Revista nº 811
LOS REALES COLEGIOS DE CIRUGÍA DE BARCELONA Y MADRID EN EL SIGLO XVIII ROYAL COLLEGES OF SURGERY OF BARCELONA AND MADRID IN THE 18TH CENTURY Redruello-Guerrero, Pablo Estudiante en la Facultad de Medicina de Granada Recibido: 09/07/2020 | Revisado: 25/07/2020 | Aceptado: 20/08/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.rev01 Actual Med. 2020; 105(811): Revisión 202-208 Pablo Redruello Guerrero Facultad de Medicina de Granada Avenida de la Investigación, 11 · 18016, Granada, España E-mail: pablorg239@correo.ugr.es Correspondencia RESUMEN Con motivo del aniversario de la fundación de los Reales Colegios de Cirugía de Barcelona y Madrid se relata la vida y actividad de ambos colegios así como de las personas ilustres que estuvieron a su cargo. La decadencia de la práctica de la cirugía a principios del siglo XVIII impulsó la creación de Reales Colegios de Cirugía por parte de la dinastía borbónica. El Real Colegio de Cirugía de Barcelona fomentado por Pedro Virgili, con la experiencia previa adquirida en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, nació con la intención de abastecer de cirujanos bien formados al ejército real. El Colegio de Cirugía de San Carlos en Madrid se inauguró con el objetivo de que dicha formación no fuese exclusivamente dedicada a la atención de militares y marineros sino para que pudiera extenderse al resto de la población. Una de las figuras más relevantes en estas instituciones fue Antonio Gimbernat, entre otros, cuya trayectoria vital y académica estuvo ligada al devenir de los tres reales colegios fundados en España. ABSTRACT On the occasion of the anniversary of the foundation of the Royal Colleges of Surgery of Barcelona and Madrid, this review presents the life and activity of both colleges, as well as the illustrious people who were in charge of them. The decline of surgery in the early 18th century prompted the creation of Royal Colleges of Surgery by the Bourbon Monarchy. The Royal College of Surgery of Barcelona, promoted by Pedro Virgili, with the previous experience he acquired at the Royal College of Surgery in Cádiz, was created with the intention of supplying the Royal Army of Spain with well-trained surgeons. The Royal College of Surgery of San Carlos in Madrid was inaugurated to use the training it offered to treat not only the military and sailors, but also the rest of the population. One of the most important figures in these institutions was Antonio Gimbernat, among others, whose life and academic career were linked to the evolution of the three Royal Colleges founded in Spain. Palabras Clave: Cirugía; Real Colegio de Cirugía de Barcelona; Real Colegio de San Carlos de Madrid; Antonio Gimbernat; Pedro Virgili. Keywords: Surgery; The Royal College of Surgery of Barcelona; The Royal College of San Carlos; Antonio Gimbernat; Pedro Virgili. INTRODUCCIÓN A principios del siglo XVIII, tanto la práctica como la enseñanza de la cirugía en España se encontraban en franca decadencia. Ello se ha venido explican- do alegando la separación, ya perpetrada en siglos anteriores, de la práctica quirúrgica entre los lla- mados cirujanos latinos y cirujanos romancistas, más cercanos al trabajo de los barberos. Siendo los primeros considerados la clase alta de este oficio, mientras que los segundos eran estigmatizados so- cialmente como de clase baja (1). A esa situación se añade la mayor exigencia que para la obtención de la licencia eran sometidos los cirujanos latinos. Tenían que cursar los mismos estudios que los es- tudiantes de medicina junto con dos años más en el estudio de las enfermedades de los huesos. Todo ello sin una compensación posterior (2). Por lo que los estudiantes, ante las necesidades de acomoda- ción social y vital, optaban por la práctica médica an- tes que la quirúrgica.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=