Revista nº 811

Alfonso Rodríguez CA, et al. | Proliferación de células en andamios de fibrina y quitosan Actual Med. 2020; 105(811): 209- 220 211 ingeniería tisular. El tejido adiposo se deriva del me- sodermo, contiene una población microvascular de células endoteliales, músculo liso y células madre. El componente celular se obtiene mediante procesos de centrifugación y filtración, además, poseen caracte- rísticas homólogas de células de la médula ósea, en cuanto a su alto grado de proliferación (26-28). Se han reportado las propiedades de los matrices de quitosán y fibrina in vitro en cuanto a la prolifera- ción de las células adiposas, encontrando que estos tipos de andamiaje ofrecen amplias superficies que mejoran el soporte de las células, aumentando el crecimiento, la diferenciación y la proliferación de las mismas; al igual que permite el paso de los nu- trientes. (27,29-34). Sin embargo, no es claro cuál andamio presenta mejores condiciones para la proli- feración de las células adiposas. El objetivo del pre- sente estudio fue realizar una revisión sistemática de aquellos trabajos científicos que tratan de evaluar la capacidad de proliferación in vitro de células madre adiposas sobre andamios de fibrina y quitosán. 2.1. Estrategia de búsqueda Se adoptaron directrices de la guía PRISMA para llevar a cabo esta Revisión Sistemática. Se realizó una detallada búsqueda en idioma inglés usando tres bases de datos electrónicas: Science Direct, Proquest y Pubmed. Una estrategia de búsqueda fue aplicada con los términos MeSH: Células madre (“ Stem cells ”), matrices ( scaffold ), quitosán ( chito- san ), fibrina ( fibrin ), proliferación ( proliferation ), regeneración tisular (“ tisular regeneration” ) e “in vitro”, combinados usando el operador boleano “AND” (ver Tabla 1). Se incluyeron artículos publicados desde enero de 2006 hasta diciembre de 2019. Los artículos fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes cri- terios de inclusión: 1. Estudios experimentales in vitro . 2. Estudios con datos de proliferación de cé- lulas adiposas sobre matrices de quitosán y fibrina. Se excluyeron estudios donde se utilizaron fibrina y quitosán combinados con otros biomateriales. 2.2. Selección del estudio y proceso de recolec- ción de datos En la primera fase del estudio los títulos y los resú- menes fueron evaluados por dos revisores indepen- dientes. Se eliminaron los estudios que se encontra- ron repetidos en las bases de datos. Los desacuerdos fueron resueltos por un revisor experto en el tema, mediante discusión hasta llegar a un consenso. De los estudios incluidos, los dos revisores exami- naron los textos completos aplicando los criterios de inclusión y exclusión. Se excluyeron los informes de casos, opiniones de expertos y comentarios de la literatura. Se extrajo la información según los cri- terios de elegibilidad. 2.2.1. Datos de los artículos De cada artículo se extrajo información sobre: 1. autor y año de publicación, 2. metodología del es- tudio (tipo de matriz, grupo control, aislamiento y caracterización de las células adiposas, morfología celular, observación de la microestructura mediante microscopía, comportamiento del cambio dimensio- nal del polímero, crecimiento, viabilidad y tasa de supervivencia, evaluación /citotóxica de células adi- posas cultivadas), 3. Análisis de los datos (Tabla 2). 2. MATERIAL Y MÉTODOS Palabras y Conectores In vitro AND stem cells AND scaffolds AND fibrin In vitro AND stem cells AND scaffolds AND chitosan In vitro AND stem cells AND scaffolds AND chitosan AND fibrin Proliferation AND stem cells AND scaffolds fibrin in vitro proliferation AND stem cells AND scaffolds chitosan in vitro Tabla 1. Estrategia de búsqueda. Conformación de los Algoritmos de búsqueda

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=