Revista nº 809

· 52 · CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2020.Actual.Med.Todoslosderechosreservados ¿Qué nos enseñó Hughes en la reparación de defectos quirúrgicos del párpado inferior? Resumen La reconstrucción del párpado inferior sigue siendo un reto, especialmente la reparación de defectos que abarcan más de la mitad de su superficie horizontal. El colgajo de Hughes del párpado superior ipsilateral es la técnica quirúrgica de elección para los tumores de gran tamaño del párpado inferior. Presentamos el caso de una paciente con carcinoma basocelular superficial de párpado inferior izquierdo que fue inter- venida con extirpación del tumor con margen de seguridad y reparación del defecto primario mediante este colgajo. Describimos la técnica de Hughes paso a paso, sus potenciales complicaciones, así como los puntos clave en su ejecución para conseguir unos resultados satisfactorios. Abstract Lower eyelid reconstrution remains a challenge, especially the repair of defects that cover more than a half of its horizontal surface. The Hughes flap of the ipsilateral upper eyelid is the surgical techni- que of choice for large tumors of the lower eyelid. We present the case of a patient with superficial basal cell carcinoma of the lower left eyelid who underwent surgery with excision of the tumor with margin of safety and repair of the primary defect using this flap. We describe the Hughes technique step by step, its potential complications, as well as the key points in its execution to achieve satis- factory results. Aguayo-Carreras, P.; Pérez-López, I.; Martínez-López, A.; Linares-González, L.; Ródenas-Herranz, T.; Ruiz-Villaverde, R. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario San Cecilio de Granada Paula Aguayo Carreras Servicio de Dermatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada Avda. de la Investigación, 2 · 18016 Granada E-mail: paula872190@gmail.com Palabras clave: Colgajo de Hughes; Cirugía del párpado; Cirugía dermatológica. Keywords: Hughes flap; Eyelid surgery; Dermatological surgery. What did Hughes teach us about repairing surgical defects in the lower eyelid? DOI: 10.15568/am.2020.809. cc02 Actual. Med. 2020; 105: (809): 52-54 INTRODUCCIÓN La cirugía oncológica del párpado supone un reto en ci- rugía dermatológica, ya que esta región presenta dificultades técnicas y posibles complicaciones diferentes a otras localiza- ciones de la superficie corporal. El objetivo fundamental de la cirugía oncológica consiste en lograr la resección completa del tumor preservando la funcionalidad y obteniendo el me- jor resultado estético posible (1). Los párpados son estructuras complejas, para llevar a cabo su reconstrucción, por lo que es muy importante en- tender algunas características anatómicas básicas. El párpa- do inferior es más corto en altura, menos móvil y contribuye mínimamente al cierre del ojo. La piel del párpado es la más delgada del cuerpo y se vuelve más gruesa a medida que se acerca a la ceja y la mejilla. Se adhiere firmemente sobre el área pretarsal y sobre las áreas cantales medial y lateral de- bido a la ausencia de tejido subcutáneo. Está forrado con la conjuntiva en el lado interno y sostenido en el medio por la placa tarsal. La conjuntiva está firmemente adherida sobre las láminas del tarso forrando los fórnices. El margen del párpado representa la zona de transición de la piel y la con- juntiva. Esta unión se llama línea gris y, a través de ella, el párpado se puede dividir en lamela anterior y lamela poste- rior. La lamela anterior se conforma por la piel y el músculo orbicular. La lamela posterior está constituida por la conjun- tiva y la placa tarsal (2). Los autores declaran que el trabajo es original y no se encuentra en proceso de evaluación por ninguna otra revista científica. Los autores declaran no tener conflicto de intereses. The authors declare that the work is original and is not being evaluated by any other scientific journal. The authors declare no conflict of interest. Enviado: 28-09-2018 Revisado: 31-01-2019 Aceptado: 06-03-2019

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=