Revista nº 811

TUMOR ESTROMAL ESCLEROSANTE DE OVARIO. RETO EN EL DIAGNÓSTICO SCLEROSANT OVARY STROMAL TUMOR. DIFFERENTIAL DIAGNOSTIC CHALLENGE Caro Cuenca, Teresa 1 ; Sanz Zorrilla, Alicia 1 ; Leiva-Cepas, Fernando 1,3 ; Medina Pérez, Manuel 2 1 UGC de Anatomía Patológica, Hospital Universitario “Reina Sofía”, Córdoba, España. 2 UGC Intercentros de Anatomía Patológica, Hospital de la Merced, Osuna (Sevilla). España. 3 Departamento de Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. España. Recibido: 12/01/2019 | Revisado: 02/02/2020 | Aceptado: 19/04/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.cc01 Actual Med. 2020; 105(811): Caso Clínico 222-225 Teresa Caro Cuenca UGC de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía Avda. Menéndez Pidal, sn · 14004, Córdoba, España. E-mail: mariat.caro.sspa@juntadeandalucia.es Correspondencia RESUMEN Se presenta el caso de un tumor estromal esclerosante ovárico en una mujer de la tercera década de la vida. Estos tumores derivan del estroma-cordones sexuales del ovario, tienen una escasa incidencia y presentan un comportamiento benigno. Se revisa la literatura disponible hasta el momento, dada la importancia del adecuado diagnóstico diferencial. ABSTRACT We present the case of a stromal ovarian sclerosing tumor in a woman of the third decade of life. These tumors derive from the stroma-sexual cords of the ovary, have a low incidence and exhibit a benign behavior. the available literature is reviewed to date, given the importance of proper differential diagnosis. Palabras Clave: Ovario; Estromal; Neoplasia; Cordones sexuales. Keywords: Ovary; Stromal; Tumor; Sex cords. INTRODUCCIÓN El tumor estromal esclerosante de ovario (TEEO) es una neoplasia benigna poco frecuente, derivada del estroma-cordones sexuales del ovario. Se pre- senta en mujeres entre la segunda y tercera décadas de la vida. Clínicamente, la mayoría de las pacientes presentan irregularidades menstruales, dolor abdo- minal y/o pélvico, a veces con actividad hormonal (anovulación, infertilidad, virilización) e incluso as- citis y síndrome de Meigs (1). Macroscópicamente, suelen ser tumores sólidos con áreas de edema y pequeñas zonas quísticas, con un patrón histológico característico de células fusiformes mezcladas con otras luteinizadas, de citoplasma am- plio, en un estroma mixoide hipocelular o densamen- te colagenizado, que se disponen en un patrón pseu- dolobular (2,3). En este caso, se describe un tumor estromal esclerosante de ovario donde la histopato- logía fue fundamental para el diagnóstico definitivo. Se presenta un TEEO en una paciente de la tercera década de la vida que debutó como masa ovárica unilateral de 5 cm. Macroscópicamente consistía en una lesión sólida, circunscrita, de superficie externa lisa, y, al corte, centro translúcido edematoso, y periferia amari- llenta (figura 1). El estudio histopatológico mostró una tumoración heterogénea, de distribución irre- gular. Más celular en la periferia. La zona central mostraba aspecto pseudo-lobulado, con nidos ce- lulares separados por un estroma edematoso o co- lagenizado. La trama vascular era prominente en toda la lesión, con vasos de paredes finas y luz irregular, de tipo hemangiopericitoide (figura 2 a). Estaba compues- to por dos tipos de células, unas fusiformes y otras luteinizadas, de citoplasma vacuolado (figura 2 b). DESCRIPCIÓN DEL CASO

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=