Suplemento I · Revista nº 811

Comunicaciones Breves de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) 2020 Actual Med. 2020;105(811 Supl1):34-72 34 INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud púbica que afecta al 21.6% de la población española y va ligada al desarrollo de DM2. La cirugía bariátrica (CB) se postula como una solución al problema. OBJETIVOS Resultados en variables antropométricas de los pacien- tes sometidos a CB en HU Virgen de las Nieves. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de pacientes sometidos a CB entre enero y diciembre del 2019. Variables: edad y sexo; an- tropométricas: peso, talla, IMC pre cirugía y a los 3 y 6 meses tras la cirugía. Apoyo psicológico. Complicacio- nes inmediatas. Estudio estadístico: análisis de medias y desviación estándar y aplicación de la T de Student para comparar grupos. RESULTADOS Total de 89 pacientes; seleccionamos 84 historias; 29 hombres y 55 mujeres, de 26 a 67 años de edad (media de 47.82 años). Previo a cirugía 61 pacientes han seguido una dieta de bajo contenido calórico; 7 de ellos han asis- tido a un curso de apoyo psicológico. Intervención: 18 pacientes sometidos a by pass (BP) y 65 a Gastrectomía Tubular Laparoscópica (GTL); 1 paciente se ha reinter- venido mediante anillado del pouch gástrico. Media de IMC pre cirugía: 45.90 kg/m2 sin diferencias significa- tivas entre hombres y mujeres (34.75-62.30); IMC a los 3 meses postcirugia se redujo a una media de 38.22 kg/ m2 (n=71; 29.37-49.37); IMC a los 6 meses fue de 33.75 kg/m2 (n=32; 21.30-42.45). El porcentaje de pérdida de peso ha sido de 17.49 kg a los 3 meses de CB y de 28.96 a los 6 meses tras CB. Los hombres tienen una pérdi- da de peso significativamente mayor que las mujeres a los 3 meses postcirugia (p=0.02; -20.06 frente a -16.07 ♂:♀ ). Existen diferencias estadísticamente significati- vas en el % de pérdida de peso según el tipo de cirugía, siendo menor en los pacientes intervenidos por BP que en GTL (a los 3 meses: 13.86% el descenso medio en BP vs 18.56% en GTL. A los 6 meses: 22.27 % el descenso medio en BP vs 30.54% en GTL). 8 pacientes (9.52%) han acudido al servicio de urgencias por complicaciones me- nores en los días siguientes a la cirugía. CONCLUSIONES La CB en nuestro medio se postula como una herra- mienta eficaz para conseguir la reducción ponderal en personas con obesidad grave con una baja inci- dencia de complicaciones postquirúrgicas graves in- mediatas. INTRODUCCIÓN La prevalencia de DM2 es de 15% de la población, lo cual supone un elevado gasto farmaceútico incrementado por el uso de nuevos fármacos. La cirugía bariátrica (CB) puede minimizar el gasto. OBJETIVOS Valorar la reducción en el coste en medicamentos en pa- cientes con obesidad grave y DM 2 sometidos a CB. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio retrospectivo descriptivo de historias clínicas de pacientes con DM 2 y obesidad intervenidos entre enero del 2017 y diciembre del 2018. Variables: fárma- cos para el tratamiento de la diabetes pre y postciru- gia. Coste asociado a dicho tratamiento y reducción del coste farmacéutico a los 12 meses tras CB. Análisis de frecuencias y aplicación de la T de Student para compa- ración de grupos. RESULTADOS De los 65 pacientes registrados en DIRAYA interveni- dos de CB en el periodo descrito, hemos seleccionado 28 historias de pacientes con DM 2. Precirugia, 2 pa- cientes se controlaban solo con dieta, 17 pacientes con metformina, 7 pacientes con metformina más un aná- logo de insulina lenta, 1 paciente con metformina más iSGLT2 y 1 paciente con metformina más sulfonilureas. La estimación del coste por paciente y día: metformina de 0.08 €/día, iSGLT2: 1.8 €/día, sulfonilureas: 0.084 €/día e insulina: 1.54 €/día. Coste total precirugía era de 14.74 €/día. A los 12 meses después de la CB 5 pa- cientes se trataban con metformina y 2 con metformina y análogo de insulina lenta; se consiguió una reducción del gasto a los 12 meses tras CB del 75.3% con un coste total de 3.64 €/día. Los pacientes que mantenían el tratamiento farmacoló- gico para su diabetes 12 meses postcirugia con dos fár- macos presentaban cifras de HbA1c significativamente más elevadas que los que se controlaban solo con dieta (p=0.025; 6.75% frente a 5.5% respectivamente). En re- lación a la glucemia media basal no hay diferencias es- tadísticamente significativas entre los grupos. CONCLUSIONES La CB se muestra eficaz para el tratamiento de los pa- cientes con DM 2 reduciendo las comorbilidades asocia- REDUCCIÓN DEL COSTE EN FÁRMACOS PARA LA DIABETES TRAS CIRUGÍA BARIÁ- TRICA EN DIABETES MELLITUS 2 (DM2) REDUCTION OF DIABETES MEDICATION COSTS AFTER BARIATRIC SURGERY Muñoz-Garach, Araceli 1 ; Marginean, Delia 2 ; Guardia Baena, Juan Manuel 1 ; Novo Rodríguez, Cristina 1 ; He- rrera Montes, Isabel 1 ; Triguero Cabrera, Jennifer 3 ; Te- norio Jiménez, Carmen 1 ; Santiago Fernández, Piedad 1 1. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada 2. Departamento de Medicina. Universidad de Grana- da. Facultad de Medicina 3. Servicio de Cirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada TIROIDES-PARATIROIDES (GENERAL)

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=