Suplemento I · Revista nº 811
Actual Med. 2020;105(811 Supl1):23-72 23 Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 OBJETIVOS El objetivo fue evaluar el cambio en la composición cor- poral a los 6 meses tras el inicio con Semaglutide sub- cutánea semanal añadido al tratamiento de base en pa- cientes con DM2. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional prospectivo. En 18 pacientes con DM2 se inició tratamiento con Semaglutide sub- cutánea semanal con un seguimiento de 6 meses. Se estudió las modificaciones en la composición corpo- ral. Además se evaluó los efectos secundarios del fár- maco y cambios en el hábito dietético. El estudio de composición corporal se realizó con im- pedanciómetro Tanita TBF-300. El análisis estadísti- co se realizó mediante el programa SPSS (SPSS, inc, v 15.0) RESULTADOS Se reclutaron 18 pacientes con DM2. Edad media 61.8±6.9 años, 66.6% varones. El 39% presentaban ECV establecida, preferentemente IAM. Tratamiento de base: 55.6% metformina, 33% iSGLT2, insulina: 61% análogo de la insulina basal y 16.7% análogos de insulina rápida, 72.2% estatinas. Datos basales: peso 98.8±13.23 kg, IMC 35±5.4 kg/m2. En la impedan- ciometría basal, metabolismo basal medio 1397±232 kCal, porcentaje de masa grasa 38.1±7.94%, la masa grasa total 37.5±9.8 kg, masa magra total 60.8±9.9 kg y agua total 44.5±7.2 kg. A los 6 meses de Sema- glutide subcutáneo semanal hubo reducciones es- tadísticamente significativas en peso (-4.7±4.1kg), IMC (-1.8±1.6kg/m2), metabolismo basal (-50.6±60), masa grasa (-2.66±4.37kg). Existe disminución, aun- que no de manera significativa, en porcentaje de masa grasa, masa magra y agua total. Un 83% de pacientes afirmaron cambios beneficiosos en sus hábitos dieté- ticos tras la introducción de semaglutide. Un 88.9% refería mayor sensación de plenitud postprandial. No se detectaron efectos adversos graves. CONCLUSIONES En nuestra experiencia, el tratamiento con Semag- lutide se muestra eficaz y seguro produciendo cam- bios favorables en composición corporal, a pesar de un corto periodo de tratamiento. La modificación de patrones dietéticos en estos pacientes, inducida por el fármaco, también puede favorecer a la mejoría del perfil de composición corporal. INTRODUCCIÓN La eficacia y la seguridad de semaglutida oral, un ago- nista del receptor de GLP-1, se han investigado en pa- cientes con diabetes tipo 2 en el programa PIONEER. OBJETIVOS Evaluar el efecto de los valores basales de HbA1c sobre las reducciones en el valor medio de HbA1c y peso cor- poral logradas durante cada ensayo. MATERIAL Y MÉTODOS Se incluyeron los datos de todos los pacientes que parti- ciparon en los ensayos PIONEER 1-5, 7 y 8 (n = 5657). Se agrupó a los pacientes en base al ensayo y y a la HbA1c basal (≤ 8,0%, > 8,0-≤ 9,0% y > 9,0%). En los ensayos PIONEER los pacientes recibieron aleatoriamente trata- miento con semaglutida oral una vez al día (3, 7 ó 14 mg, o administrada en dosis flexibles), o al menos un tra- tamiento comparador (placebo, empagliflozina 25 mg, sitagliptina 100 mg o liraglutida 1,8 mg). Los criterios de valoración fueron la variación de la HbA1c y el peso corporal entre el momento basal y la semana 26 (sema- na 52 en el ensayo PIONEER 7) y se analizaron los datos de todos los pacientes utilizando la estimación del pro- ducto en prueba. RESULTADOS Las reducciones de HbA1c y peso corporal fueron ma- yores con la dosis creciente de semaglutida oral. Las reducciones de HbA1c también fueron mayores con una HbA1c basal más alta, pero no hubo una rela- ción constante entre la variación del peso corporal y la HbA1c basal. Las reducciones de HbA1c fueron mayores con semaglutida oral 7 y 14 mg en todos los subgrupos. Se observaron interacciones significa- tivas según la HbAc basal al comparar semaglutida oral con el comparador de los ensayos PIONEER 3 (14 mg), PIONEER 4 (14 mg) y PIONEER 8 (7 y 14 mg). La proporción de pacientes que lograron el objetivo de HbA1c < 7% fue mayor con semaglutida oral 7 y 14 mg que con el comparador en todos los ensayos y todos los subgrupos. El objetivo de HbA1c < 7% se logró con semaglutida oral 14 mg en el 71%-90% de los pacien- tes del subgrupo con una HbA1c más baja (≤ 8%), en el 49%-71% de los del subgrupo con una HbA1c intermedia (> 8,0-≤ 9,0%) y en el 29%-62% de los del subgrupo con una HbA1c más alta (> 9%). CONCLUSIONES Semaglutida oral mejoró el control de la glucemia en todos los subgrupos de HbA1c basal de los ensayos PIO- NEER, con mayores reducciones de HbA1c con las dosis de 7 y 14 mg en todos los subgrupos. Las reducciones de HbA1c fueron mayores con una dosis más alta de sema- glutida oral y con una HbA1c basal más alta. EFICACIA DE SEMAGLUTIDA ORAL SEGÚN LA HBA1C BASAL: ANÁLISIS DE SUBGRU- POS EXPLORATORIO DEL PROGRAMA DE ENSAYOS PIONEER EFFICACY OF ORAL SEMAGLUTIDE ACCOR- DING TO BASELINE HBA1C: AN EXPLORA- TORY SUBGROUP ANALYSIS OF THE PIO- NEER TRIAL PROGRAMME Morales Portillo, Cristóbal Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Uni- versitario Virgen Macarena. Sevilla DIABETES
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=