Revista nº 811

Peral-Dorado F, et al. | Evaluación del Plan del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia Actual Med. 2020; 105(811): 190- 201 197 Sólo el 23,2% (n=19) sabía para qué servía la vacu- nación, sin diferencias estadísticamente significativas entre áreas. Sin embargo, tras explicarles los benefi- cios de la vacunación, todas las mujeres estaban dis- puestas a vacunar a su hija si tuvieran la oportunidad. (Tabla 5) Cuestionario a los profesionales sanitarios Se envió la encuesta a 12 sanitarios de diferentes perfi- les (ginecólogo, médico, enfermero, técnico de enfer- mería y auxiliar de enfermería), de los que contestaron 10. La edad media fue de 38,8 años (rango 26-57). La Todos (n=82) Rural (n=46) Urbano (n=36) p Alguna vez ha oído hablar sobre la vacuna frente al VPH Sí 24 (29,3%) 18 (39,1%) 6 (16,7%) 0,027 No 58 (70,7%) 28 (60,9%) 30 (83,3%) Fuente de información sobre la vacuna VPH (n = 24) Profesionales sanitarios 18 (75%) 12 (66,7%) 6 (100%) 0,277 Familiares, amigos o TV 6 (25%) 6 (33,3%) 0 Han vacunado a su hija (n=10) Sí 8 (80%) 7 (77,8%) 1 (100%) 1 No 0 0 0 No sé si se la han puesto 2 (20%) 2 (22,2%) 0 Conoce los beneficios de la vacunación Sí 19 (23,2%) 13 (28,3%) 6 (16,7%) 0,217 No 63 (76,8%) 33 (71,7%) 30 (83,3%) Vacunaría a su hija Sí 82 (100%) 46 (100%) 36 (100%) - No 0 0 0 Tabla 5. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la vacuna frente al VPH

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=