Revista nº 811

Evaluación del Plan del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia | Peral-Dorado F, et al. Actual Med. 2020; 105(811): 190- 201 194 Todos (n=82) Rural (n=46) Urbano (n=36) p Lugar de residencia Roboré 36 (43,9%) Limoncito 26 (31,7%) Los Sotos 11 (13,4%) San Pedro 9 (11%) Edad 18-30 años 37 (45,1%) 17 (37%) 20 (55,6%) 0,198 30-50 años 28 (34,1%) 17 (37%) 11 (30,6%) >50 años 17 (20,7%) 12 (26,1%) 5 (13,9%) Nivel de estudios Sin estudios 19 (23,2%) 14 (30,4%) 5 (13,9%) 0,111 Primaria y Secundaria 33 (40,2%) 19 (41,3%) 14 (38,9%) Bachillerato y Universidad 30 (36,6%) 13 (28,3%) 17 (47,2%) Profesión Ama de casa 66 (80,5%) 41 (89,1%) 25 (69,4%) 0,026 Trabajadora o estudiante 16 (19,5%) 5 (10,9%) 11 (30,6%) Uso de anticonceptivos (n =64; mujeres menores de 50 años) Sí 27 (42,2%) 20 (58,8%) 7 (23,3%) 0,004 No 37 (57,8%) 14 (41,2%) 23 (76,7%) Hijos <3 54 (65,9%) 25 (54,3%) 29 (80,6%) 0,013 >4 28 (34,1%) 21 (45,7%) 7 (19,4%) Abortos Ninguno 66 (80,5%) 33 (71,7%) 33 (91,7%) 0,024 >1 16 (19,5%) 13 (28,3%) 3 (8,3%) Conoce a alguien con cáncer de cérvix Sí 28 (34,1%) 23 (50%) 5 (13,9%) <0,001 No 54 (65,9%) 23 (50%) 31 (86,1%) Tabla 2. Características sociodemográficas e historia ginecológica

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=