Revista nº 811
Serrano Ferrer C, et al. | Neumonía adquirida en pacientes graves de UCI Actual Med. 2020; 105(811): 160- 166 163 La principal causa de ingreso en la UCI fue por IRA con necesidad de alto soporte respiratorio (sopor- te distinto a OC), siendo el 87,8% de la muestra. Le siguen el shock con insuficiencia respiratoria (7,3%) y shock aislado como tercera causa de ingre- so (4,9%). A lo largo del ingreso precisaron soporte vasoactivo un 48,8% de los pacientes. En cuanto al soporte respiratorio inicial, un 14,6% de los pacientes requirieron intubación orotraqueal y conexión a ventilación mecánica, el 48,8% se co- nectaron a VMNI, el 26,8% a OAF y un 9,8% precisa- ron oxigenoterapia convencional. Finalmente requi- rieron ventilación mecánica un 48,8% de pacientes (20/41). De los 14 pacientes que iniciaron soporte con una terapia distinta a la VM, que precisaron posteriormente la misma: 7 procedían del grupo de pacientes soportados con VMNI (35% de fracaso en dicho grupo), 6 procedían del grupo soportado con OAF (54% de fracaso en dicho grupo) y 1 paciente procedía de un soporte de OC. No hemos encontra- do diferencias estadísticamente significativas entre el porcentaje de fracaso de VMNI y OAF (p=0.25). La antibioterapia prescrita inicialmente de forma em- pírica fue la combinación de betalactámico (ceftria- xona) y fluoroquinolona o macrólido (levofloxacino y claritromicina) en un 78% de los casos en todos los pacientes y un 90,3% excluyendo los pacientes clasifi- cados como inmunodeprimidos. 7 pacientes recibieron la combinación de betalactámico de mayor espectro (piperazilina-tazobactam o imipenem) junto con ma- crólido o fluroquinolona y un paciente recibió ceftria- xona en monoterapia. En nuestra muestra se consiguió un diagnóstico etio- lógico en 21 pacientes (51,2%). En 10 pacientes (24,3%) se aisló algún tipo de virus (Influenza (4), Citomegalovi- rus(3), Herpes Virus (2), Adenovirus (1)). En 10 pacien- tes (24,3%) se aisló bacteria. (Streptococco pneumoniae (6), Haemophilus Influenza (1) E. Colli (1), Pseudo- monas (2)). En 1 paciente se objetivó un aislamiento fúngico (Aspergillus (1)). Sólo se objetivó coinfección bacteriana y vírica en un paciente. Los aislamientos se objetivaron en muestras obtenidas en hemocultivos en 4 ocasiones, antigenuria en orina en 6, muestra respira- toria (aspirado o lavado broncoalveolar) en 9 casos. La PCR vírica fue positiva en 4 muestras. En la tabla 2 se comparan las principales caracterís- ticas clínicas, necesidad de soporte vasoactivo, ven- tilación mecánica y mortalidad de los pacientes con aislamiento bacteriano o vírico excluyendo la coin- fección. Se observa que la necesidad de ventilación mecánica y características del paciente son muy si- milares. Fallecieron 2/9 pacientes con aislamiento bacteriano y ninguno con aislamiento vírico; no hay diferencia estadísticamente significativa entre ambos. Característica Virus Bacteria P n 8 9 Edad 57 64 0,33 Sexo (Hombre) 75% 66,6% 0,56 Días ingreso 14,7 23,2 0,58 APACHE II 11,7 19 0,045 Diabetes Mellitus 37,5% 22,2% 0,437 Cardio vascular 37,5% 44,4% 0,58 Enf. Pulmonar 37,5% 33,3% 0,627 Cirrosis 0% 11,1% 0,5 Shock 37,5% 77,7% 0,12 Inmunodepresión 0% 25% 0,2 Ventilación mecánica 62,5% 66% 0,63 Éxitus 0% 25% 0,2 Tabla 2. Características clínicas, soporte ventilatorio y hemodinámico y mortalidad entre neumonía vírica y bacteriana.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=