Revista nº 809
Aguayo-Carreras et al. Reparación de párpado inferior · 54 · Actualidad Médica · Número 809 · Enero/Abril 2020 Páginas 52 a 54 DISCUSIÓN El Colgajo de Hughes (CH) es la técnica quirúrgica de elección para los tumores de gran tamaño del párpado inferior, ya sean primarios o recidivados. Consiste en la reconstrucción de la lamela posterior (plano tarso-con- juntival) del defecto del párpado inferior con un colgajo pediculado vascularizado tarso-conjuntival obtenido del párpado superior ipsilateral y reconstrucción de la lamela anterior (plano musculo-cutáneo) por un injerto de piel o colgajo de avance lateral (6). Esta opción quirúrgica, al pro- porcionar un colgajo tarso-conjuntival desde el párpado su- perior, cuenta con su propio suministro de sangre, puesto que permanece conectado al párpado superior durante 4 semanas, facilitando así la reconstitución correcta del pla- no mucoso (7). Como principal inconveniente destaca la complejidad de la técnica y que requiere un cierre ocular temporal (6). La principal indicación del colgajo de Hughes es la reparación de defectos que abarquen una extensión comprendida entre el 50 y el 100% del párpado inferior en su margen horizontal 8 . Como contraindicación relativa es necesario reseñar la reparación de defectos si existe visión limitada a dicho ojo, ya que requiere el cierre de los párpa- dos de 2 a 3 semanas (8). Siempre es pertinente recordar algunas complicacio- nes que pueden surgir como consecuencia de la práctica de este colgajo. En primer lugar, la h ipertrofia conjuntival del margen del párpado que resulta del exceso de conjuntiva o tejido de granulación en el margen del párpado. Se pue- de eliminar con cauterio ligero bipolar o láser 8 . Además, la retracción del párpado superior: puede deberse a la falta de separación completa del músculo de Müller. Se corrige al disecar correctamente el músculo de Müller (8). Por úl- timo, se describen otras complicaciones como dehiscencia del colgajo, eritema del margen del párpado, necrosis tras la división, hematoma e infecciones, ectropión, entropión (9), párpado inferior irregular, reconstrucción voluminosa o triquiasis (4). Los puntos clave para lograr resultados positivos son: elevar el colgajo tarsoconjuntival al menos de 3 a 4 mm por encima del margen del párpado, asegurando así que el so- porte adecuado permanece en el sitio donante y viaja al sitio del receptor. El mejor plano de disección requiere la sección transversal del músculo de Müller y la aponeurosis del ele- vador en el borde superior de la placa tarsal. La disección se realiza adyacente a la conjuntiva, creando un verdadero colga- jo tarsoconjuntival. Cuando se usa un injerto para la recons- trucción del plano músculo-cutáneo, éste puede obtenerse del párpado superior contralateral, la piel retroauricular o supraclavicular. Y finalmente, pero no menos importante, en el segundo tiempo es importante dejar una porción de conjuntiva que cu- bra 2-3 mm de la parte inferior de la córnea en lugar de ajustar el colgajo al borde inferior de la córnea a fin de compensar la contracción del colgajo (10). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Iglesias ME, Santesteban R, Larumbe A. Cirugía oncológica de párpado y la región orbitaria. Actas Dermosifiliogr. 2015; 106(5):365-75 2. Subramanian N. Reconstructions of eyelid defects. Indian J Plast Surg. 2010; 44(1):5-13. 3. Hughes WL. Total lower lid reconstruction: Technical details. Trans Am Ophtalmol Soc. 1976; 74:321-329. 4. Rohrich RJ, Zbar RIS. The evolution of the Hughes tarsocon- junctival flap for the lower eyelid reconstruction. Plast Recons- tr Surg. 1999; 104(2):518-22 5. McCord CD, Nunery WR. Reconstructive procedures of the lower eyelid and outer canthus. In McCord CD. Oculoplastic Surgery. New York: Raven Press; 1981. 6. Marcet MM, Lau IHW, Chow SSW. Avoiding the Hughes flap in lower eyelid reconstruction. Curr Opin Ophthalmol. 2017; 28(5):493-498 7. McKelvie J, Ferguson R, Ng SGJ. Eyelid reconstruction using the "Hughes" tarsoconjunctival advancement flap: Long-term outcomes in 122 consecutive cases over a 13-year period. Or- bit. 2017; 36(4):228-233. 8. Dutton JJ. Upper-to-lower Eyelid Tarsoconjunctival Advance- ment Flap (Hughes Procedure). Atlas of Oculoplastic and Orbi- tal Surgery. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2013. 9. Ooms LS, Beets MR, Grosfeld EC, Beems EM, Krekels GA, Smit JM, et al. Reconstruction of the lower eyelid using Hughes’ tarsoconjunctival ap: Follow up of 28 cases. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2014; 76(7):188-179. 10. Galal A, Hesham Z, Fouad M, Mohamed E, Elaziz S.A. Longevity results of modified Hughes procedure in reconstructing large lower eyelid defects. Clin Ophthalmol. 2016; 10:1825–1828.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=