Revista nº 811

Redruello Guerrero P. | Reales Colegios de Cirugía en el siglo XVIII Actual Med. 2020; 105(811): 202- 208 205 En este siglo, hay que destacar la vida y la figura de los impulsores de la formación reglada en cirugía en España tales como Don Pedro Virgili y Antonio Gimbernat. Además en este apartado trataremos la vida de dos cirujanos que pasaron por los Reales Colegios de Cirugía de Barcelona y de Madrid. Don Pedro Virgili No sería de justicia histórica tratar este tema sin haber mencionado la figura de este ilustre cirujano que tanto contribuyó a la fundación de los Reales Colegios de Cirugía en España. Nació en una familia humilde de Tarragona, desde joven sintió curiosidad por el ar te de la cirugía tras haber pasado dos años ayudando en las labores del hospital de su ciudad. Tuvo que emigrar a Francia para continuar su formación hasta conseguir ingresar en la Academia de Cirugía de Paris. Ingresó en la Armada Española a su vuelta a España, donde pudo conocer de primera mano la decadencia en la que se encontraba la formación en cirugía así como la escasez de personal para llevar a cabo dichas labores. Es por ello que funda junto a Jean Lacombe el Real Colegio de Cirugía de Cádiz en 1748. Ante el éxito de esta nueva institución, la formación de calidad que estaban dando y el núcleo de conocimiento que se ambientó en aquella institución, se decide en el año 1760 fundar un nuevo Real Colegio de Cirugía en Barcelona (2). COLEGIO DE CIRUGÍA DE BARCELONA COLEGIO DE CIRUGÍA DE SAN CARLOS DE MADRID Año de fundación 1760 1780 Fundadores Pedro Virgili. Antonio Gimbernat y Mariano Rivas. Hospitales asociados Hospital General de Santa Creu de Barcelona. Hospital General (actual Hospital Clínico San Carlos). Cátedras - Anatomía patológica - Anatomía quirúrgica - Anatomía descriptiva - Anatomía fisiológica - Anatomía práctica - Química pneumática - Química de contagio - Física experimental -Anatomía -Fisiología e Higiene -Patología y Terapéutica - Materia Médica -Afectos quirúrgicos y adjunta de vendajes -Partos y adjunta de enfermedades venéreas -Operaciones y adjunta de Álgebra quirúrgica -Afectos mixtos y adjunta de lesiones clínicas Tabla 1. Comparación de diferentes aspectos en el Real Colegio de Cirugia de Barcelona y de Madrid en el siglo XVIII. Fuente: Elaboración propia. CIRUJANOS RELEVANTES EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=