Revista nº 811

EVALUACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS AD I POSAS EN ANDAMI OS DE FIBRINA Y QUITOSAN: REVISIÓN SISTEMÁTICA EVALUATION OF THE PROLIFERATION OF ADIPOSE CELLS IN FIBRIN AND CHITOSAN SCAFFOLDS: A SYSTEMATIC REVIEW Alfonso Rodríguez, Camilo Andrés 1, 2 ; González Colmenares, Gretel 1 ; Dávila, Adriana 1 ; Marín, Claudia 1 ; Villamarín, Sandra 1 ; Garzón, Hernán Santiago 1 ; Alaminos, Miguel 2 1 Grupo de Investigación en Salud Oral. Facultad de Odontología. Posgrado en Periodoncia. Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia. 2 Grupo de Ingeniería Tisular. Departamento de Histología, Universidad de Granada, Granada, España. Recibido: 23/06/2020 | Revisado: 26/06/2020 | Aceptado: 27/07/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.rev02 Actual Med. 2020; 105(811): Revisión 209-220 Camilo Andrés Alfonso Rodríguez Coordinador posgrado en periodoncia. Universidad Antonio Nariño Carrera 3 Este # 47 A – 15 · Bogotá, Colombia. E-mail: kamilolfonso@uan.edu.co Correspondencia RESUMEN Introducción: Actualmente las matrices son utilizadas para la regeneración de órganos y tejidos. Dentro de los polímeros naturales más usados están el quitosán y la fibrina. Estas matrices proporcionan un am- biente tridimensional, con características biomecánicas adecuadas, las cuales permiten la proliferación, migración y diferenciación celular. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de aquellos trabajos científicos que tratan de “evaluar la capacidad de proliferación in vitro de células madre adiposas sobre andamios de fibrina y quitosán”. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Proquest y Science direct, utilizando términos de búsqueda específicos, desde enero de 2006 hasta diciembre de 2019. Dos investigadores determinaron independientemente la elegibilidad de los estudios. Se rea- lizó la preselección de los artículos teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. De los artículos seleccionados se extrajo información sobre morfología celular, comportamiento del cambio dimensional del polímero, aislamiento y caracterización celular, crecimiento, viabilidad, tasa de super- vivencia y evaluación /citotóxica de las células; cuando faltaron datos, se contactó con los autores de la publicación. Se tuvo en cuenta la descripción de los métodos para obtener datos de proliferación celular mediante pruebas metabólicas como: (MTT), (MTS), WST-1, LIVE-DEAD, microscopía electróni- ca de barrido, microscopia electrónica de transmisión o microscopia de fluorescencia. Se utilizó una lista de chequeo para la valoración de los ítems y se determinó el índice de concordancia para los dos investigadores. Resultados: La búsqueda inicial arrojó 165 publicaciones, de los cuales se excluyeron 100 por no cumplir con los criterios de inclusión. Sesenta y cinco se revisaron a texto completo, 58 fueron excluidos por encontrarse duplicados, presentar combinación de quitosán y fibrina con otros compuestos o por no encontrarse toda la información para la evaluación de la rigurosidad me- todológica. Finalmente, siete artículos fueron seleccionados y se sometieron a la evaluación metodológica. Conclusión: Los estudios seleccionados demuestran las ventajas biológicas y mecánicas de los biomateriales de fibrina y quitosán y su capacidad para estimular la proliferación celular. Estos biomateriales podrían ser considerados como opciones para ser utilizados como matrices en pro- tocolos de ingeniería tisular y medicina regenerativa. Futuras investigaciones sobre evaluación de la proliferación celular sobre cualquier biomaterial deben estar direccionadas en plantear rigurosa metodología que permita la obtención de resultados fiables. Palabras Clave: Quitosán; Fibrina; Andamio; Proliferación; Células adiposas; In vitro.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=