Revista nº 811
REPERCUSIÓN DE LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ASISTENCIAL IMPACT OF INFECTIOUS MONONUCLEOSIS IN A SECOND LEVEL HOSPITAL Recibido: 08/09/2020 | Revisado: 11/09/2020 | Aceptado: 11/11/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.or04 Actual Med. 2020; 105(811): Original RESUMEN Objetivo: Conocer la repercusión de la enfermedad en un hospital de segundo nivel asistencial, cuáles son los signos y síntomas que presentan los pacientes ingresados, cuáles son los tratamientos habitual- mente administrados y a cargo de que servicios ingresan. Material y métodos: Estudio observacional realizado sobre la población que acudió al servicio de Urgen- cias del Hospital Rafael Méndez de Lorca entre el 1 de enero del 2011 y el 31 de diciembre del 2019 con diagnóstico de mononucleosis infecciosa. Obtenida la muestra se recogieron las variables tanto clínicas como analíticas necesarias de las historias clínicas. Resultados: 600 pacientes acudieron a urgencias con diagnóstico clínico de mononucleosis infec- ciosa, lo que supone una incidencia de 0,4 casos por 1000 habitantes/año. La tasa de ingreso fue de 0,026/1000 habitantes con una edad media de 16.8 ± 9.26 años, siendo el 57,1% mujeres. La se- rología fue positiva para Epstein-Bar en 29 pacientes, positiva para citomegalovirus en 1 paciente y negativa para ambos en 12 pacientes. Los síntomas más frecuentemente presentados fueron fiebre (66,7%), odinofagia (73,3%) y disfagia (62,7%). Se observo alteración de las enzimas hepáticas en un 81,6%. Los ingresos fueron realizados por medicina interna (44,4%), otorrinolaringología (33,3%) y pediatría (16,7%). El 55.5% (25) de los pacientes, estaba en tratamiento con antibióticos en el momento del ingreso. Conclusión: La mononucleosis suele cursar con cuadros leves con bajas tasas de ingreso hospitalario. La astenia ha mostrado ser, de forma significativa, un síntoma ligado a la mononucleosis por VEB en nuestra muestra. La neutropenia, la trombocitopenia y la elevación de las transaminasas son los rasgos analíticos más distintivos de la mononucleosis infecciosa por VEB en nuestra muestra. La formación de los médicos de atención primaria sería útil para evitar el uso de antibióticos innecesarios. ABSTRACT Objective: To know the impact of the disease in a second level care hospital, which are the signs and symptoms shown by infected patients, which are the treatments usually administrated and which services are admitted. Material and methods: Retrospective descriptive analytical study among the population attending the Emergency service of Rafael Méndez Hospital of Lorca between January 1st 2011 and December 31st 2019 with an infectious mononucleosis diagnosis. Once the sample was obtained, the necessary clinical and analytical variables were collected from the clinical records. Results: 600 patients attended to the emergency service with a clinical diagnosis of infectious mononucleosis, which supposes an incidence of 0.4 cases each 1000 habitants per year. 42 patients with a middle age from 16.8 ± 9.26 years old were included, being 57.1% women. The serology for Palabras Clave: Mononucleosis Infecciosa; Esplenomegalia; Virus de Epstein-Barr; Astenia. Keywords: Infectious mononucleosis; Splenomegaly; Epstein-Bar virus; Asthenia. Esteban Merino Gálveza Universidad Católica San Antonio. Av. de los Jerónimos, 135. Guadalupe de Maciascoque · 30107 Murcia, España. E-mail: estebanmerinogalvez@gmail.com Correspondencia 174-181 Merino-Coy, Gabriela 1 ; Gómez-Hervás, Javier 2 ; Merino-Gálvez, Esteban 3 1 Facultad de Medicina. Universidad Católica San Antonio. Guadalupe de Maciascoque, Murcia. España. 2 Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Rafael Méndez. Lorca. España. 3 Cátedra de Otorrinolaringología. Facultad de Medicina. Universidad Católica San Antonio. Guadalupe de Maciascoque, Murcia. España. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Rafael Méndez. Lorca. España
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=