Revista nº 810

Actualidad Médica · Número 810 · Mayo/Agosto 2020 Páginas 85 a 89 Solórzano-Martínez et al. Neumonía asociada a ventilación mecánica, en México. · 87 · La muestra fue a conveniencia, se revisaron 97 expe- dientes clínicos, 35 cumplieron con los criterios de inclusión, se tomaron las variables de interés de pacientes críticos in- gresados en el servicio de urgencias, con requerimientos de ventilación mecánica que desarrollaron neumonía 48 horas posteriores al inicio del apoyo ventilatorio, se elaboró un for- mato para la recolección y elaboración de la base de datos, para el análisis de las variables se utilizó el software estadís- tico Spss versión 22. Los criterios de inclusión fueron que, en los expedientes clínicos de pacientes con registro de diferentes diagnósticos en el servicio de urgencias, requirieran apoyo mecánico ven- tilatorio por medio de oro-intubación, con neumonía y apoyo ventilatorio, que presentaron cambios radiológicos represen- tativos después de las 48 horas, con cambios patológicos en estudios de laboratorio: a) alteraciones del conteo leucocita- rio en la citometría hemática y b) detección de algún agente patógeno en cultivos de secreción bronquial, con cuadros clí- nicos compatibles a neumonía, después de 48 horas de haber sido orointubados en el servicio de urgencias. Los criterios de exclusión: pacientes con apoyo ventila- torio y orointubación, con cuadro clínico representativo de neumonía con evolución menor a 48 horas, con neumonía asociada a bronca aspiración, desde el momento de su ingre- so, independientemente de las horas de evolución, todos los pacientes que desde su ingreso presentaron datos radiológicos de neumonía comunitaria típica o atípica, independientemen- te de que hayan requerido apoyo ventilatorio y de las horas de evolución. RESULTADOS Se presentan resultados del estudio de neumonía intra- hospitalaria asociada a pacientes con ventilación mecánica, del hospital regional de alta especialidad Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el área de urgencias, periodo enero 2016 a diciembre 2017. Se estudiaron 97 expedientes clínicos de los cuales, el 41.2% (40) casos correspondieron a neumonía comunitaria, y el 13.4% (13) a neumonía hospitalaria, el 9.2% (9) de los ex- pedientes fueron excluidos por no presentar criterios de in- clusión y el 36% (35 expedientes) cumplieron criterios para diagnóstico de NAVM. (Figura 1) Se revisaron los expedientes considerando la distribución por género: siendo el 37.1% (13) del género femenino y 62.9% (22) del género masculino, de acuerdo a la edad, la mínima fue de 18 años 2.9 % (1), máxima de 86 años 2.9% (1) y una edad media de 46 años 2.9% (1). En cuanto a la procedencia, se presentó lo siguiente, el 57.1% del municipio del Centro (20), 11.4% de Nacajuca (4), 5.7% de Centla (2), 2.9% Cárdenas (1), 5.7% Jalpa de Méndez (2), 8.6% de Cunduacán (3),5.7% de Macuspana (2) y el 2.9% (1) procedente del estado de Chiapas. Con relación al IMC se encontraron 14.3% (5) pacientes con peso normal, 40% con sobrepeso (14), 37.1% con obesidad grado 1 (13) y 8.6% con obesidad grado 2 (3) pacientes. Los diagnósticos de ingreso estuvieron relacionados a traumatismos. La distribución se presentó de la siguiente manera; el 71.4% con traumatismo craneoencefálico severo (25), 20% con trauma creneofacial (7) y con traumatismo cra- neoencefálico moderado con mal manejo de secreciones 3 pacientes (8.6%). El periodo de tiempo de pacientes con NAVM que se en- contraron con apoyo mecánico ventilatorio (AMV): pacientes de 2 a 5 días con AMV, 31.4% (11) casos, de 6 a 10 días con AMV, 40% (14), de 11 a 20 días 22.9% (8) y de los pacientes que estuvieron más de 20 días con AMV fueron el 5.7% (2). (Figura 2) Temperatura corporal: la mayoría de los pacientes pre- sentaron algunas de las siguientes alteraciones. De los 35 pa- cientes solo el 11.4% (4) presentaron normotermia, el 14.3% (5) con febrícula, 60% con fiebre leve (21) y el 14.3% con fiebre moderada (5) pacientes. Alteración de los valores leucocitarios, se encontró en el 100% de los casos leucocitosis manifiesta compatible con los criterios de NAVM, tomando como referencia un valor mínimo de 15,000 leucocitos. Se observó un valor mínimo de 15,000 máximo 20,000 y una media de 17,470 leucocitos. Solo el 20% (7) de los pacientes tuvieron un diagnóstico del agente causal, de los cuales al 11.4% (4) se les aisló Pseu- domona aeruginosa y al 8.6% (3) se reportó como patógeno el Acinetobacter baumannii. Figura 1. Tipo de neumonía Fuente: Neumonía intrahospitalaria asociada a pacientes con ventilación mecánica, del hospital regional de alta especialidad Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el área de urgencias, periodo enero 2016 a diciembre 2017. Figura 2. Tiempo de apoyo mecánico ventilatorio Fuente: Neumonía intrahospitalaria asociada a pacientes con ventilación mecánica, del hospital regional de alta especialidad Dr. Gustavo Adolfo Rovirosa Pérez en el área de urgencias, periodo enero 2016 a diciembre 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=