Revista nº 811

Alfonso Rodríguez CA, et al. | Proliferación de células en andamios de fibrina y quitosan Actual Med. 2020; 105(811): 209- 220 215 Se preseleccionaron 165 artículos de acuerdo con la búsqueda inicial, de los cuales se excluyeron 100 artí- culos que no cumplían con los criterios de inclusión. De los 65 artículos que fueron seleccionados, se hizo revisión a texto completo donde en 23 artículos se encontró combinación de biomateriales, 17 artículos fueron estudios in vivo, 10 estudios in vivo e in vitro y 15 duplicados (Figura 1). Finalmente, siete artículos fueron seleccionados para ser sometidos al análisis a texto completo (tabla 3); cuatro estudios: Park et. al , Chung et , Girandon et. al y Sheykhhasan et. al evalua- ron la proliferación de células adiposas sobre matrices de fibrina, dos estudios Debnath et. al y Mohamed et. al evaluaron células adiposas en matrices de quitosán y el estudio de Wahl et. al comparó la proliferación celular en matrices de fibrina y quitosán. En cuanto a la morfología celular Chung et . al (2015) realiza un meticuloso análisis teniendo en cuenta el volumen, número de ramificaciones y conexiones ce- lulares, longitud y diámetro celular. Por otro lado, Debnath et. al (2015), Wahl et. al (2015), Girandon et. al (2011) hacen descripción cualitativa de la mor- fología celular sin entrar en análisis detallados. El estudio realizado por Wahl et. al (2015) sólo se en- foca en describir la elongación celular mediante un programa informático sin considerar otras caracte- rísticas morfológicas. Los trabajos de Sheykhhasan et. al (2015) y Mohamed et. al (2015).) no realizan análisis morfológico. La mayoría de los trabajos coinciden en evaluar la proliferación celular en un rango de tiempo compren- dido entre los 7, 10 y 14 días. La mejor tasa de pro- liferación celular se presentó entre los 7 y 14 días de experimentación. De acuerdo con la medida de resultado, Chung et. al , realizó ensayo metabólico MTS dando como re- sultados una absorbancia de 490 nm evaluado en 2, 5 y 7 días, pero no hay una valoración expresa- da en porcentaje de proliferación celular. Debnath et. al , usó el ensayo JC1 (actividad mitocondrial) reportando resultados cualitativos, además utilizó el ensayo metabólico MTT mostrando resultados cuantitativos en porcentajes de proliferación celu- lar. Finalmente, los resultados del ensayo de LDH (Lactato deshidrogenasa) los representa en micro- gramos por mililitro. El tiempo de evaluación fue en- tre 7 y 14 días. 3. RESULTADOS Figura 1. Diagrama de flujo de la estrategia de búsqueda utilizada en este estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=