Revista nº 811
Azuara-Jiménez H, et al. | Complicaciones pulmonares asociadas a ventilación mecánica Actual Med. 2020; 105(811): 167- 173 171 tasa predecible de mortalidad de los pacientes duran- te su ingreso del 10% y el máximo de 76%. Durante el egreso de los pacientes del servicio de ur- gencias, la media corresponde a 33%, siendo el por- centaje mínimo de la tasa predecible de mortalidad de los pacientes durante su egreso del 5% y el máxi- mo de 77%. En el estudio se reportaron 5 pacientes que fallecie- ron, debido a complicaciones pulmonares asociadas a ventilación mecánica. Ello representó el 13.89% de la muestra de estudio. En base a los resultados de la puntuación APACHE II de ingreso, se mostró un punto de corte de 20.69 pun- tos, (percentil 50), que se tomó como referencia para considerar positivo al APACHE II inicial ≥ 20 puntos de los pacientes que fallecieron y negativo al APACHE II de ingreso ≤ 19 puntos de pacientes que fallecieron. Considerando lo anterior, el APACHE II al ingreso en el grupo con ≥ 20 punto correspondió al 100%, para un total de 5 pacientes. El mayor número de pacientes que fallecieron, se pre- sentó en el grupo de APACHE II de ingreso entre 26 y 30 puntos, con 3 pacientes y una mortalidad obser- vada del 60%. El sistema predictivo APACHE II aplicado al inicio de la ventilación mecánica, reporta una alta sensibi- lidad del 77.80% una especificidad baja del 22.22%, un valor predictivo positivo del 50% y un valor pre- dictivo negativo intermedio del 50%. Se observó una relación importante de la mortalidad de acuerdo con los valores de ingreso, con un APACHE II ≥20 pun- tos, siendo predictivo de mortalidad en la muestra estudiada. Se observó que la frecuencia de condiciones asociadas al uso de ventilación mecánica es comparable con lo reportado en la literatura. En un estudio retrospectivo realizado en 2 unidades de cuidados intensivos del sistema de salud de hos- pitales de veteranos en Orlando, Florida en Estados Unidos de América, se revisaron 280 casos, y utiliza- ron el algoritmo de eventos adversos asociados al uso de ventilación mecánica del CDC de Atlanta. Los autores reportaron que del 45% de los casos de neumonía, el 95% presentó eventos de neumonía pro- bable y solo el 5% presentó eventos de neumonía po- sible. Este porcentaje es mayor en comparación del estudio realizado en el centro de traumatología de tercer nivel (10). En un estudio prospectivo de cohortes, realizado en el 2002 por Esteban y colaboradores, reportaron que la duración de ventilación mecánica se encontraba entre 2 y 7 días, siendo la media de 5.9 días. La tasa de mortalidad reportada en los pacientes con venti- lación mecánica invasiva fue del 14.3%. En relación al presente estudio, se reportó que la duración de la ventilación mecánica era entre 1 y 11 días, siendo la media 4.53 días. La tasa de mortalidad de los pacientes con ventilación mecánica invasiva fue del 13.89%. Dichos datos son similares entre ambos estudios y lo reportado en la literatura (11). En base a los resultados de la puntuación APACHE II de ingreso del presente estudio, se demostró un punto de corte de 20.69 puntos, (percentil 50), el cual se tomó como referencia para considerar positivo al APACHE II inicial ≥ 20 puntos de los pacientes que fallecieron y negativo al APACHE II de ingreso ≤ 19 puntos de pacientes que fallecieron. Considerando lo anterior, el APACHE II de ingreso en el grupo con ≥ 20 punto correspondió al 100%, para un total de 5 pa- cientes. El mayor número de pacientes se presentó en el grupo de APACHE II de ingreso entre 26 a 30 puntos, con 3 pacientes y una mortalidad observada del 60%. La presente investigación coincide con lo reportado en la literatura, que a mayor puntuación del APACHE II de ingreso, aumenta la tasa de mortalidad de los pa- cientes, incrementando este pronóstico con escala de APACHE II inicial por encima de 20 puntos (12). El sistema predictivo APACHE II aplicado al inicio de la ventilación mecánica en este estudio presentó una sensibilidad del 77.80% y una especificidad baja del 22.22%, aunque existió una relación importante de la mortalidad con los valores de la escala. Una puntua- ción de APACHE II al ingreso ≥20 puntos fue predic- tivo de mortalidad, de acuerdo con lo reportado en otras publicaciones. Se observó que la mortalidad predicha fue menor que la observada, para un punto de corte de 20.69 puntos, predominando como causa más frecuente de mortali- dad en pacientes ingresados las causas respiratorias. En ambos estudios se observó una alta sensibilidad y una baja especificidad. En el departamento de urgencias se reciben de mane- ra diaria pacientes críticos que requieren de soporte mecánico ventilatorio. Dichos pacientes deben recibir tratamiento para estabilizar su condición aguda y pos- teriormente ser derivados a una unidad de cuidados intensivos. En este estudio se observó que las compli- caciones pulmonares asociadas al uso de ventilación mecánica coinciden con las reportadas en la literatura DISCUSIÓN CONCLUSIONES
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=