Revista nº 811

SOBRE LA LEGISLACIÓN EN TERAPIA CELULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO CL ÍNICO REGARDING OF LEGISLATION ON CELLULAR THERAPY. A CASE REPORT Orozco Delclós, Lluis; Soler Rich, Robert; Rius Tarruella, Joan Institut de Teràpia Regenerativa Tissular (ITRT), Centro Médico Teknon (Grupo Quirón Salud). Barcelona. España. Recibido: 17/06/2020 | Revisado: 19/06/2020 | Aceptado: 23/07/2020 DOI: 10.15568/am.2020.811.cc06 Actual Med. 2020; 105(811): Caso Clínico 240-243 Correspondencia RESUMEN Guiándose por el caso de una paciente sometida a tratamiento intrarticular con un producto celular no caracterizado del que se derivaron complicaciones, este artículo trata sobre aspectos novedosos de la legislación en «Terapia Celular». Procura alertar al colectivo médico que pudiera actuar fuera de la regulación que concierne a las terapias avanzadas, poniéndose en riesgo de actuaciones iatrógenas y procesos litigantes consecuentes. La expansión comercial de dispositivos que ofrecen productos celu- lares omitiendo el control de la Administración Sanitaria, aconseja extremar la atención a estos aspectos legislativos. ABSTRACT This manuscript is centered on novel aspects of the legislation on “Cell Therapy” through the case of a patient who underwent intrarticular treatment with an uncharacterized cellular product from which complications arose. It aims to alert the medical community that could act outside the regulations concerning advanced therapies, implying a risk of iatrogenic actions and consequent litigation processes. The commercial expansion of devices that offer cellular products without the control of the Health Administration makes it advisable to pay extreme attention to these legislative aspects. Palabras Clave: Terapia Celular; Terapias Avanzadas; Legislación. Keywords: Cell Therapy; Advanced Therapies; Legislation. Joan Rius Tarruella Institut de Teràpia Regenerativa Tissular (ITRT), Centro Médico Teknon Barcelona. Calle Vilana, 12 · 08022 Barcelona, España. E-mail: joan.rius@itrt.es INTRODUCCIÓN La Terapia Celular está experimentando un creci- miento exponencial en muchos campos de la Medici- na (1). El presente artículo pretende complementar la información aportada en la «Carta al Editor» firmada por Blanca Ruiz de Almirón en el nº808 de diciembre 2019 en la que se expuso el marco científico y legis- lativo en que debe desarrollarse (2). Mediante la ex- posición de un caso clínico de una paciente sometida a tratamiento con un producto celular no caracteriza- do del que se derivaron complicaciones, se procura advertir al colectivo médico que pudiera actuar fuera de esta regulación, poniéndose en riesgo de actua- ciones iatrógenas y procesos litigantes. Se considera de especial interés insistir en la divulgación de estos conceptos ante la profusa oferta de dispositivos que, pretendiendo eximirse del control de las autoridades sanitarias, aseguran obtener productos celulares se- guros y con potencial terapéutico. Mujer de 74 años acudió mostrando ostensible dis- capacidad a la marcha y ayudándose con bastones. Bajo el diagnóstico de artrosis subastragalina del pie izquierdo, había sido tratada dos meses antes median- te una infiltración intraarticular de 2 ml de un pro- CASO CLÍNICO

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=