Suplemento I · Revista nº 811

Actual Med. 2020;105(811 Supl1):29-72 29 Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 INTRODUCCIÓN . OBJETIVOS El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad del im- plante de semillas radioactivas (RSL) para la localiza- ción de la recurrencia cervical del cáncer de tiroides. MATERIAL Y MÉTODOS Seis pacientes con cáncer de tiroides reoperados por recurrencia ganglionar cervical, evidenciados por ul- trasonido y citología/Tg PAAF, fueron seleccionados para este procedimiento. Se introdujo una semilla 125 I en la lesión metastásica mediante una aguja guiada por ecografía. Durante la cirugía, se utilizaron una sonda/ gammacámara portátil para la localización de la lesión. Después de la cirugía se verificó que la semilla estaba incluida en el tejido extirpado. Se analizaron la dura- ción de la intervención quirúrgica, actividad de la semi- lla, niveles de tiroglobulina, dosis efectiva de radiación, complicaciones y grado de resección quirúrgica. RESULTADOS Todos los ganglios marcados fueron positivos en histo- logía. La duración media del procedimiento ecográfico fue de 12.8 ± 5.2 minutos. La semilla permaneció den- tro del paciente, una media de 4.3 días (3-7) y el tiempo quirúrgico medio fue de 45 ± 37.5 minutos. Encontramos 13 especímenes metastásicos. La actividad media de la semilla implantada fue de 70.32 ± 22.7 MBq (42,8-105). El nivel de tiroglobulina fue de 2.08 ± 1.56 ng/dl. Regis- tramos un caso de hipoparatiroidismo transitorio CONCLUSIONES La introducción de RSL en nuestra unidad ha mostrado beneficios para el paciente y el equipo médico, siendo una procedimiento seguro y efectivo que también mejo- ra la programación quirúrgica. INTRODUCCIÓN La irrupción en el mercado de sistemas híbridos de asa cerrada, que automatizan la infusión de insulina basal, han revolucionado el tratamiento de la diabetes tipo 1. OBJETIVOS Evaluar los principales parámetros de control glucémico en nuestras primeras pacientes utilizando un sistema de asa cerrada. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, retrospectivo, basado en prácti- ca clínica. Se recogieron datos de la historia clínica y de la última descarga de Carelink de las pacientes con im- plantación del sistema de asa cerrada modelo Medtronic 670G utilizando esta plataforma de descarga. RESULTADOS Se incluyeron 7 pacientes, siendo el 100% mujeres, con edad 41,9±7,6 años. El tiempo medio desde la instauración fue de 203.9±69,1 días. La indicación fue en 5 casos hipo- glucemias desapercibidas y en 2 casos preparación de ges- tación. Respecto al control previo, la media era 145,1±12,3 mg/dl y la desviación estándar (DS) era 69,0±17,3 mg/dl, con 11,8±6,6 hipoglucemias registradas en dos semanas. La HbA1c era de 6,7±0,5% y el test de Clarke 5,6±3,1. El tiempo en rango medio (70-180 mg/dl) fue de 79±8,8%, con tiempo por encima de rango >180 de 18,3±7,9% y >250 de 2,9%±2,7%. El tiempo por debajo de rango < 70 fue 2,7±1,5% y <54 de 0,71±0,76%. El tiempo en modo automático fue de 94,7%, con un uso de sensor del 93%. La HbA1c estimada fue de 6,6%, con todas las pacientes cumpliendo el objetivo de ≤7%. La media de glucemia ca- pilar fue 157,6±18,6 mg/dl con una DS 60,3±17,9 mg/dl. La media de glucemia en el sensor fue 143,7±8,8 mg/dl con una DS de 44,6±9,8 mg/dl y un CV de 30,8±5,1%. CONCLUSIONES 1. La implantación de un sistema de asa cerrada híbrido consiguió en nuestra muestra un excelente control glucé- mico, adecuándose a los estándares del Consenso Interna- cional sobre Tiempo en Rango. 2. Se necesiten más estu- dios que evalúen la persistencia de estos resultados a largo plazo y sus efectos sobre complicaciones y calidad de vida. CONTROL GLUCÉMICO TRAS IMPLANTA- CIÓN SISTEMA HÍBRIDO DE ASA CERRA- DA EN NUESTRO CENTRO GLYCEMIC CONTROL AFTER CLOSED LOOP HY- BRID SYSTEM IMPLANTATION IN OUR CENTRE Damas Fuentes, Miguel; Martínez Montoro, José Ig- nacio; Fernández Valero, Andrea; García Alemán, Jor- ge; Picón César, María José; Tinahones, Francisco J Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Vir- gen de la Victoria. Málaga DIABETES LA ELEVACIÓN DE TSH INCREMENTA EL RIESGO DE MALIGNIDAD DE LOS NÓDU- LOS TIROIDEOS HYROTROPIN ELEVATION INCREASES THE RISK OF MALIGNANCY OF THYROID NODULES Tomé Fernández-Ladreda, Mariana 1 ; Carral San Lau- reano, Florentino 1 ; Fernández, Juan José, 2 ; Jiménez, Jm 3 , Helms, A 4 ; Jiménez Millán, Ana Isabel 1 ; Ayala, María Del Carmen 1 1 Endocrinología y Nutrición. H. U. de Puerto Real 2 Obstetricia y Ginecología. H. U. de Puerto Real 3 Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Universidad de Cádiz 4 Anatomía Patológica. H. U. de Puerto Real TIROIDES-PARATIROIDES (GENERAL)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=