Revista nº 811
DISECCIÓN AÓRTICA. EL RETO DIAGNÓSTICO EN LA ATENCIÓN SANITARIA EXTRAHOSPITALARIA AORTIC DISSECTION. THE DIAGNOSTIC CHALLENGE IN OUT-OF-HOSPITAL HEALTH CARE Madeira Martins, João Miguel 1 ; Waitotó Aguirre, Lizdeiny 2 ; Rodríguez Jiménez, Elisa 3 ; Gálvez Torres, Francisco José 3 ; Leiva-Cepas, Fernando 4,5 1 Servicio de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital San Juan de Dios. Córdoba. España. 2 Servicio de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital Alto Guadalquivir. 3 Socorrismo y Servicios SL. Córdoba. España. 4 Departamento de Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. España. 5 Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC). Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba. Córdoba. España. Recibido: 15/07/2019 | Revisado: 03/09/2019 | Aceptado: 29/06/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.cc02 Actual Med. 2020; 105(811): Caso Clínico 226-229 Correspondencia RESUMEN Se presenta un caso de dolor torácico asociado a debilidad de ambos miembros inferiores secundaria a una disección aórtica, una patología poco frecuente, que puede debutar de múltiples formas clínicas, caracterizada por una elevada morbimortalidad. En este caso clínico se revisa la clínica más frecuen- temente asociada a esta patología, el diagnóstico y las complicaciones derivadas de su tratamiento, destacando la necesidad de un diagnóstico precoz. El médico de urgencias debe estar familiarizado con esta enfermedad, considerándola en el diagnóstico diferencial de todo aquel paciente que consulte por dolor torácico. ABSTRACT We present a case of chest pain associated with lower limbs weakness secondary to acute aortic dissection, an uncommon illness, that can debut in various ways presenting a high morbimortality. In this case we review the most common symptoms associated to this clinical entity, its diagnosis and complications related to its treatment, underlining the importance of an early diagnosis. The emergency physician must be familiarized with this pathology, in order to, consider it in the differential diagnosis of every patient that consult for chest pain. Palabras Clave: Dolor torácico; Disección; Hipertensión; Aorta. Keywords: Chest pain; Dissection; Hypertension; Aorta. Fernando Leiva-Cepas Dpto. de Ciencias Morfológicas y Sociosanitarias. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Avda. Menéndez Pidal, sn · 14004, Córdoba, España. E-mail: fernando.leiva.sspa@juntadeandalucia.es INTRODUCCIÓN El síndrome aórtico agudo (SAA), se define como el pro- ceso agudo de la pared aórtica que afecta a su capa me- dia, condicionando un alto riesgo de rotura vascular (1) Dicho síndrome está formado por tres entidades: la di- sección aórtica (DA), el hematoma intramural y la úlcera penetrante. La DA constituye la entidad más frecuente en el SAA, y se caracteriza por un desgarro en la túnica ín- tima aórtica con la posterior disección de su capa media. Se clasifica en función de la presencia y localización de los desgarros primitivos, así como la extensión re- trógrada o anterógrada de la disección, para lo cual se emplean dos clasificaciones, la de Stanford (la más usada) y la de Bakey (2). La manifestación clínica más frecuente es el dolor torácico asociado a hipertensión arterial (HTA), acompañado de sintomatología isqué- mica de los territorios vasculares afectados. El objetivo de este caso clínico es indicar la importan- cia de considerar la DA en el diagnóstico diferencial
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=