Revista nº 811

Neumonía adquirida en pacientes graves de UCI | Serrano Ferrer C, et al. Actual Med. 2020; 105(811): 160- 166 164 La mortalidad global de la UCI fue de 14,6%. En la tabla 3 se muestra la comparación características su- pervivientes y no supervivientes. Se asocian como factores relacionados con la mortalidad de forma estadísticamente significativa la inmunodepresión, necesidad de fármacos vasoactivos y la necesidad de ventilación mecánica. Se da en un mayor porcenta- je una mayor edad, el sexo masculino, el antecedente CV, un mayor APACHE II, una mayor estancia media pero sin significación estadística. En nuestra unidad de cuidados intensivos, han in- gresado un total de 41 neumonías de comunidad. La causa de ingreso más frecuente ha sido la insuficien- cia respiratoria aguda (87,8% de los casos) seguido de la combinación de esta y shock (7,3% de los ca- sos). Actualmente, existen varios índices que eva- lúan la necesidad de ingreso en UCI de la neumonía de comunidad. CURB 65 (6), PSI (19), SMART COP (20) o los propuestos por la sociedad torácica ame- ricana (IDSA/ATS) (5) Los propuestos por la IDSA/ ATS, especialmente la presencia de un criterio ma- yor (necesidad de fármacos vasoactivos o necesidad de ventilación mecánica), son los más respaldados por la bibliografía. Un metanálisis publicado por Chalmers J. D. intenta responder a la pregunta de qué score predice mejor la necesidad de ingreso en cuidados intensivos (21). Los resultados se basan en el análisis de los valores en las curvas ROC. Los PSI y CURB65, algunos de los más utilizados, presentan sensibilidad y especificidad baja en cuanto a predictores de necesidad de UCI en comparación con la predicción de la mortalidad en pacientes con neumonía asociada a comunidad. El estudio recomienda el uso de los criterios recomen- dados en las guías de la sociedad torácica americana de enfermedades infecciosas (IDSA/ATS), dado que presentan mayor sensibilidad y especificidad que sus equivalentes valores en los scores CURB65 y PSI. Característica Supervivientes No supervivientes P n 35 6 Edad 58,5 70 0,08 Sexo (Hombre) 60% 83,3% 0,27 Días de ingreso 12,4 40 0,01 APACHE II 16 22 0,168 Diabetes Mellitus 22,8% 16,6% 0,6 Cardiovascular 34% 66% 0,147 Enfermedad pulmonar 42% 33% 0,5 Cirrosis 2% 0% 0,85 Inmunodepresión 17,1% 66,6% 0,024 Shock 37,1% 100% 0,006 Ventilación mecánica 40% 100% 0,009 Tabla 3. Comparación entre supervivientes y fallecidos. DISCUSIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=