Suplemento I · Revista nº 811

Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):32-72 32 INTRODUCCIÓN El carcinoma suprarrenal es un tumor con muy mal pro- nóstico que requiere un manejo específico y multidis- ciplinar. En los últimos años se ha experimentado una mejoría en la expectativa de vida de estos pacientes de- bido a algunos avances clínicos. OBJETIVOS Describir la población con diagnóstico de carcinoma su- prarrenal y analizar el pronóstico de esta. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional retrospectivo realizado en el pe- riodo 2010-2019, en pacientes atendidos en la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Hospital Universitario Virgen Ma- carena. Se recogieron variables basales demográficas, de estadiaje inicial tumoral, inicio, duración y dosis de mi- totane, tratamientos complementarios, datos de super- vivencia y progresión de la enfermedad y efectos secun- darios. Las variables cualitativas se expresan como n y porcentaje y las cuantitativas como mediana[p25-p75]. RESULTADOS Se adminsitró mitotane 14(87,5%) pacientes, el 64% en adyuvancia, al 28% por estadio avanzado y 7% por recurrencia. El tiempo mediano para llegar a mitotine- mia en rango terapéutico fue de 5[4-6]meses con una dosis mediana de 3[2,5-3,5]g. El tiempo total mediano con el fármaco fue de 14[5-20] meses. El 50%(8) re- cibió otro tratamiento, 6(75%) quimioterapia con una media de 6 ciclos y 5(62,5%) recibieron radioterapia. CARCINOMA SUPRARRENAL. NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS ADRENAL CARCINOMA. OUR EXPERIENCE IN THE LAST 10 YEARS. De Lara Rodríguez, Irene 1 ; Domínguez Rabadán, Ro- cío 2 ; Tous Romero, María del Castillo 2 ; Piñar Gutié- rrez, Ana 1 ; Pumar López, Alfonso 1 , Mangas Cruz, Mi- guel Ángel 1 1. Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla 2. Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla SUPRARRENALES Y GÓNADAS (GENERAL) Tabla 1. Descripción ecográfica de lo s nódulos con AP maligna sin crit erios para PAAF por TIRADSACR: 1.- Nódulo sólido, isoecoico, de aspecto heterogéneo, con halo bien delimitado y vascularización periférica de 23,2 mm. 2.- Nódulo sólido, hipoecoico, con áreas quísticas de 11mm. CARCINOMA SUPRARRENAL. Nuestra experiencia en los últimos 10 años Características generales de la muestra Número de nódulos n= 200 (pendiente deampliar a 700) Mujeres 157(78,5%) Edad(años) 55[48-68] Tamaño del nódulo(mm) 26[19,1-35] Nódulos con resultado citológico no intervenidos (sin AP) n=99 Bet hesda 1, 111 y IV Excluidos Bet hesda 11 99(100%) Bethesda V o Bethesda VI o Nódulos con resultado citológico intervenidos (con AP) n=101 Benignos 52(51,4%) NIFTP 4(3,9%) M alignos 45(44,55%)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=