Revista nº 811
Peral-Dorado F, et al. | Evaluación del Plan del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Actual Med. 2020; 105(811): 190- 201 195 Todos (n=82) Rural (n=46) Urbano (n=36) Alguna vez ha oído hablar sobre el Papanicolaou Sí 69 (84,1%) 39 (84,8%) 30 (83,3%) 0,858 No 13 (15,9%) 7 (15,2%) 6 (16,7%) Fuente de información sobre la prueba Papanicolaou (n=69) Profesionales sanitarios 60 (87%) 34 (87,2%) 26 (86,7%) 1 Familiares, amigos o TV 9 (13%) 5 (12,8%) 4 (13,3%) Frecuencia de las citologías Nunca 18 (22%) 10 (21,7%) 8 (22,2%) 0,404 A veces 38 (46,3%) 24 (52,2%) 14 (38,9%) Anual 26 (31,7%) 12 (26,19%) 14 (38,9%) Conocimiento de los factores de riesgo Sí 1 (1,2%) 0 1 (2,8%) 0,439 No 81 (98,8%) 46 (100%) 35 (97,2%) Sabe que el VPH es el agente causante del cáncer de cérvix Sí 8 (9,8%) 4 (8,7%) 4 (11,1%) 0,725 No 74 (90,2%) 42 (91,3%) 32 (88,9%) Sabe si se puede prevenir el cáncer de cérvix Sí 54 (65,9%) 29 (63%) 25 (69,4%) 0,544 No 28 (34,1%) 17 (37%) 11 (30,6%) Sabe si la citología puede detectar lesiones iniciales asintomáticas influyendo en el tratamiento Sí 40 (48,8%) 21 (45,7%) 19 (52,8%) 0,522 No 42 (51,2%) 25 (54,3%) 17 (47,2%) Conocimiento general sobre el cáncer de cérvix Bajo 41 (50%) 24 (52,2%) 17 (47,2%) 0,656 Alto 41 (50%) 22 (47,8%) 19 (52,8%) Estaría dispuesta a realizarse la citología Sí 75 (91,5%) 45 (97,8%) 30 (83,3%) 0,04 No 7 (8,5%) 1 (2,2%) 6 (16,7%) Causas rechazo de la citología (n = 56) Me da vergüenza 17 (30,4%) 12 (35,3%) 5 (22,7%) 0,482 Miedo a tener la enfermedad 10 (17,9%) 3 (8,8%) 7 (31,8%) Puede ser dolorosa 8 (14,3%) 5 (14,7%) 3 (13,6%) Inaccesibilidad 8 (14,3%) 5 (14,7%) 3 (13,6%) Estoy sana, no lo necesito 6 (10,7%) 4 (11,8%) 2 (9,1%) Desconocimiento 6 (10,7%) 4 (11,8%) 2 (9,1%) No he recibido los resultados en otras ocasiones 1 (1,8%) 1 (2,9%) 0 Tabla 3. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou, PH y el cáncer de cervix
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=