Revista nº 810
· 108 · ORIGINAL Actualidad Médica A C T U A L I D A D M É D I C A www.actualidadmedica.es ©2020.Actual.Med.Todoslosderechosreservados Anticoagulación en pacientes con sepsis. Fisiopatología y dificultades más comunes Resumen Diversos estudios publicados en los últimos años resaltan la importancia de la interacción entre los mecanis- mos inflamatorios y los de coagulación en pacientes sépticos. Anticoagular a este tipo de pacientes puede suponer un reto por sus comorbilidades de base y el propio estado proinflamatorio de la sepsis. En esta revisión analizamos la influencia que presentan el estado de sepsis en sí mismo y las comorbilidades de los pacientes (especialmente la insuficiencia renal) a la hora de anticoagular, cuál es la forma más correc- ta de estratificarlos y las estrategias terapéuticas y de monitorización más adecuadas. Abstract Several studies published in recent years highlight the importance of the interaction between inflam- matory and coagulation mechanisms in septic patients. Anticoagulation can be a challenge in those patients for their basic comorbidities and the pro-inflammatory state of sepsis itself. In this review we analyze the influence of sepsis status and the comorbidities of patients (especially renal impairment), when anticoagulate those patients, the correct way to stratify them and the appropriate therapeutic and monitoring strategies. Fábregas-Ruano, M. T. 1 ; Collado-Pérez, C. 1 ; Borrego-Costillo, M. 2 1 Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 2 Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Enviado: 17-06-2020 Revisado: 05-07-2020 Aceptado: 09-08-2020 María Teresa Fábregas Ruano Hospital Universitario Puerta del Mar. Servicio de Medicina Interna Av. Ana de Viya, 21 · 11009 Cádiz E-mail: mteresafabregasruano@gmail.com Palabras clave: Tromboprofilaxis; Sepsis; Anti-Xa; Complicaciones Tromboembólicas; Complicaciones hemorrágicas. Keywords: Thromboprophylaxis; sepsis; Anti-Xa; Thromboembolic events; Hemorrhagic complications. Anticoagulation in patients with sepsis. Pathophysiology and common pitfalls DOI: 10.15568/am.2020.810. or05 Actual. Med. 2020; 105 : (810): 108 -113 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha acentuado el interés sobre la interrelación entre sepsis y coagulación. La potenciación de la vía procoagulante inducida por patógenos e inhibición de me- canismos anticoagulantes facilitan el depósito de fibrina en los vasos y los fenómenos trombóticos. 1 La anticoagulación en estos pacientes puede ser com- pleja por su el proceso séptico, comorbilidades o situaciones intrínsecas de base (insuficiencia renal, cáncer, delgadez o so- brepeso, embarazo…). 2 En la presente revisión nos centramos en cómo repercu- ten la sepsis y la inflamación asociada en los mecanismos de coagulación, el efecto modulador que pueden ejercer las he- parinas de bajo peso molecular (HBPM) sobre la inflamación asociada a la sepsis y la influencia de la insuficiencia renal por ser esta una de las comorbilidades que más frecuentemente nos encontramos en la práctica clínica. 2. ANTICOAGULACIÓN EN PACIENTES CON SEPSIS. 2.1 Influencia de la sepsis sobre los mecanismos de coagulación y fibrinolisis En 1856, Virchow postuló la triada de elementos que condu- cían a la génesis de la trombosis: daño de la pared de los vasos sanguíneos, alteración del flujo e hipercoagulabilidad de la sangre. 3 Los pacientes ingresados por patologías agudas con afecta- ción directa o indirecta del endotelio, como síndrome coronario agudo, fallo respiratorio o infección aguda presentan un riesgo tromboembólico similar al de los pacientes quirúrgicos. Ese rie- go se incrementa por factores previos tales como edad avan- zada, reposo en cama o enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). La tromboprofilaxis es eficaz a la hora de reducirlo tanto en pacientes quirúrgicos como no quirúrgicos. Es posible emplear tanto métodos físicos como anticoagulantes orales o parenterales en función del riesgo estratificado de cada paciente. 3
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=