016;86(4):406–11 20. Burton MJ, Pollard AJ, Ramsden JD, Chong LY, Venekamp RP. Tonsillectomy for periodic fever, aphthous stomatitis, pharyngitis and cervical adenitis syndrome (PFAPA). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2014;(9):CD008669.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=