Revista nº 809

Campos-Muñoz Ibn al-Jatib, Granada 1348 · 65 · Actualidad Médica · Número 809 · Enero/Abril 2020 Páginas 62 a 65 En la pandemia del Coronavirus recordar la figura de Ibn al-Jatib y su tiempo puede ser útil para comprobar, para tomar conciencia, del conjunto de vivencias que aún podemos com- partir con seres humanos que vivieron hace casi setecientos años y para recordar, también, que los tiempos de crisis son tiempos propicios para vislumbrar, ojalá seamos capaces de ello, nuevos futuros, nuevos entendimientos por llegar. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Von Braun J, Zamagni S, Sorondo MS. The moment to see the poor.Science.2020;368(6488):214 2. Holden Thorp H. Why WHO?. Science. 2020;368(6489):341 3. Marías J. Un consejo de Goethe. En: El curso del tiempo. Alianza Editorial: Madrid;1998 4. Gottfried RS. The Black Death. Natural and human disaster in medieval Europe. Macmillan: Londres;1983 5. Bosch Vila J. Ben al Jatib y Granada. Al-Qantara. 1981;2:504- 506 6. García Gómez E. Foco de antigua luz sobre la Alhambra. Instituto egipcio de estudios islámicos: Madrid;1988 7. Molina López E. Ibn Al-Jatib. Comares: Granada; 2001 8. Bueno F. Los Reyes de la Alhambra. Ed: Miguel Sánchez: Granada; 2004 9. Vázquez de Benito MC. La materia médica de Ibn Al-Jatib. Asociación Española de Orientalistas: Madrid;1979 10. Garcia Granados JA , Giron Irueste F , Salvatierra Cuenca V. El maristan. Un Hospital Islámico. Asociación Española de Neuropsiquiatria: Madrid;1989 11. Girón F. El Maristan de Granada y la Medicina del Reino Nazarí. Actualidad Médica. 2013;98(790):9-12 12. Piedrola Angulo G. La peste de Granada en el concepto de Ibn al-Jatib. Actualidad Médica. 2013;98(790):13-15 13. Ober  WB, Aloush N. The Plague at Granada, 1348-1349: Ibn Al-Khatib and Ideas of Contagion. Bull NY Acad Med 1982;58(4):418-424 14. López Piñero JM. La Medicina en la Historia. La esfera de los libros: Madrid;2002. 15. Arrizabalaga J. La Peste Negra de 1348: los orígenes de la construcción como enfermedad de una calamidad social. Dynamis 1991;11:73-117 16. Girón F. Conflictos entre creencias y práctica médica en la España medieval y renacentista. Revista de Ciencias de las Religiones 2006;16:47-73 17. Arrizabalaga J. Discurso y práctica médicos frente a la peste en la Europa bajomedieval y moderna. Revista de Historia Moderna 1999;17:11-20 18. Arrizabalaga J. Facing the Black Death: perceptions and reactions of university medical practitioners. En: García Ballester L, French RK, Arrizabalaga L. Cunninghan Eds. A. Practical medicine fromSalerno to the Black Death. Cambridge Univ.Press: Cambridge;1994 19. Todorov T. El espíritu de la Ilustración. Galaxia Gutemberg: Barcelona;2008 20. Campos A. En el quinientos aniversario del nacimiento de Miguel Servet (1511-2011). Actualidad Médica 2011;96(784):79-81 Figura 6. Girolamo Francastoro Figura 7. Immanuel Kant

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=