Revista nº 811
MELANOMA CONJUNTIVAL DE EVOLUCIÓN RÁPIDA RAPIDLY PROGRESSIVE CONJUNCTIVAL MELANOMA González-Andrades, Miguel 1 ; Ríos-Pelegrina, Rosa 2 ; González Gallardo, M. Carmen 3 ; Padilla Torres, Jose 3 ; McAlinden, Colm 4 1 Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario San Cecilio, Córdoba. 2 Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario San Cecilio Granada. 3 Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 4 Department of Ophthalmology, Princess of Wales, Abertawe Bro Morgannwg University Health Board, Reino Unido. Recibido: 19/02/2019 | Revisado: 30/07/2019 | Aceptado: 21/01/2021 DOI: 10.15568/am.2020.811.cc03 Actual Med. 2020; 105(811): Caso Clínico 230-232 Correspondencia RESUMEN Hombre de 73 años que presenta una lesión nodular pigmentada a nivel inferonasal de su conjuntiva bul- bar. El estudio histopatológico mostró una proliferación neoplásica melanocítica caracterizada por una proliferación vascular en la base de la lesión con células invasivas de melanoma positivas para Melan-A. El paciente fue sometido a una escisión y una esclerotomia superficial. No se evidenciaron signos de re- currencia después de 12 meses de seguimiento. Sin embargo, es necesario realizer un seguimiento a más largo para mayor seguridad. ABSTRACT A 73-year-old male presented with a pigmented nodular lesion in the inferonasal bulbar conjunctiva. Histopathological examination revealed a neoplastic melanocytic proliferation. This was characterized by vessel proliferation within the base of the lesion and invasive melanoma cells, positive for Melan-A. The patient underwent a dry “no touch” excision and a superficial sclerectomy. There were no signs of recurrence after 12 months of follow-up. However, it is necessary to perform a longer follow-up for greater security. Palabras Clave: Melanoma conjuntival; Oncología ocular; Melan-A. Keywords: Conjuctival melanoma; Ocular oncology; Melan-A. M.Carmen González Gallardo Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Av del Conocimiento, 33 · 18016 Granada, España. E-mail: carmengonzalez23283@hotmail.com INTRODUCCIÓN El nevus conjuntival es el tumor melanocítico más frecuente y tiene una baja probabilidad de maligni- zación (aproximadamente 1%). Los nevus pueden ser clasificados por su composición, en quísticos o no. También por la presencia o ausencia de pigmentación, así como por su localización. Estas lesiones general- mente aparecen en las dos primeras décadas de la vida. Pueden sufrir procesos inflamatorios, especialmente en niños y adolescentes que pueden llevar a confun- dirlas con lesiones malignas. Los signos asociados con posible transformación maligna incluyen: presentación después de la segunda década, crecimiento rápido o au- mento de pigmentación, existencia de vasos nutricios prominentes y localización palpebral o en fornix (1). Presentamos el caso de un varón de 73 años que refe- ría la aparición en su ojo derecho de una lesión pig- mentada de crecimiento rápido en las últimas 2 sema- nas no asociando ningún tipo de síntoma visual. El paciente no tenía ningún antecedente médico de interés. En la exploración de su ojo derecho presen- taba un agudeza visual de 20/25. En el examen con lámpara de hendidura se observó una lesión nodular pigmentada adherida a los tejidos subyacentes a nivel inferonasal de su conjuntiva bulbar próxima a la ca- rúncula (Imagen A). También existían signos de ec- tropion senil y blefaritis. La exploración del fondo de ojo fue normal. CASO CLÍNICO
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=