Revista nº 809

· 55 · CASO CLÍNICO Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2020.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Picadura por araña Loxosceles rufescens en el dedo de unamano: a propósito de un caso Resumen Las picaduras por artrópodos son frecuentes en nuestro medio. El veneno de la araña Loxosceles rufescens tiene propiedades necrotizantes, hemolíticas, vasculíticas y coagulantes, y el cuadro puede presentarse como loxoscelismo cutáneo o loxoscelismo sistémico, menos frecuente. En la piel provoca dolor, eritema y edema localizados, seguido por el desarrollo de la necrosis, esto es debido a alteraciones vasculares, con áreas de vasoconstricción y otras de hemorragias que conllevan a isquemia local y a veces a la placa gangrenosa. Presentamos el caso de una paciente de 40 años que sufrió una mordedura de araña en el segundo dedo de la mano derecha, donde desarrolló una lesión necrótica con afectación articular, y que acabó con tratamiento quirúrgico debido a una evolución tórpida. Abstract Arthropod stings are frequent in our environment. The venom of the spider Loxosceles rufescens has necrotizing, hemolytic, vasculitic and coagulating properties, and the picture can be presented as cutaneous loxoscelism or systemic loxoscelism, less frequent. In the skin it causes pain, erythema and localized edema, followed by the development of necrosis, this is due to vascular alterations, with areas of vasoconstriction and other hemorrhages that lead to local ischemia and sometimes gangrenous plaque. We present the case of a 40-year-old patient who suffered a spider bite on the second finger of the right hand, where she developed a necrotic lesion with joint involvement, and which ended with surgical treatment due to the torpid evolution. Aguirre-Rodríguez, C. 1 ; Hernández-Martínez, N. M. 2 ; Sánchez-Ortega, C. 3 1 MFyC, UGC Benahadux, Almería, España 2 DUE, Consultorio Local de San Agustín, Almería, España 3 Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería, España Cristóbal Aguirre Rodríguez Calle Almorávides, 29 · 04720 Aguadulce, Almería. E-mail: cristobaljoseaguirre@gmail.com Palabras clave: Picaduras; Arañas; Loxoscelismo; Loxosceles rufescens. Keywords: Stings; Spiders; Loxoscelism; Loxosceles rufescens. Loxosceles rufescens bite on the finger of one hand: a case report DOI: 10.15568/am.2020.809. cc03 Actual. Med. 2020; 105: (809): 55-57 INTRODUCCIÓN Las picaduras por artrópodos son muy frecuentes en nuestras consultas, las más habituales son producidas por insec- tos como moscas, mosquitos, pulgas, abejas y avispas, algunos miriápodos del tipo ciempiés, y arácnidos como arañas y escor- piones. Las arañas abundan en nuestro entorno, así como en el resto de Europa. Muchas especies poseen veneno efectivo, aun- que sólo excepcionalmente son causa de patogenicidad. Dentro de esas especies, la picadura por Loxosceles rufescens o araña de rincón es una de las opciones a considerar en España. Esta araña, que habita normalmente en nuestros domicilios, origina lesiones de forma excepcional, tras la picadura causa un edema local llamativo y posteriormente, a las 24 o 48 horas, una placa violácea con áreas pálidas y hemorrágicas, que finalmente se li- mita a un área dérmica necrótica concreta, que corresponde al estadio final del proceso. La picadura por Loxosceles siempre es accidental y puede dar lugar a una necrosis muy extensa con formación de úlceras de difícil cicatrización y en ocasiones produce lesiones defor- mantes que requieren una intervención quirúrgica (1,2). Estas arañas tienen una actividad principalmente noctur- na, se reproducen fundamentalmente en la época de verano, se alimentan de pequeños insectos, no suelen ser agresivas y sólo atacan si se sienten amenazadas, las picaduras se producen sobre todo en los miembros superiores o inferiores, cara, tórax y cuello. A pesar de que en España y en otras zonas del mediterráneo exis- ten algunos casos registrados por la picadura de esta araña, en su variedad de L. rufescens , las formas de Loxoscelismo más graves son típicas de los países de África y América del Sur (2,3). Este tipo de arañas inyectan su veneno a través de sus quelíceros, dos apéndices con una potente musculatura y una Enviado: 21-02-2019 Revisado: 09-05-2019 Aceptado: 16-07-2019

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=