Revista nº 809

· 58 · CARTAS AL EDITOR Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2020.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Aspectos esenciales del cuidado familiar Canillo-Fúnez, R 1 ; Juárez-Jiménez, M.V. 2 ; Chica-Villar, J. 3 ; Fúnez-Martos M.M. 4 . 1 Enfermero en atención primaria. Centro de Salud Bulevar (Jaén) 2 Médico de familia en atención primaria. Centro de Salud de Porcuna (Jaén) 3 Enfermero en atención primaria. Centro de Salud Torredelcampo (Jaén) 4 Enfermera en atención primaria. Centro de Salud de Lopera (Jaén) Enviado: 22-12-2019 Revisado: 23-02-2020 Aceptado: 27-02-2020 Essential aspects of family care DOI: 10.15568/am.2020.809. cd01 La actividad de cuidar tiene repercusiones en la vida del cuidador (1) que se dividen en aspectos positivos y negativo. Los aspectos positivos se definen como la no aparición de consecuencias negativas para el cuidador y representan el beneficio percibido subjetivamente. Se incluyen varios, pero los más relevantes son: Apoyo social : ayuda percibida que puede ser: instru- mental, socioemocional y formal o informal. Dan lugar a 3 categorías: instrumental formal, informal y socioemocional (solo informal). Maestría : sensación de control sobre las situaciones de la vida que percibe la persona cuidadora o percepción del dominio en la administración de cuidados. Autoeficacia : creencia de que uno es capaz de ejecutar cursos de acción para lograr los objetivos deseados en situa- ciones específicas. Los aspectos positivos influyen en: la persona cuidado- ra, la calidad de la relación diaria entre el cuidador y la per- sona que lo recibe y la sensación del logro en la evolución del rol del cuidador (2). Los aspectos positivos surgen a través de la ocurrencia de eventos de enriquecimiento en la vida del cuidador que está muy condicionada por la autoeficacia del cuidador. La autoeficacia, también desempeña un papel importante en la calidad de la relación diaria entre la persona cuidadora y la persona cuidada, y en la calidad de los servicios de salud (3). Los factores determinantes de los aspectos positivos en la experiencia del cuidado son los acontecimientos de enri- quecimiento en la vida diaria y el sentido de autoeficacia del cuidador. La maestría, autoeficacia y apoyo familiar muestra una relación positiva con respecto a la salud de la persona cuida- dora, es decir, los aspectos positivos del cuidado (maestría, apoyo familiar y autoeficacia) son factores protectores frente a los aspectos negativos del cuidado. Los aspectos positivos durante la actividad del cuidado familiar ayudan a mejorar la salud del cuidador reducien- do: estrés, sobrecarga y otros aspectos negativos del cuida- do familiar; hacen que los cuidados prestados a la persona dependiente sean de mejor calidad y se relacionan con la mejoría de la salud de las personas cuidadoras (4). Los aspectos positivos pueden generar resultados po- sitivos para la salud físicos y/o emocionales, beneficios en la economía de forma directa o indirecta y beneficios en el ámbito social: familiares o extra-familiares. En los a spectos negativos destacan (5): Problemas psicológicos y/o físicos . La salud física, se ve afectada principalmente por: esfuerzos físicos, cam- bios bruscos en el estilo de vida y deterioro inmunoló- gico. Estos problemas pueden producir: dolores osteo- musculares, desequilibrios dietéticos, deterioros del pa- trón del sueño y alteraciones del sistema inmunológico debidas a las depresiones y alteraciones psicológicas. Estos problemas se intensifican por la depresión y de- más patologías psicológicas predominantes en los cuida- dores. En la salud emocional cabe destacar que las personas cuidadoras principales de mayores dependientes tienen mayor riesgo de sufrir trastornos que afecten a su salud mental comparadas con la población en general. Las al- teraciones emocionales son: ansiedad, depresión y una amplia gama de trastornos del estado de ánimo (desespe- ranza, apatía…). Sacrificios económicos indirectos o directos . Problemas en las relaciones sociales, familiares o ex- tra-familiares . Actual. Med. 2020; 105: (809): 58-59 Rafael Canillo Fúnez Avda/ De la Mezquita, 7 · 23600 Martos, Jaén Email: funezrafaelcanillo@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=