Suplemento I · Revista nº 811
Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):20-72 20 INTRODUCCIÓN La FQ ocasiona insuficiencia pancreática exocrina IPE y endocrina intolerancia hidrocarbonada IHC y Diabetes Relacionada con la Fibrosis Quística DRFQ. OBJETIVOS Definir la prevalencia de DRFQ, IHC y desnutrición en una cohorte de adultos con FQ. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo de 168 pacientes >16 años con FQ de un centro de referencia durante el año 2018. Se anali- zaron parámetros bioquímicos para definir IHC y DRFQ según ADA’19; antropométricos (IMC) para determinar desnutrición según GLIM’19 y espirométricos (FEV1). Se asumió IPE como necesidad de tratamiento con lipasa pancreática. Se estratificó a los pacientes en función de si presentaban DRFQ o no. Las variables cuantitativas se expresaron mediante mediana±RIC; las cualitativas mediante nº de pacientes (% de pacientes de la N total). Para el análisis de subgrupos, se utilizó el programa es- tadístico SPSS, a través del test de Chi cuadrado. RESULTADOS Las CARACTERÍSTICAS BASALES de la muestra se repre- sentan en la tabla 1. Se observó asociación estadísticamente significativa entre padecer alguna alteración del metabolismo hidro- carbonado (IHC o DRFQ) y la presencia de IPE (84% vs 54%; p 0’000). Además, se halló tendencia a la signi- ficación estadística entre padecer alguna alteración del metabolismo de los hidratos de carbono (IHC o DRFQ) y haber tenido al menos un ingreso hospitalario en 2018 (35% vs 21%; p 0’054). Sin embargo, no se encontró significación estadística entre la presencia de algu- na alteración hidrocarbonada y presentar FEV1<80%, FEV1<50%, o desnutrición. 15 (38,46%) pacientes DRFQ estaban insulinizados, el resto recibían tratamiento dietético. El tratamiento con insulina no se asoció a me- jor situación nutricional, IPE, FEV1<80, FEV1<50 o ha- ber requerido ingreso hospitalario. CONCLUSIONES Existe una elevada prevalencia de DRFQ y de IHC en nuestra cohorte de pacientes con FQ, similar a la des- crita en estudios previos. La ausencia de asociación en- tre desnutrición y diabetes (a pesar de asociarse DRFQ a IPE) puede ser debida a sesgos inherentes al diseño del estudio y a la atención nutricional precoz. INTRODUCCIÓN Los defectos de la β OAG pueden causar Muerte Súbita del Lactante. Se puede prevenir evitando hipoglucemias (ayuno prolongado) mediante dieta fraccionada rica en hidratos de carbono de absorción lenta, y supliendo défi- cit de carnitina. En el caso de VLCAD, añadiendo además Triglicéridos de cadena media (MCT) al tratamiento. OBJETIVOS Exponer la casuística de los D β OAG del HUVR en la Uni- dad de EIM de Adultos, así como enfatizar la importan- cia del diagnóstico y de su abordaje terapéutico. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo-retrospectivo de los 7 casos de de- fectos de β OAG de la cohorte de seguimiento de la uni- dad de EIM de adultos del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). Se realizó un seguimiento medio de 5 años (años 2015-2019), analizando parámetros antro- NUTRICIÓN CLÍNICA N 168; 100% Mujeres 81; 48% Edad (años) 29 (20-37) Alteración en el metabolismo hidrocarbonado: - IHC - DRFQ 30; 18% 39, 23% IMC (kg/m2) 22 (19-24) Desnutrición 48; 29% Ingresados 45; 27% Disfunción pulmonar - Moderada (FEV1< 80%) - Severa (FEV1<50%) 99; 59% 41; 24% IPE 111; 66% Tabla 1. Características basales. (PREVALENCIA DE COMORBILIDAD METABÓLICA Y NUTRICIONAL EN EL ADULTO CON FIBROSIS QUÍSTI- CA. ESTUDIO TRANSVERSAL DE NUESTRA COHORTE) DEFECTOS DE LA BETAOXIDACIÓN (DΒOAG), NUESTRA EXPERIENCIA DEFECTS OF BETAOXIDATION (DΒOAG), OUR EXPERIENCE Del Can Sánchez, Diego Jesús 1 ; Dios Fuentes, Elena 1 ; Piñar Gutiérrez, Ana 1 ; Bueno, María del Amor 2 ; Soto Moreno, Alfonso 1 ; Venegas Moreno, Eva 1 1. UGC Endocrinología y Nutrición. Hospital Universi- tario Virgen del Rocío. Sevilla 2. Pediatría. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla NUTRICIÓN CLÍNICA
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=